2.1 - La cuarta declinación: los sustantivos masculinos y femeninos con nominativo en -us

Los sustantivos de la cuarta declinación se reconocen porque su genitivo termina en -us. Son masculinos o femeninos aquéllos cuyo nominativo acaba también en -us: exercitus -us (m): "ejército"; manus -us (f): "mano".

El procedimiento que debemos seguir para declinar un sustantivo de la cuarta declinación es el mismo que en las declinaciones anteriores, pero, para ello, debemos conocer antes las terminaciones propias de cada caso de la cuarta declinación:

CASOS SINGULAR PLURAL
N - us -us
V - us - us
Ac - um - us
G - us - uum
D - ui - ibus
Ab - u - ibus

Ahora ya podemos ver cómo se declina el sustantivo exercitus -us (m): "ejército".

Aunque nos encontremos con que el nominativo y el genitivo son iguales, actuamos igual que en las declinaciones anteriores: tomamos del enunciado la forma de genitivo, le quitamos la terminación -us y nos quedamos con la raíz exercit-. A continuación, añadimos a la raíz las desinencias que acabamos de ver:

CASO SINGULAR PLURAL
N exercit-us exercit-us
V exercit-us exercit-us
Ac exercit-um exercit-us
G exercit-us exercit-uum
D exercit-ui exercit-ibus
Ab exercit-u exercit-ibus

Observa que hay casos con terminaciones parecidas dentro de esta declinación y respecto a otras: por ejemplo, el N y V sg pueden confundirse con el G sg, con el N, V y Ac plural, e incluso con el N singular en -us de la segunda declinación. El D y Ab plural tienen la misma terminación entre ellos y respecto al D y Ab plural de la tercera declinación. Sólo el contexto de la oración nos ayudará a comprender de qué caso se trata por su función en la oración.

Veamos cómo quedaría este sustantivo de la cuarta declinación calificado por el adjetivo strenuus -a -um ("valiente"):

CASO SINGULAR PLURAL
N strenuus exercitus strenui exercitus
V strenuus exercitus strenui exercitus
Ac strenuum exercitum strenuos exercitus
G strenui exercitus strenuorum exercituum
D strenuo exercitui strenuis exercitibus
Ab strenuo exercitu strenuis exercitibus

Como puedes observar ambos concuerdan en caso, género y número, aunque el adjetivo se decline por la segunda declinación y el sustantivo por la cuarta.

 

OBSERVACIONES:

  • Los sustantivos en -us son en su mayoría masculinos; los femeninos son una minoría.
  • Muchos de los sustantivos de esta declinación proceden de verbos, al añadir al tema de supino el sufijo +us. Veamos algunos ejemplos: auditus (< audio-ire-audivi-auditum: "oír"), "oído"; adventus(< advenio-ire-adveni-adventum: "llegar"), "llegada"; casus (< cado-ere-cecidi-casum, "caer"), "caso"; exitus (< exeo-ire-exivi-exitum: "salir"), "salida"; fletus (< fleo-ere-flevi-fletum: "llorar"), "llanto"; luctus (< lugeo-ere-luxi-luctum: "lamentarse"), "dolor, luto"; visus (< video-ere-vidi-visum: "ver"), "vista"; etc.
  • Otros sustantivos, normalmente con significado de oficio, derivan de sustantivos conocidos a los que le añaden el sufijo -atus. Ejemplos: consulatus (< consul), "consulado"; equitatus (< eques), "caballería"; magistratus (< magister), "magistrado"; peditatus (< pedes), "infantería"; senatus (< senex), "senado"; etc.

Para saber más

  • Algunas palabras de la cuarta declinación adoptan -ubus como terminación de dativo y ablativo plural, en lugar de -ibus.

Veamos con un ejemplo cómo quedarían:

CASO SINGULAR PLURAL
N lac-us lac-us
V lac-us lac-us
Ac lac-um lac-us
G lac-us lac-uum
D lac-ui lac-ubus
Ab lac-u lac-ubus

 

Ahora veamos qué palabras además de lacus -us ("lago") siguen este modelo:

- Las palabras de dos sílabas terminadas en -cus: arcus-us (m.), "arco"; quercus -us (f.) "encina"; specus -us (m.), "caverna"; acus -us  (f.), "aguja".

- Los sustantivos: partus -us  (m.), "parto"; tribus -us (f.), "tribu"; artus -us (m.), "articulación". 

  • Es habitual que el sustantivo femenino domus ("casa") de la cuarta declinación tome, en determinados casos, desinencias de la segunda declinación. Esta mezcla surgió ya en latín clásico debido al parecido que guardan ambas declinaciones. En la siguiente tabla podemos ver en negrita las desinencias con las que era más habitual encontrar esta palabra:

CASO SINGULAR PLURAL
N dom-us dom-us
V dom-us dom-us
Ac dom-um dom-us dom-os
G dom-us dom-i dom-uum dom-orum
D dom-ui dom-o dom-ibus
Ab dom-u dom-o dom-ibus

También tiene el locativo domi "en casa".

Esto mismo que ocurre con la palabra domus sucede en la mayoría de los nombres de árboles en -us de la segunda declinación. Algunos de ellos serían: cornus (el "cornejo"), laurus (el "laurel"), ficus (la "higuera"), cupressus (el "ciprés"), pinus (el "pino"), fagus (el "haya").

  • También hay palabras defectivas de algunos casos. Veamos qué palabras podemos encontrar en este grupo y algunos ejemplos:

- Sin G y D sg, ni G, D y Ab pl: impetus (m.), "ataque, ímpetu".

- Sólo con Ab sg, tenemos las siguientes palabras procedentes de verbos:

iussu ( m.), "por orden": iussu imperatoris ("por orden del general").

iniussu ( m.), "sin orden": iniussu meo ("sin orden mía").

natu (m.), "por el nacimiento", es frecuente su uso en expresiones relacionadas con la edad: minimus natu ("el más jóven"), minor natu ("el de menos edad"), maximus natu ("el mayor en edad"), maior natu (lit. "mayor por nacimiento"; "mayor de edad", "de más edad"), grandis natu ("de edad avanzada").

rogatu (m.), "a ruegos de", "por ruego de": rogatu patris ("por ruego del padre").

ductu (m.), "bajo la guía": ductu Caesaris ("bajo la guía de César").

- En Dativo con el verbo esse:

derisui esse: "ser objeto de burla".

despicatui esse: "ser objeto de desprecio". 

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Declina el siguiente sintagma: iucundus magistratus, teniendo en cuenta los siguientes enunciados:

magistratus -us (m): magistrado.

iucundus -a -um: agradable.

Rellena los espacios en blanco.

 

CASO SINGULAR PLURAL
N
V
Ac
G
D
Ab

Enable JavaScript

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Declina el siguiente sintagma: impiger senatus, teniendo en cuenta los siguientes enunciados:

senatus -us (m): "senado".

impiger -gra -grum: "activo, diligente, trabajador".

Rellena los espacios en blanco.

 

CASO SINGULAR PLURAL
N
V
Ac
G
D
Ab

 

Enable JavaScript

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Declina el siguiente sintagma: magna manus, teniendo en cuenta los siguientes enunciados:

manus -us (f): "mano".

magnus -a -um: "grande".

Rellena los espacios en blanco.

 

CASO
SINGULAR
PLURAL
N
V
Ac
G
D
Ab

 

Enable JavaScript

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Declina el siguiente sintagma: fortis metus, teniendo en cuenta los siguientes enunciados:

metus -us (m): "miedo".

fortis -is: "fuerte".

Rellena los espacios en blanco.

 

CASO SINGULAR PLURAL
N
V
Ac
G
D
Ab

 

Enable JavaScript