Descripción de la tarea

Desarrollo

ἡ μελέτη, el estudio y la práctica

Mapa que ilustra la expedición de Ciro y Jenofonte

Jenofonte participó como mercenario en la expedición militar que Ciro el Joven contra el rey persa Artajerjes II en el año 401 a.n.e. Ciro, que era el sátrapa de Sardes en Lidia, quería destronar a su hermano y para ello reclutó un ejército del que formaban parte diez mil mercenarios griegos. El ejército marchó a través de Asia Menor y descendió costeando el río Éufrates hasta Cunaxa, cerca de Babilonia donde se tuvo lugar una batalla en la que murió Ciro. Los mercenarios griegos se mantuvieron bajo el mando del comandante espartano Clearco. Pero en las negociaciones los comandantes griegos fueron decapitados a traición. Los mercenarios elegieron nuevos líderes entre los que estaba el propio Jenofonte. Ellos guiaron el viaje de vuelta de unos cuatro mil kilómetros a través de territorio enemigo hasta llegar a la colonia griega de Trapezunte, en la orilla del Mar Negro. Forma parte de la literatura universal los gritos de alegría que profirieron los griegos: θάλαττα! θάλαττα! (“¡el mar! ¡el mar!”).



Mapa de la expedición de Ciro y Jenofonte
Imagen en WikimediaDominio público

Jenofonte escribió un relato histórico sobre esta marcha y lo llamó Anábasis o Expedición de los Diez Mil; lo hizo en tercera persona y con un estilo ameno y sencillo. Justo al partir hacia Babilonia, Jenofonte tuvo un sueño.


τὸ ὄναρ τοῦ Ξενοφῶντος


Ξενοφῶν οὕτω θυσάμενος θεοῖς ἐξέπλει. καὶ κατελάμβανε ἐν Σάρδεσι Πρόξενον καὶ Κῦρον καὶ ἐστρατεύετο. ἐπεὶ μέντοι εἰς Κιλικίαν ἦλθον, ἤδη ὁ στόλος ἦν ἐπὶ βασιλέα. φοβούμενοι δὲ τὴν ὁδὸν οἱ πολλοὶ καὶ Κύρῳ συνηκολούθησαν· ὧν εἷς καὶ Ξενοφῶν ἦν. ἐπεὶ δὲ ἀπορία ἦν, οὐκ ἐδύνατο καθεύδειν ἀλλὰ εἶδεν ὄναρ· βροντῆς γενομένης σκηπτὸς ἔπεσε εἰς τὴν πατρῴαν οἰκίαν, καὶ ἐκ τούτου ἔλαμψε πᾶσα. περίφοβος δ' εὐθὺς ἀνήγρετο ἐξ ὕπνου.

NOTA

1. βροντῆς γενομένης: es un genitivo absoluto que equivale a una oración subordinada adverbial, con valor modal, "como...".


La audición de este archivo te ayudará en la práctica de la lectura del texto griego

En esta tarea, la inicial del curso, vamos a centrarnos en aspectos gramaticales y de vocabulario, que te permitan recuperar lo que sabías en el primer curso de lengua griega, un repaso necesario para consolidar una base sólida y avanzar así más rápidamente en el conocimiento del griego. Aunque parezca larga, se trata de ejercicios muy sencillos que podrás realizar con rapidez.

1. Vocabulario

El primer ejercicio tiene como objetivo que recuperes la soltura en la búsqueda de significados en el vocabulario. Todas las palabras que aparecen a continuación las puedes encontrar en nuestro vocabulario ilustrado.

Te enumeramos a continuación los sustantivos, pronombres y adjetivos que aparecen en el texto; tienes que localizar estas palabras en el vocabulario. Las palabras aparecen en el caso, género y número que les corresponde por su función en el texto. Una vez localizadas en el vocabulario, anota su significado y su enunciado (si no recuerdas qué es el enunciado, consulta aquí). Por último, indica la declinación y tema a los que pertenece.

   Jenofonte y los soldados griegos lloran al ver el mar Negro

J. Steeple Davis: Jenofonte y los Diez Mil llegan al mar
Imagen en Wikimedia. Licencia CC

  Palabra   Significado   Enunciado   Declinación y tema
         
ὄναρ        
Ξενοφῶντος      
θεοῖς      
Σάρδεσι      
στόλος      
βασιλέα      
ὁδόν      
πολλοί      
Κύρῳ      
ὧν      
ἀπορία      
βροντῆς      
πατρῴαν      
τούτου      
ὕπνου      

2. Ejercicios de traducción

Vamos ahora a traducir parte del texto; para ello practicaremos ejercicios diferentes:

2.a. En el primer ejercicio, debes completar las frases traduciendo los espacios que quedan en blanco:

  • Ξενοφῶν οὕτω θυσάμενος θεοῖς ἐξέπλει: Jenofonte, después de que ______________________ ______________________  así, se hacía a la mar.
  • καὶ κατελάμβανε ἐν Σάρδεσι Πρόξενον καὶ Κῦρον καὶ ἐστρατεύετο: Y se encontraba con Proxeno y Ciro  __________________ y  ______________________.
  • ἐπεὶ μέντοι εἰς Κιλικίαν ἦλθον, ἤδη ὁ στόλος ἦν ἐπὶ βασιλέα: y ciertamente cuando  ­­­­­­­­­­­­­__________________ a Cilicia, la expedición ya ______________________  ______________________.

2.b. En el segundo, has de elegir la traducción correcta entre las tres que te proponemos:

  • φοβούμενοι δὲ τὴν ὁδὸν οἱ πολλοὶ καὶ Κύρῳ συνηκολούθησαν·
    1. Y habiendo temido al camino, la mayoría era acompañado por Ciro;
    2. Y como temieran al camino, la mayoría acompañó a Ciro;
    3. Y temiendo al camino, la mayoría fue acompañada por Ciro;
  • ὧν εἷς καὶ Ξενοφῶν ἦν.
    1. siendo uno también Jenofonte.
    2. Jenofonte era también uno de ellos.
    3. de los que uno era también Jenofonte.
  • ἐπεὶ δὲ ἀπορία ἦν, οὐκ ἐδύνατο καθεύδειν ἀλλὰ εἶδεν ὄναρ·
    1. Puesto que había dificultad, no podía dormir pero vio un sueño:
    2. Como estaban en dificultades no podían ni dormir ni tener sueños:
    3. Puesto que había dificultades, no podía ni dormir ni tener sueños:

 

3. Análisis sintáctico

Para seguir familiarizándote con el uso de los casos y sus funciones sintácticas, responde a estas preguntas sobre el final del texto:

a. βροντῆς γενομένης σκηπτὸς ἔπεσε εἰς τὴν πατρῴαν οἰκίαν,

  • ¿Cuantas verbos hay? ¿Qué tipo de oración es la de γενομένης?
  • ¿Qué función desempeña σκηπτός?
  • Consideras correcta esta traducción: "Como era una tormenta un rayo caerá en la casa paterna". ¿Por qué?

b. καὶ ἐκ τούτου ἔλαμψε πᾶσα.

  • ¿Qué función desempeña el sintagmaἐκ τούτου?
  • ¿Qué función desempeña el sintagmaἐκ τούτου? Escribe lo que sepas sobre esta función.
  • ¿Y πᾶσα qué función desempeña? Escribe lo que sepas sobre esta función.
  • Encuentras algún error en esta traducción: "Y por esto brillaba entera". ¿Por qué?

c. περίφοβος δ' εὐθὺς ἀνήγρετο ἐξ ὕπνου.

  • ¿Qué función desempeña περίφοβος? Escribe lo que sepas sobre esta función.
  • ¿Qué tiempo verbal es ἀνήγρετο? ¿Y qué voz?
  • Completa la traducción: "_________________________ se despertó de inmediato".

 

4. Morfología

4.a. Para terminar, unas preguntas sobre morfología. Señala la respuesta correcta:

 
a   El vocativo singular de σκηπτός es:   σκηπτός   σκηπτό   σκήπτε  
b El acusativo singular de Ξενοφῶν es: Ξενοφῶντον Ξενοφῶν Ξενοφῶντα
c El genitivo singular de ἀπορία es: τῆς ἀπορίας τῆς ἀπορίου τῆς ἀπορίης
d El dativo singular de τὴν ὁδὸν es: τῇ ὁδῇ τῷ ὁδῷ τῇ ὁδῷ
e El acusativo singular de τὸ ὄναρ es: τὸν ὄναρα τὸ ὄναρ τὸ ὄναρα
f El acusativo plural de βασιλέα es: τοὺς βασιλέας τοὺς βασιλέους τοὺς βασιλεύας


4.b. Verbos

Te damos a continuación la mayor parte de los verbos que aparecen en el texto. El ejercicio consiste en enlazar cada verbo con la definición correcta de su morfología:

       
  1. θυσάμενος   a. 3ª plural del aoristo de indicativo de la voz activa  
2. ἐξέπλει b. infinitivo de presente de la voz activa
3. ἐστρατεύετο c. genitivo singular femenino del participio de aoristo de la voz media
4. συνηκολούθησαν d. nominativo singular masculino del participio de aoristo de la voz media
5. καθεύδειν e. 3.ª singular  del imperfecto de indicativo de la voz activa
6. γενομένης f. 3ª singular del imperfecto de indicativo de la voz media

Entrega

 

Copia la Descripción de la tarea en un editor de texto y contesta a todos sus apartados.

La tarea se podrá entregar en un documento Word (.doc) u OpenOffice (.odt) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.

Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.

Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_GR2_Tarea_1_1