2.1. Gramática
En anteriores temas hemos visto que en griego, como en castellano, hay numerosas palabras femeninas cuya raíz acaba en -α; aunque en el dialecto ático muchas cambian la -α por una -η (θεά, γῆ). Forman un grupo morfológico que llamamos la primera declinación o flexión de los temas en α. Hay otras muchas palabras masculinas que terminan en -ο (ἄνθρωπος). Estas pertenecen a la segunda declinación o flexión temática. La primera declinación comprende sustantivos y adjetivos de género femenino; también hay sustantivos masculinos, pero son mucho menos numerosos. En este tema vamos a estudiar únicamente los femeninos. Los femeninos de esta declinación ofrecen en singular tres variedades: en plural, los tres se flexionan de la misma manera.
1. temas en α pura: cuando la α va precedida de ε, ι, ρ: ἡ θεά, “diosa”; ἡ οἰκία, “casa”; La segunda declinación agrupa sustantivos masculinos, algunos pocos femeninos y neutros; y también adjetivos masculinos y neutros (así como una clase de adjetivos que presenta una forma común para masculino y femenino). En este tema estudiaremos los masculinos (ὁ κοῦρος, "muchacho") y femeninos (ἡ νῆσος, "isla"). Los sustantivos de esta declinación se flexionan como el artículo masculino. |

Actividad
1.ª declinación: -α/-η Observa que las terminaciones del plural de los casos de la 1.ª declinación son prácticamente iguales a los del artículo femenino que hemos estudiado en el anterior tema. En el singular coinciden con los temas en η. Muchos adjetivos femeninos se declinan por la 1.ª declinación.
En próximos temas veremos las peculiaridades de los masculinos de la 1.ª declinación (te adelantamos que el plural es igual que los femeninos); en el texto ya has conocido uno, ὁ ποιητής "poeta". 2.ª declinación: -ο No hay distinción formal entre masculinos y femeninos; conoceremos su género por el artículo que los acompaña (ὁ κοῦρος, ἡ νῆσος).
Fíjate que el vocativo singular (κοῦρε) es diferente al nominativo (κοῦρος), a diferencia de lo que pasa en el plural y en toda la 1.ª declinación. Aunque ya conocemos algunas palabras neutras (δῶρον), estudiaremos su declinación en próximos temas. |

Curiosidad
EL ENUNCIADO DE UN SUSTANTIVO Cuando desconocemos el significado de un sustantivo, acudimos a un diccionario o a un léxico para averiguar su significado. Allí encontraremos la entrada correspondiente con la palabra "enunciada" en nominativo y genitivo singular. Como has visto, el genitivo de cada declinación es distinto y, por ello, nos permite identificar la declinación a la que pertenece el sustantivo. Además se añade el artículo, de este modo conoceremos el género. Así el enunciado de οἰκία es οἰκία, οἰκίας ἡ. Es decir sabemos que es un sustantivo de la 1.ª declinación (genitivo en -ας) y de género femenino (artículo ἡ). El enunciado de ἄνθρωπος es ἄνθρωπος, ἀνθρώπου ὁ; por lo tanto, es una palabra de la 2.ª declinación (genitivo en -ου) y de género masculino (artículo ὁ). Generalmente encontrarás el enunciado abreviado, añadiendo sólo la terminación del genitivo : οἰκία, ας ἡ; ἄνθρωπος, ου ὁ. Así las verás a partir de ahora en el léxico. |

Importante
Si tienes alguna duda sobre los conceptos gramaticales que se presentan en este tema o sobre otros expuestos con anterioridad, puedes acudir a la página de preguntas frecuentes, φοιτῶσαι ἀπορίαι (FAQ). Allí encontrarás, ordenadas por categorías, breves explicaciones, ejemplos y paradigmas que te ayudarán a comprender la gramática griega. también tienes la opción de descargarte una versión imprimible de un resumen de la gramática griega. |

AV - Reflexión
Analiza los siguientes sintagmas que aparecen en los textos griegos que has leído. Comprueba el caso, número, género y declinación a la que pertenecen los sustantivos, finalmente traduce el sintagma: τῷ ἀνθρώπῳ τὴν Ἀφροδίτην τοῦ βίου ταῖς δόξαις τῆς εὐμορφίας |

AV - Reflexión
Escribe en qué caso griego estarían los sintagmas de las siguientes oraciones: - El muchacho quiere la victoria. - Quíos es una isla hermosa. - La vida de los hombres es hermosa. - Homero cuenta la guerra a los hombres. |

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Cambia el número de las siguientes palabras. Escoge la forma adecuada entre las que tienes aquí escritas; cópiala o arrástrala para completar los cuadros en blanco. θεός θεόν σοφιῶν σοφίαις κούρου κοῦρε νῆσοι νῆσε τύχαις τυχῶν |

AV - Actividad de Espacios en Blanco
En la Vida de Homero hemos leído que en griego existe un orden de palabras preferente en la oración y en el sintagma. Las oraciones suelen presentar primero el sujeto, luego los complementos y en último lugar el verbo (SCV). En los sintagmas solemos encontrar en primer lugar los modificadores y después las palabras a las que modifican, así los adjetivos anteceden a los sustantivos. Cuando el sustantivo lleva un artículo, el modificador se sitúa entre este y el sustantivo: ὁ καλὸς ἄνθρωπος. Estas oraciones no presentan el orden normal de palabras. Copia cada palabra y sitúala en el espacio en blanco adecuado para que la oración resultante quede ordenada. 1. ἐθέλει τὴν νίκην ὁ κοῦρος. 2. καλὴ νῆσος ἡ Χίος ἐστίν. 3. καλός τῶν ἀνθρώπων ὁ βίος ἐστιν. 4. τοῖς ἀνθρώποις ὁ Ὅμηρος ἱστορεῖ τὸν πόλεμον. |

Actividad de Lectura
Antes de revisar la traducción de los textos leídos, repasamos las funciones sintácticas que desempeñan las palabras en la oración. Oración a oración analizaremos la función que desempeña cada palabra o cada grupo de palabras. En la siguiente presentación se explica la estructura de las oraciones que componen el primer párrafo de "La vida de Homero". Después de observar este análisis, puedes volver a leer los textos griegos; conoces cómo se declinan los sustantivos de la 1.ª y la 2.ª declinaciones y sabes cuál es el orden usual de las palabras en los sintagmas y de estos en las oraciones. Recuerda que el artículo te servirá de ayuda. Escribe después una nueva traducción al castellano de los dos textos. |