Previo a la tarea

Icono de iDevice

Actividad

Esta tarea va a consistir en ilustrar con fotografías y comentar algunos conceptos fundamentales de la Unidad 1 de Historia de la Filosofía. Podrán ser fotografías tuyas o localizadas en internet en una serie de sitios de imágenes libres que te propondremos. Al comentarlas, deberás explicar por qué las has elegido y qué relación tienen con los conceptos propuestos. Además, deberás incluir una opinión personal sobre estos conceptos.

Con esta tarea, pretendemos que tengas una aproximación personal a los primeros autores de la Historia de la Filosofía. Los objetivos fundamentales que te proponemos conseguir con ella son:

  • Entender los principales conceptos de los primeros siglos de la Historia de la Filosofía.
  • Aplicar la creatividad en torno a esos conceptos proponiendo imágenes que tienen relación con ellos.
  • Comprender la evolución histórica de los primeros siglos de la Historia de la Filosofía.
  • Valorar personalmente conceptos fundamentales de los autores tratados.


    Destacado
    Correcto
    Inadecuado
    Creatividad y originalidad
    La tarea posee un desarrollo personal y propio. Salvo aquellos casos citados como tales, todos los párrafos son enteramente originales.
    La redacción es original aunque se basa en otros textos y consiste, en gran medida, en su reescritura y adaptación.
    El trabajo carece de sello personal. La redacción contiene de forma parcial o total párrafos ajenos que no son señalados como citas.
    Hasta 30 puntos
    De 30 a 22 puntos De 21 a 15 puntos De 14 a 0 puntos
    Razonamiento

    El desarrollo argumentativo posee una estricta coherencia.

     

    Las argumentaciones son en general coherentes.

    Las argumentaciones empleadas carecen de la coherencia suficiente.

    Los procesos de análisis y de síntesis se llevan a cabo con nitidez, distinguiéndose con precisión los elementos a analizar e integrándose con claridad los elementos comunes. Los procesos de análisis y de síntesis se llevan a cabo de un modo aceptable, distinguiéndose con precisión suficiente los elementos a analizar e integrándose las elementos comunes en formulaciones aceptables. Los procesos de análisis y de generalización revelan importantes deficiencias de comprensión.
    Se establecen relaciones o comparaciones de forma coherente, entre elementos situados en un mismo plano
    Las relaciones o las comparaciones son en general coherentes Se llevan a cabo relaciones o comparaciones entre elementos dispares, situados en planos distintos.
    Las interpretaciones son rigurosas y se constata un alto nivel de comprensión. Las interpretaciones son aceptables y se refleja un nivel de comprensión suficiente. Las interpretaciones son confusas y no se demuestra la suficiente comprensión.
    Hasta 40 puntos De 40 a 30 puntos De 29 a 19 puntos De 18 a 0 puntos
    Madurez y capacidad crítica Los comentarios personales están bien fundados y expresan madurez y capacidad crítica.

    Se exponen las interpretaciones personales con el fundamento, la madurez y la capacidad crítica suficientes. No hay valoración personal o se expone en juicios sin fundamento.


    Se toman en consideración y analizan adecuadamente diferentes posiciones y argumentos antagónicos. Se analizan y valoran críticamente algunas posiciones diferentes. Se argumenta sin tomar consideración otros posibles planteamientos.
    Hasta 20 puntos De 20 a 16 puntos De 15 a 10 puntos De 9 a 0 puntos
    Presentación El acabado es meticuloso y depurado de errores. El acabado es correcto y carece de defectos de importancia. El acabado es descuidado y adolece de deficiencias importantes.
    Hasta 10 puntos De 10 a 8 puntos De 7 a 5 puntos De 4 a 0 puntos

     

     

Icono de iDevice

Importante

La redacción debe ser original; si empleas frases o párrafos no escritos por ti, recuerda que deben constar como citas; para ello destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.

Indica al final de tu trabajo qué fuentes has empleado para obtener información: contenidos del tema, libros, material multimedia, prensa, páginas web, etc. No olvides que tienes que citar las páginas concretas para que podamos contrastar dicha información.