Para comenzar
- Analizar e identificar las formas de representación de nuestro planeta a través de mapas, y localizar en ellos espacios geográficos y lugares utilizando datos de coordenadas geográficas.
- Ser capaz de apreciar y describir la diversidad y peculiaridades físicas del relieve, clima, hidrografía y vegetación del territorio peninsular y europeo.
- Identificar y distinguir las distintas representaciones cartográficas y sus escalas.
- Tener una visión global del medio físico andaluz, español, europeo y mundial, y de sus características generales.
- Ser capaz de apreciar y describir la diversidad y peculiaridades físicas del relieve, clima, hidrografía y vegetación del territorio peninsular y europeo.
- Situar en el mapa de España y Europa, al igual que en el de Andalucía, las principales unidades y elementos del relieve así como los grandes conjuntos o espacios naturales, valorando su conservación.
El cuestionario consta de 25 preguntas presentadas en cuatro apartados coincidentes con cada uno de los temas que conforman la Unidad 1. Las preguntas quedan presentadas de forma aleatoria y de diferente tipo: opción múltiple, verdadero falso, emparejar columnas y respuesta corta. Cada pregunta tiene un valor de 0,4 puntos.