Medidas para la prevención del abandono
Medidas generales de atención a la diversidad y prevención del abandono:
Por parte del profesor de cada materia en su aula a principios de curso pondrá en marcha estas estrategias:
- Utilizar el foro de novedades para presentarse e incluir las primeras recomendaciones de participación, dónde encontrar los recursos de ayuda, enlazar al vídeo que ayuda a situarse dentro del aula y adelantar la agenda del primer trimestre.
- Utilizar el foro general del aula para presentarse y animar a la participación en los foros y las recomendaciones de su buen uso.
- En el campo "Descripción" de cada foro se añade un breve texto orientando sobre el uso del mismo. El texto puede decir: "En este foro podéis realizar consultas generales que no se refieran a tareas o contenidos concretas de un trimestre. Consulta el foro antes de preguntar, deja tus dudas y anímate a responder a tus compañeros. Para hacer una consulta haz clic sobre el botón "Añadir un nuevo tema de discusión". No olvides escribir en el asunto una frase que ayude a tus compañeros a identificar bien el tema sobre el que trata tu consulta."
- Aportar los primeros recursos de ayuda en el Foro del Bloque I adelantándose a las necesidades del alumnado que va a acometer la primera tarea del curso. Aclarar las dudas de esta primera tarea lo antes posible, incluso si es posible, adelantarse a ellas abriendo un hilo para las dudas de la primera tarea.
- Adelantar una fecha recomendada de entrega de la primera tarea por correo personal a cada alumno.
- El diseño de la primera tarea del curso atenderá a una menor complejidad académica y una menor carga de trabajo digital.
- Hacer una retroalimentación de la primera tarea especialmente completa. Incluyendo indicaciones sobre la ortografía, la presentación, el nombre de las tareas, etc.
- Utilizar siempre un tono de ánimo y apoyo, especialmente, en la retroalimentación de la primera tarea.
Las medidas de prevención del abandono desde la materia son:
- Atender a las consultas planteadas por el alumno mediante los distintos canales de comunicación que permite la plataforma y el modelo de educación a distancia: correo electrónico, mensajería instantánea, foros, sesiones de Elluminate, llamadas telefónicas, llamadas por Skype.
- Mostrarse y ser accesible en la atención al alumnado en la medida en que lo permitan el calendario y las obligaciones del centro y el resto de funciones como profesorado.
- Dar respuestas en la mayor brevedad posible tanto en la resolución de dudas como en la corrección de tareas.
- Colaborar en la detección de posibles casos de abandono mediante la propuesta en el aula de un cuestionario de evaluación inicial al comienzo del curso.
- Contactar con el alumno en cuanto el profesor advierta una cierta inactividad del mismo.
- Elaborar una planificación de las tareas teniendo en cuenta un aumento paulatino del grado de dificultad.
- Ofrecer una retroalimentación adecuada en la que se marque al alumno qué aspectos aún están en proceso de adquisición y se ofrezcan consejos para su superación.
- Dar la posibilidad al alumno que no alcance los objetivos para la superación de una tarea de mejorarla mediante su reenvío o mediante otra propuesta de trabajo. En el primer caso, el alumno recibirá una retroalimentación en la que se precisarán qué aspectos deben revisarse para su superación para su posterior reflexión por parte del alumno. Para poder valorar las mejoras introducidas, el reenvío deberá ajustarse a unas pautas cuya consulta está disponible en la Guía del Curso: sobre el documento corregido, manteniendo tanto las respuestas del alumno como los comentarios del profesor, introducir los cambios en otro color y añadir al nombre de archivo _v02.
- Ayudar al estudiante a adquirir estrategias y destrezas para el aprendizaje del idioma a distancia mediante la elaboración de una Guía del Curso completa, clara y concisa.
- Crear foros de dudas.
- Fomentar la interacción y colaboración entre los estudiantes invitándoles a participar en los foros de forma activa y proactica.
- Promover dinámicas de clase que contribuyan a cohesionar al grupo, a estimular la comunicación entre ellos, a establecer entre ellos relaciones de cooperación y a atenuar la sensación de soledad propia del aprendizaje a distancia. En este sentido, las tareas del curso proponen situaciones de comunicación cuya resolución colaboran a mantener esta línea de actuación, al igual que determinadas intervenciones en los foros por parte del profesor de la materia.
- Aplicar un sistema de gratificaciones mediante la asignación de Insignias que premien la calidad y la actividad del alumnado en el aula.
- Propuesta como actividad no evaluable en cada trimestre de un documento de autoevaluación, llamado Portfolio et auto-évaluation, con vistas a que dispongan de una fotografía real del estado de su aprendizaje.