Medidas de atención a la diversidad

Las medidas de atención a la diversidad desde la materia son:

Las medidas particulares de atención a la diversidad serán gestionadas desde el aula y a criterio del profesor que imparte cada materia. Estas medidas serán variadas y podrán tener en cuenta las motivaciones, los estilos cognitivos y las capacidades de los alumnos. 

Algunas de las propuestas pueden ser:
  • Facilitar enlaces de refuerzo o de ampliación de aspectos concretos de la lengua y/o de destrezas comunicativas.
  • Adaptar las tareas con respecto a cantidad de apartados a realizar y/o limitiación de palabras.
  • Atención telefónica o telématica.
  • Elaboración de material didáctico concreto y puntual.
  • Propuesta como actividad no evaluable en cada trimestre de un documento de autoevaluación, llamado Portfolio et auto-évaluation, con vistas a que dispongan de una fotografía real del estado de su aprendizaje. 

Las medidas y estándares generales de acceso para los entornos de trabajo de enseñanzas online son esenciales para las personas con diversidad funcional. Sin embargo, las medidas más eficaces son las que pasan por el análisis de cada caso particular en cada materia en concreto, ofreciendo soluciones particulares y personalizadas, con el asesoramiento en cada caso de los profesionales necesarios.

En esta línea, el departamento de orientación del IEDA, tiene establecido un protocolo de detección inmediata de personas con necesidades especiales para el desarrollo de las adaptaciones de acceso que cada caso requiera. En esta línea, ya se vienen realizando actuaciones con todos los alumnos que lo necesitan, contando con un registro que incluye las intervenciones y medidas que se han ido aplicando a lo largo del curso, tanto dirigidas al alumnado y su familia, como al profesorado. A modo de ejemplo, ya se han puesto en práctica las siguientes adaptaciones de acceso:


  • Impresión con un tipo de letra mayor de las pruebas presenciales para alumnado con dificultades visuales.
  • Organización de pruebas presenciales en centros con accesibilidad para minusválidos en caso necesario.
  • Permiso de realización de presenciales con ayuda informática para alumnado con problemas de movilidad.
  • Flexibilidad horaria en presenciales para alumnado con problemas de movilidad.
  • Realización de presenciales por videoconferencia para alumnado con imposibilidad o dificultad grave de movilidad.
  • Asesoramiento al profesorado y adaptación de material para alumnado ciego.
  • Ofrecimiento de adaptación de acceso a los listening con apoyo visual para alumnado con hipoacusia.
  • Intervenciones familiares para alumnado con diferentes necesidades educativas derivadas de trastornos mentales.
  • Experimentación de adaptaciones de tareas con alumna con discapacidad intelectual leve.

none