1. El ciclo celular
"Toda célula procede de otra célula" |
¿Recuerdas esta frase? Seguro que sí, la has estudiado en el tema 2 y es uno de los principios básicos de la Teoría celular. El mensaje que encierra es muy sencillo: ¡las células se dividen!
|
|
![]() |
El resultado de esta división son dos células hijas exactamente iguales. La división de una célula no es un proceso que nos afecte a todos los seres vivos por igual:
|
Wellcome Images. Creative Commons. |

Importante
Los cambios que sufre una célula desde que se ha originado por división de una preexistente hasta que vuelve a dividirse y da lugar a dos células hijas se conoce como ciclo celular.
La duración del ciclo celular es muy variable y dependerá del tipo de célula y de las condiciones en las que se encuentre.
El control del ciclo es muy complejo y son muchos los factores que intervienen en su regulación, tanto genéticos como ambientales.
El ciclo celular lo dividimos para su estudio en una serie de etapas por las que va pasando la célula hasta completar su ciclo de división. Son dos:
|
![]() |
Ciclo celular Wikipedia CC |

Curiosidad
En condiciones normales, la división celular está perfectamente controlada. Cuando ese control, por distintas causas, se pierde, las células comienzan a multiplicarse sin respetar las leyes que regulan la división; se ha producido un tumor. Si, además, estas células invaden y destruyen otros tejidos y órganos, estaríamos ante un cáncer. |
![]() |
Wellcome Images. Creative Commons |
