1.2.2. Citocinesis o división del citoplasma
Hasta aquí hemos visto el desarrollo de la mitosis y como se ha producido el reparto del material genético entre las dos células hijas, pero con la mitosis no acaba la división celular.
Este proceso se realiza de forma distinta según se trate de células vegetales o animales, pues éstas últimas carecen de pared de celulosa.
Citocinesis en células animales |
![]() |
Por la acción de un anillo formado de proteínas contráctiles, se produce un estrangulamiento en el plano ecuatorial de la célula, denominado surco de división, que acaba dividiendo la célula en dos. El resultado final del proceso de citocinesis son dos células hijas que son iguales genéticamente; su ADN es el mismo. En la secuencia de imágenes inferior puedes comprobar cómo se desarrolla todo el proceso de la citocinesis en células animales. |
LadyofHats. Creative Commons | |
![]() |
|
Robinson et al. Creative Commons |
Citocinesis en células vegetales |
|
En células vegetales, tras la telofase, a partir de vesículas procedentes del aparato de Golgi, se forma un tabique a la altura del plano ecuatorial que separa los dos núcleos. Estas vesículas contienen todos los componentes necesarios para formar la pared celular, celulosa fundamentalmente, aunque también proteínas y otros polisacáridos.
|
![]() |
