Ejercicios resueltos

![]() |
En la siguiente imagen te mostramos una fase concreta de la división celular. Explica razonadamente de qué fase se trata. ¿Cuántas cromátidas tiene cada cromosoma de los que se ven en la imagen? ¿Cuál es el valor de 2n? |
Modificada Creative Commons |
Si has repasado el tema y te has fijado en las imágenes que te hemos mostramos, no es difícil dar con la respuesta.

![]() |
Wikimedia commons. |
En la imagen que te mostramos arriba se observan una serie de células, cada una de las cuales se encuentra en una fase del ciclo celular.
¿Puedes reconocer alguna célula que se encuentre en profase? Explica en qué te has basado para tomar esa decisión?
Sigue el mismo procedimiento, pero ahora con una célula que se encuentre en metafase, ¿la localizas?
¿Y en anafase?
¡Por último, alguna se encuentra en metafase?
Parece que hay una célula que acaba de dividirse, ¿cuál es?

Relaciona cada uno de los acontecimientos que tienen lugar durante el ciclo celular con la fase correspondiente del mismo.
Duplicación del ADN | Interfase G1 |
Duplicación de los centriolos |
Interfase S |
Disposición de los cromosomas en el plano ecuatorial |
Interfase G2 |
Duplicación de los centrómeros |
interfase G0 |
Reorganización de la membrana nuclear |
profase |
Desespiralización de los cromosomas |
metafase |
Diferenciación celular |
anafase |
Migración de los cromosomas hacia polos opuestos | telofase |
Máxima condensación de los cromosomas |
citocinesis en células animales |
Formación del surco de división |
citocinesis en células vegetales |
Repasa el ciclo celular, ¡verás que las respuestas son fáciles!

![]() |
Aprovecha tus conocimientos sobre el ciclo celular para dar una explicación a las enfermedades degenerativas del sistema nervioso como el Alzheimer y el Parkinson. |
Arroz do Céu. Creative Commons |