1.- Descripción de la tarea

Caso práctico

Proyectar los resultados que se pretenden conseguir será una herramienta fundamental para saber si mi proyecto es viable o no. Para ello tendremos que hacer una previsión de como serán los distintos Estados Financieros que forman la contabilidad de mi empresa al final del ejercicio. Pero además de los números, tendremos que tener en cuenta muchos otros factores. Os dejamos el siguiente vídeo para que os ayude a afrontar vuestro proyecto.


La viabilidad de una empresa.
Vídeo de la Junta de Extremadura alojado en Youtube.

¿Qué te pedimos que hagas?

Antes de comenzar con la realización de la tarea 4 resultará básico completar aquellas partes del Plan de Empresa que habían quedado pendientes en anteriores tareas. De la misma forma, resultará imprescindible aplicar las propuestas de mejora o recomendaciones realizadas por parte del profesor. Este sistema hará que lleguéis a mayo con el Plan de Empresa lo más depurado posible y que alcancéis una gran calificación.

En esta tarea vas a determinar los diferentes Estados Financieros de tu empresa simulada. Comenzarás con el Plan de inversión-Financiación, la cuenta de Resultados, el Balance previsional y la Cuenta de Tesorería. Una vez que hayas concluido y cuadrado los diferentes estados financieros, podrás realizar el análisis Económico-Financiero y de las expectativas futuras de la empresa. Para ello, cumplimentarás una serie de tablas que tienes adjuntadas en el Plan de Empresa. 

Sigue los siguientes pasos para cumplimentar estas dos partes del proyecto:

9. ESTADOS FINANCIEROS PREVISIONALES

1. Plan de inversión-financiación

Elabora un inventario de elementos patrimoniales necesarios que constituyan los activos permanentes o fijos de la empresa y decidir para cada uno de ellos si vais a optar por compra, alquiler o leasing, justificando la respuesta en cada caso. Posteriormente indica las fuentes de financiación argumentando qué parte se corresponde con capital propio y qué parte se ha obtenido a través de recursos ajenos.

Además de completar las tablas proporcionadas en la Plantilla del Plan de Empresa, podréis explicar los datos que habéis introducido en ellas para la mejor comprensión del lector de vuestro proyecto. Podréis modificar los listados que vais a encontrar dentro de las tablas (en función de las necesidades de vuestro negocio). Tened en cuenta que cada una de vuestras ideas es personal y cada uno de ellas tendrá las necesidades específicas del sector.

Para esta parte de la tarea debéis realizar una lectura pormenorizada del punto 1 y 2 de la Unidad 4.

2. Cuenta de resultados previsional.

Realiza una previsión de ingresos para el periodo indicado. Para ello has de basarte en los datos de tu mercado y la política de precios a realizar.  Explica detalladamente en tu proyecto cómo se obtiene la cifra de Ventas e ingresos del primer ejercicio y la estimación de ventas en el año 2 y en el año 3. De las misma forma enumera los distintos gastos posibles que tendrás que llevar a cabo para el normal desarrollo de tu actividad. 

Una vez que tengas todos los ingresos y gastos podrás calcular el resultado de la empresa. Debes tener en cuenta que si has creado una SL y tienes ingresos positivos podrás aplicar un impuesto de sociedades del 15% por ser el primer ejercicio.

También harás el balance para reflejar el Activo, el Patrimonio Neto y Pasivo de la empresa. Debes tener en cuenta que tendrá que coincidir la cifra que pongas en los Activos junto a la de PN y Pasivo.

Para esta parte de la tarea debéis realizar una lectura pormenorizada del punto 3 de la Unidad 4.

3. Cuenta de tesorería previsional

Una vez que has determinado los gastos e ingresos anuales de tu empresa, llega la hora de averiguar cuánto pagarás y cobrarás trimestralmente. Ten en cuenta también que existen algunos gastos que no implican pagos, como es el caso de las pérdidas de valor (amortizaciones).

Otro detalle a tener en cuenta es que las cantidades del presupuesto de tesorería llevarán IVA.

10. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO  Y EXPECTATIVAS FUTURAS

Analiza la rentabilidad de tu proyecto de inversión utilizando los métodos del Valor Actual Neto (VAN), el Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad y los ratios que consideres oportunos. Explica cada uno de estos indicadores y las implicaciones que suponen para la empresa. Para ayudarte en esta parte podrás usar el punto 4 de la Unidad 4, además de la información contenida en la Unidad 6.

En el Análisis de las expectativas futuras indicarás las conclusiones del Análisis económico-financiero. Comentarás si es viable o no y porqué. Trata de ser realista y dar unos datos prudentes.

Orientaciones para el alumnado

En esta tarea alcanzarás las siguientes fases de tu proyecto:

  • 9. Estados financieros previsionales.
  • 10. Análisis Económico - Financiero y expectativas futuras.