1. El siglo de los Borbones

Antes de entrar en materia queremos que te sitúes un poco. A lo largo de este tema y de toda la unidad didáctica te vamos a presentar bastante información sobre los aspectos que consideramos esenciales para que comprendas el siglo XVIII español. Pero no queremos que te pierdas ni que el exceso de datos acabe por confundirte. Por eso, lo primero que te proponemos es que le eches un vistazo al eje cronológico que aparece en la parte superior. En él encontrarás los diversos reinados que se producen en esta centuria y algunos de los hechos más destacados que se producen en cada uno de ellos. Fíjate especialmente en los de Felipe V y Carlos III pues serán los dos fundamentales de este periodo; el de Luis I fue meramente testimonial, el de Fernando VI no fue demasiado largo y el de Carlos IV será explicado con mayor detenimiento en la Unidad 3, pues lo que en él sucede tiene importantes consecuencias para el siglo XIX.

Curiosidad

¿A qué me recuerda la música que aparece en el eje cronológico? Quizás te esté haciendo ahora mismo esa pregunta. Como te hemos indicado se trata de La música nocturna de Madrid, compuesta por Luigi Boccherini (1743-1805), compositor italiano que pasó la segunda mitad de su vida en la capital de España. Esta bella pieza musical se hizo mundialmente famosa al ser incluida en la banda sonora de la película Master and Commander, protagonizada por Rusell Crowe. Aquí puedes verla y escucharla tal y como apareció en el film.
 
 
AV - Pregunta de Elección Múltiple
¿Durante qué reinado se fundó la primera Sociedad Económica de Amigos del País?
    
Fernando VI
Carlos III
Carlos IV

AV - Pregunta de Elección Múltiple
¿Cuál de estos hechos se produjo durante el reinado de Felipe V?
    
La expulsión de los jesuitas.
La elaboración del Catastro de Ensenada.
La aprobación de los Decretos de Nueva Planta.

AV - Pregunta de Elección Múltiple
¿Durante qué reinado se decretó la libertad de comercio con América?
    
Carlos III
Fernando VI
Felipe V

 

 

2. Reunión de ilustrados en la Corte de Federico II de Prusia. La Ilustración también llegaría a España en el siglo XVIII.

Archivo de wikimedia commons, bajo licencia creative commons.

Nos gustaría que utilizases el eje cronológico a lo largo de toda la Unidad Didáctica cada vez que tengas dudas sobre la ubicación temporal de algún acontecimiento. De este modo, lo tendrás mucho más fácil para entender la repercusión que tuvo la llegada de los Borbones en los diferentes ámbitos de la sociedad española:

  • En la política interna, por ejemplo el cambio de modelo fue muy importante. Los Borbones llegaban de Francia, el ejemplo más definido de potencia absolutista en Europa. Ese modelo absolutista y centralizado también lo exportaron a España, donde desde los tiempos de Felipe V se llevarían a cabo importantes reformas en todos los niveles de la Administración y la monarquía participó activamente en la economía de la época.
  • Este nuevo modelo político también se aplicará en América, donde la Corona española tendrá que luchar contra el acoso de las potencias europeas, sobre todo Gran Bretaña, que van a intentar penetrar en los mercados coloniales españoles. 
  • En el ámbito cultural, el gran hito de esta época será la introducción de la Ilustración a España. Aunque nos llegó en gran medida de Francia hubo también mucha influencia italiana y no poca centroeuropea. En cualquier caso, veremos en otro tema como las especiales características de la sociedad española provocaron que el espíritu ilustrado, pese a extraordinarios ejemplos, se abriera paso con bastante dificultad por España y sólo entre determinados círculos de la élite, nunca en la mayoría de la sociedad.
Como estás viendo, en este primer apartado te estamos ofreciendo información para orientarte sobre lo que vas a estudiar en esta unidad. Con el eje cronológico del principio queríamos que te hicieras una idea de las fechas en las que reinaron los distintos monarcas del siglo XVIII. Ahora te ofrecemos un cuadro esquemático en el que podrás ver las relaciones de parentesco que hubo entre ellos. Consideramos importante esto pues la sucesión de los reyes no fue siempre de padre a hijo, sino que hubo hermanos y hermanastros que heredaron el trono entre sí. ¿Te parece un culebrón? Pues no andas desencaminado. Ya verás que las intrigas palaciegas jugaron un papel importante en la vida política de la España del siglo XVIII.
 

3. Cuadro con los reyes Borbones del siglo XVIII y el parentesco que mantenían entre ellos.

Imagen tomada de la página web juanmihistoria

 

AV - Pregunta de Elección Múltiple
¿Qué parentesco había entre los reyes Fernando VI y Carlos III?
    
Eran padre e hijo.
Eran hermanastros.
Eran tío y sobrino.

Curiosidad

Tal y como pudiste apreciar en el eje cronológico, en este siglo se produce un reinado muy breve, de hecho el más breve de la Historia de España. Aquí te dejamos un texto para que sepas algo más de la vida de Luis I.

 

 

Importante

En el siglo XVIII se producirán importantes cambios en la política española como consecuencia de la llegada de los Borbones, quienes tratarán de aplicar el modelo absolutista francés en nuestro país.

En el ámbito cultural el elemento más destacado de este siglo será la introducción de las ideas ilustradas en nuestro país, aunque sólo influirán en una pequeña minoría.

AV - Reflexión
¿Cómo afectó la llegada de la dinastía de los Borbones a la política española?