3. La unificación de España

13. Felipe V es coronado rey de España.

Archivo de wikimedia commons, bajo licencia creative commons

El definitivo ascenso al trono español de Felipe V no significó únicamente un cambio dinástico sino que implicó profundas reformas en la organización política y territorial de España. Estas reformas tendrán dos objetivos fundamentales:
-Reforzamiento del poder real.
-Centralización y uniformidad administrativa.
La finalidad general era imponer en España un absolutismo monárquico siguiendo el modelo de la Francia de Luis XIV. Uno de sus resultados fue que por primera vez se puede hablar con propiedad de un “Estado español”; hasta la llegada de los Borbones, España era más una entidad territorial o incluso cultural que política: la monarquía española de los Austrias había sido una aglomeración de Estados, cada uno con sus propias leyes e instituciones. Con el nuevo enfoque absolutista y centralizador de los Borbones, todas las medidas de gobierno debían proceder del rey y de sus ministros y dichas medidas debían aplicarse a todos los súbditos por igual.
Para lograr estos objetivos los primeros Borbones, especialmente Felipe V, llevaron a cabo una serie de reformas políticas y administrativas que te explicamos a continuación con mayor detalle.