3.1. Los Decretos de Nueva Planta
 |
14. Imagen del Decreto de Nueva Planta de Cataluña
Archivo de wikimedia commons bajo licencia creative commons.
|
La primera y más trascendental reforma que llevó a cabo Felipe V fue la promulgación de los
Decretos de Nueva Planta. Estos decretos se fueron aplicando de forma sucesiva a aquellos zonas que no apoyaron a Felipe V durante la Guerra de Sucesión: en 1707 se aprobaron los de
Valencia y
Aragón y en 1716 los de
Cataluña. Por medio de los Decretos de Nueva Planta
se suprimieron los fueros de estos territorios y
se imponían en ellos las leyes e instituciones de Castilla. Aunque estas medidas de uniformidad política iban en consonancia con el proyecto centralizador de los Borbones, parece que la promulgación de estos decretos no obedeció a un plan preestablecido sino más bien a un ánimo revanchista y de castigo por parte de Felipe V hacia aquellos territorios que habían apoyado al Archiduque Carlos. Esto explicaría que, en cambio,
el rey sí que mantuviera el régimen foral de vascos y navarros, que lo habían apoyado durante la guerra.
 |
15. Fernando el católico jura los fueros vascos en Guernika en 1476.
Archivo de wikimedia commons, bajo licencia creative commons
|
AV - Reflexión
AV - Reflexión
El desarrollo del absolutismo monárquico implicaba eliminar cualquier
tipo de poder que pudiera contrarrestar el del rey. Además de acabar
con la autonomía que los fueros reservaban a cada territorio,
Felipe V
procedió también a eliminar las Cortes de esas zonas, dejando
únicamente las de Castilla, válidas ahora para todo el territorio. Pero
incluso éstas quedaron vacías de todo contenido político y se
convocaban muy pocas veces y sólo para asuntos menores. Por otro lado,
se produjo una importación de una costumbre francesa que iba a tener
importantes consecuencias en el siglo XIX para la monarquía española:
en 1713, Felipe V, aprobaba la
Ley Sálica, que impedía el acceso al
trono a las mujeres.
Importante
Los Decretos de Nueva Planta constituyen la gran medida centralizadora de los Borbones: se eliminan los fueros de Aragón, Valencia y Cataluña y se impone en todos ellos las leyes e instituciones de Castilla.
Era una medida acorde con el espíritu centralista de los Borbones pero fue ante todo un castigo a los territorios que no habían apoyado a Felipe V en la Guerra de Sucesión. Por eso, sí que se mantuvieron los fueros de vascos y navarros, aliados suyos en la contienda.
Dentro de su política absolutista y centralista, Felipe V también eliminó las Cortes de todos los territorios de España excepto las de Castilla, a las que además dejó sin apenas poder.
AV - Pregunta Verdadero-Falso
Repasa lo que has estudiado.