2.3 Moral

Nietzsche considera que en la antigüedad griega, simbolizada en la tragedia, convivían dos maneras opuestas de entender y vivir la vida, simbolizadas en los dioses Dionisos y Apolo. Dionisos representa lo impulsivo, lo intuitivo, lo caótico, el deseo desbordante de vida, lo excesivo, la embriaguez. Apolo por su parte representa la armonía, la razón, la medida, la coherencia y la proporción.

Nietzsche considera que hay una lucha constante entre ambas tendencias, lo dionisíaco y lo apolíneo: entre la voluntad y la razón, entre el impulso y el control. En la antigüedad la realidad se concebía en toda su riqueza, asumían la vida trágicamente: esto es, aceptaban tanto el desbordamiento como la tranquilidad, el sinsentido y el sentido. Sin embargo, desde Sócrates -apoyado posteriormente por Platón y el cristianismo- se minusvaloró lo dionisíaco triunfando lo apolíneo, limitando sobremanera la vida en su aspecto pasional y caótico.

Curiosidad

El coreógrafo Maurice Béjart, de reconocida influencia nietzscheana tras sus estudios de filosofía, tiene una obra ‘Zarathoustra. La chanse de la vie’ donde realiza, como en tantas otras de sus obras, una oda a la vida, el movimiento fluido, el cuerpo y la sensualidad. Aquí podemos ver un fragmento de la suite Dionysos:

Vídeo de flamenco31 en Youtube

Nietzsche considera que la moral cristiana continúa el rechazo a lo dionisíaco de Sócrates. Afirma que es antinatural, al rechazar los instintos y las pasiones. Es una moral del resentimiento contra la vida, especialmente por la represión que lleva a cabo el cristianismo de todo lo relacionado con el cuerpo, los deseos y la sexualidad.

Actividad de lectura

Actividad de lectura

El cristianismo ha sido hasta hoy la forma más funesta de presunción que puede manifestar un sujeto. Hombres que no eran lo bastante elevados y duros para ejercer el derecho de plasmar, como artistas, al hombre; hombres que no eran lo bastante fuertes y a quienes faltaba una mirada capaz de ver lo suficientemente lejos como para permitir, con sublime acatamiento, que imperara esa ley previa que determina miles de fracasos y de naufragios; hombres que no eran lo bastante aristocráticos como para ver la jerarquía y las diferencias de rango que distinguen a los hombres entre sí y que abren distinciones abismales entre unos y otros… ¡esos han sido precisamente los hombres que han estado dominando hasta ahora, con su idea de “la igualdad ante Dios”, el destino de Europa, hasta que acabó apareciendo esa especie disminuida y casi ridícula, ese animal de rebaño, ese ser débil, enfermizo y mediocre que es el europeo de hoy!


‘Más allá del bien y del mal. Preludio de una filosofía del futuro’

Importante

Nietzsche realiza una genealogía de la moral y afirma que en la Antigüedad la vida se entendía de manera trágica, conviviendo lo apolíneo y lo dionisíaco, desde una ‘moral de señores’ que ensalzaba la grandeza. Con Sócrates y Platón se instauró la primacía de lo apolíneo, y el judeocristianismo completó una inversión de los valores, al ensalzar una ‘moral de esclavos’ basada en la debilidad y el gregarismo.

Reflexión

Reflexión

Tanto para Kierkegaard como para Nietzsche la libertad cuando es entendida en relación con las otras personas, como en Hegel o Marx, implica un olvido de sí, por eso defienden un individualismo exacerbado. ¿Cómo entiendes la libertad en relación, aunando individuo y sociedad?