2. Cultura: la jornada de un romano
![]() |
Lucerna romana decorada con dos Gladiadores luchando 3.0Unported license. Photo taken by user BS Thurner Hof. User: LoKiLeCh. |
El romano se levantaba con el sol y se acostaba a su puesta. Estas horas venían a ser las 4:30h en verano y las 7:30h en invierno, y hacia las 21h en verano y las 18h en invierno respectivamente. Sabemos que contaban con medios para alumbrarse como velas de cera y lámparas de aceite, por lo que la causa de este ritmo de vida no era otro más que, al igual que hoy día, el ahorro energético.
El romano solía levantarse rápido, por lo que el tiempo diario empleado para la higiene personal era escaso. El motivo fundamental de que esto fuera así era que la mayoría de las casas romanas no tenían baños; no obstante, esto no les impedía lavarse la cara, los brazos y las piernas cada mañana al levantarse (el baño completo lo tomaban por la tarde cada 8 días).
A continuación desayunaba y comenzaba con sus ocupaciones.
Si era de clase acomodada, primero despachaba sus asuntos privados, seguidamente se preparaba para el saludo matinal (salutatio)
de sus clientes y después se dirigía al Foro, acompañado de sus
clientes, para arreglar los asuntos públicos en el Senado o en los
tribunales.
Si se trataba de un romano de clase baja, se marchaba a ganarse la vida
desarrollando alguno de los trabajos que veremos más adelante.
Sobre las once almorzaba y luego dormía durante una hora la siesta, llamada así porque coincidía con la hora sexta.
Por la tarde, si no era un día de juegos, se ejercitaba, se daba el baño, paseaba y comentaba las noticias y negocios.
![]()
Peine romano |
![]() |
Espejo romano Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica. Photo by by corinnemills. Usuario: Ud |
