4. Fonética y léxico

Curiosidad
Los romanos tomaban un desayuno al que llamaban iantaculum del verbo latino iantare que significa "comer". En castellano conservamos este vocablo en su forma evolucionada "yantar" que significa "comer", como verbo, o "comida ", como sustantivo.
El alimento básico de los romanos durante mucho tiempo, y en especial para la plebe, eran los cereales, en concreto el trigo. La dieta de muchos romanos se componía fundamentalmene del puls, que era una mezcla de harina y agua a la que, a veces, se podía añadir otros ingredientes, como la manteca. Una variante del puls era la polenta, parecida a la actual, hecha con cebada tostada y molida. Fueron los griegos los que enseñaron a los romanos a amasar y hornear el pan. Pero no todos los panes eran iguales. También en esto había clases: el pan más barato era de color negro fabricado con harina basta sin refinar (panis acerosus o rusticus); después estaba el pan más normal, más blanco pero no muy fino (panis secundarius); y finalmente, el pan de lujo muy blanco (panis candidus). También por los ingredientes que se usaran y por la forma de hornearlo, había otros muchos tipos de pan.
![]() |
Anfora vinaria (estrecha y delgada) y olearia (ancha y más redondeada) |
Las comidas eran acompañadas por el vino, que los romanos solían tomar mezclado con agua, normalmente caliente; de ahí que los bares romanos se llamaran thermopolia (con la raíz "thermo" que significa caliente). El vino se transportaba y guardaba en ánforas, normalmente estrechas y alargadas, frente a las más anchas y redondeadas destinadas para guardar el aceite. Era en la mesa en donde el vino se mezclaba con agua dependiendo del gusto de los comensales. Los vinos romanos no eran de gran calidad y solían agriarse fácilmente, de ahí que también se tomaran añadiéndole alguna especia. Otra bebida era el mulsum, vino mezclado con miel, o el hidromiel, mezcla de agua y miel fermentada y especiada con diversos aromas.