2.1 Vestimenta
- Vestimenta para el hombre:
♦ Subligaculum: era una especie de colzoncillo que los romanos vestían directamente sobre la piel. En algunos casos, como en el de los gladiadores o antiguos atletas, se utilizaba como única prenda; en otros, se llevaba bajo la túnica o se sustituía por ella.
![]() |
Toga romana |
![]() |
Túnica romana |
♦ Toga: era la prenda más importante y antigua de los romanos. Se trataba de una prenda exterior consistente en un pesado trozo de tela, que envolvía todo el cuerpo hasta los pies. Su colocación y la disposición de los pliegues variaron según las modas. Resultaba un poco incómoda pero el aspecto elegante que otorgaba a quien la usara la convertía en una prenda de uso necesario para todas aquellas situaciones y lugares que exigían cierta formalidad. Desde el punto de vista social era un símbolo de dignidad.
La toga básica era de color blanco natural por la lana con la que estaba hecha, sin embargo había varios tipos de togas (puedes consultarlos en "Para saber más").
![]() |
Estatua de mujer romana con la palla |
- Vestimenta para la mujer (matrona)

Para saber más
- La túnica
♦ tunica palmata: túnica blanca y bordada con palmas que lucían los generales en el desfile triunfal.
♦ tunica angusticlavia: túnica blanca con una franja púrpura estrecha propia de los caballeros.
♦ tunica laticlavia: túnica blanca con una franja púrpura ancha propia de los senadores.
♦ tunicae talares: túnicas que llegaban hasta el muslo. Se consideraban más propias de mujeres que de hombres.
En época de frío se podía llevar una tunica interior y otra exterior. Aunque la túnica solía tener mangas muy cortas, se conoce la existencia de la tunica manicata, con mangas hasta las muñecas (de manus-us, mano).
- La toga
La toga básica era de color blanco pero podían ser de distinto tipo según el tipo de adorno u ocasión en la que eran vestidas:
♦ toga virilis: no tenía adornos y se vestía a partir de la mayoría de edad.
♦ toga splendens o candida: toga con brillo a base de yeso que vestían los candidatos (candidati) a alguna magistratura.
♦ toga praetexta: toga con una banda púrpura que vestían los niños, los principales magistrados de ciudades libres y colonias y los magistrados curules, censores y dictadores.
♦ toga picta o purpurea: toga de color púrpura con bordados de oro que vestía el general victorioso en el desfile triunfal y más tarde los emperadores.
♦ toga pulla: toga oscura que vestían las personas que se encontraban de luto o en alguna situación calamitosa (sordidati).
- Otros vestidos:
![]() |
Ropa de soldado |
♦ Lacerna: manto de lana, corto, ligero, sin mangas, abierto por un lado y fijado con un broche o hebilla al hombro derecho. Por su gran comodidad pasó de ser utilizado sobre la toga, como protección ante la lluvia o el polvo, a ser usado en lugar de esta. Tenía diferentes colores entre los que destacan el blanco para las ocasiones formales y los oscuros para las clases bajas. También podía tener una capucha (cucullus) que servía a quien la llevaba para protegerse u ocultarse.
♦ Trabea: manto militar muy parecido a la lacerna, aunque de una tela más pesada. Posteriormente recibiría el nombre paludamentum y sagum.
- Para aquellas personas que estaban débiles o enfermas, existían ciertos complementos que, aunque no formaban parte de la vestimenta habitual de los romanos, se sabe que se utilizaban para cubrir y dar calor a partes del cuerpo como la garganta, el cuerpo, los muslos o las pantorrillas, unas especies de tiras de lana llamadas focalia, ventralia y fasciae feminalia o tibialia respectivamente.

- : ropa interior que los romanos vestían directamente sobre la piel.
- : manto muy similar a la lacerna, de lana, piel o cuero, cuya principal finalidad era proteger al que la llevaba del frío o de la lluvia.
- : manto militar muy parecido a la lacerna, aunque de una tela más pesada.
- : prenda más importante y antigua de los romanos. Consistía en un pesado trozo de tela, que envolvía todo el cuerpo hasta los pies. Se caracterizaba por la elegancia y dignidad que confería al que la llevara puesta.
- : especie de vestido liso formado a partir de dos piezas de tela cosidas y ceñidas con un cinturón.

- : las diferencias básicas con las del hombre se reducen a que las mujeres la vestían más ceñida al cuerpo, y que, a veces, llevaban una banda de piel, a modo de faja ( ), que les servía para sujetar sus pechos.
- Tunica exterior o : es la prenda característica y distintiva de la matrona romana. Abierta a los lados por encima de la cintura, quedaba fijada a los hombros mediante broches. Tenía mangas o no, en función de si la túnica interior las tenía y, ceñida mediante un cinturón ( ), caía hasta casi tocar el suelo.
- : prenda rectangular de lana que era tan sencilla en corte, como variada e incluso complicada en la forma de llevarla puesta según la época. Similar a un chal de los de hoy día, se usó para envolver el cuerpo e incluso la cabeza, de una manera muy parecida a la toga.