2.1. Causas
![]() |
Imagen 8. Gráfico de elaboración propia |
Analiza detenidamente el gráfico:
- Lee el título y la leyenda. Debes saber que
1. Población en edad de trabajar es la que tiene entre 16 y 65 años
2. Población inactiva es la que teniendo edad de trabajar no lo hace y no busca empleo (no está en el paro)
3. Población activa es aquella que tiene edad de trabajar y está ocupada o busca empleo (está en el paro)
|
- Compara la evolución de la población en edad de trabajar y la de los empleos ¿cuál crece más?
- ¿Cómo evoluciona la población inactiva?
- ¿Qué crece más la población activa o la población en edad de trabajar?
Las causas que han originado que España se convierta en ese importante foco de atracción para la inmigración son:
- España ha presentado importantes cifras de aumento de la producción, en el marco del ciclo expansivo de la economía mundial, que ha originado importantes cifras de crecimiento del empleo.
- La población española, muy envejecida, ha presentado problemas para hacer frente a semejante oferta de empleo, teniendo que recurrir a la importación de esa mano de obra.
- El desarrollo económico y su consiguiente aumento en las rentas ha dado lugar a un retraso en la edad de incorporación al mundo laboral, lo que ha limitado el número de activos, incrementando el de inactivos. De la misma manera, este aumento de rentas ha favorecido que los empleos que requieren más esfuerzo físico o que presentan salarios más bajos no sean demandados por los españoles.
- La posición geográfica de España en una de las vías de contacto entre Europa y África la sitúa como un lugar de interés para quienes migran con destino a Europa y buscan un país de tránsito. Por otro lado, las especiales relaciones históricas y culturales con Latinoamérica hacen de España un país atractivo para su emigración que, además, comparte idioma.
- La especialización española en sectores productivos que presentan una cierta intensidad en mano de obra y que tienen un nivel tecnológico bajo y medio (construcción, turismo y sectores industriales con demanda y contenido tecnológico medios y bajos, etc.) convierten a nuestro país en un lugar atractivo para la mano de obra sin cualificar proveniente de África, Europa y Latinoamérica y para algunos sectores europeos que presentan una ligera cualificación.

![]() |
Imagen 9. Tabla de elaboración propia |
Observa el crecimiento del Producto Interior Bruto en la UE y en otros países ¿Cómo te parece que ha sido el crecimiento español? ¿Ha sido superior o inferior al de otros países desarrrollados de la UE? ¿Cómo crees que ese aumento de la producción ha afectado al empleo? ¿Crees que este fuerte crecimiento tiene algo que ver con las elevadas cifras de llegadas de inmigrantes?