2. La inmigración
![]() |
Imagen 6. Mapa de elaboración propia |
![]() |
Imagen 7. Mapa de elaboración propia |
La inmigración en España presenta tres clara fases:
- A partir de 1973, España es un país emisor y receptor de migrantes. Las cifras de salidas tenderán a disminuir, mientras que las de entradas a aumentar.
- Desde 1981, España presenta cifras de saldo migratorio positivas debidas a los retornos de antiguos emigrantes (vuelven a España) y la llegada de inmigrantes, fundamentalmente magrebíes y guineanos, al principio lenta, y después cada vez más rápida.
- Desde 1996 la llegada de inmigrantes se ha hecho. En la década de 1996 a 2006, han estado llegando a España un promedio de 393.000 emigrantes años, con cifras que manifiestan un clarísimo aumento.
El 1 de enero de 2009, residíamos en España, según el Padrón municipal, 46.661.950 personas, de las que 6.418.100 eran extranjeras, estas cifras son sin contar los inmigrantes no regularizados, que afortunadamente, después de la Ley de Extranjería del año 2000, y de sus reformas y reglamentos de 2001, 2003 y 2004, representan un número cada vez menor, que en 2007 se estima en unos 300.000. En resumen, los inmigrantes extranjeros representan en la actualidad más de un 13,8% del total de los habitantes de España, y hay algo más de 15,9 inmigrantes cada 100 españoles.
Comparando nuestras cifras con las europeas, observamos que, en cuanto a número total de inmigrantes, España ocupa el segundo lugar de Europa, tras Alemania, por delante del Reino Unido y Francia. Si analizamos las cifras en función del porcentaje que esos inmigrantes representan sobre la población residente en el país, vemos que, dejando de lado los peculiares casos de Estonia y Letonia, con una importante colonia de población rusa, España se encuentra entre los países con un mayor impacto de la corriente inmigratoria, detrás de las peculiares cifras de Luxemburgo (casi un 40% de su población es extranjera), pero en el mismo grupo de Alemania, Austria o Bélgica. No obstante, lo que es realmente destacable es que España es el país que más inmigrantes extranjeros está recibiendo, y, si no se producen cambios significativos, parece que la situación va a continuar.

Observa detenidamente los dos mapas y responde a estas preguntas:
- ¿Qué diferente información representan?
- ¿El número de inmigrantes que hay en España es muy superior al que tienen otros países europeos desarrollados?
- ¿En qué aspecto España presenta cifras superiores?
- ¿Crees que el hecho de la inmigración haya llegado a España de forma masiva y en pocos años hace que se pueda percibir como de mayores dimensiones de las que realmente tiene?