4. Desarrollo de la tarea
Como te decíamos en la introducción, las migraciones, independientemente de datos y cifras, hacen referencia a personas, a sus realidades, sus renuncias, sus vivencias...
En esta tarea queremos centrarnos en esos aspectos que, por otro parte, habitualmente, son dejados de lado cuando tratamos estas cuestiones.
Para ello te hemos puesto dos vídeos del programa de Canal Sur "Tesis" en el que se habla, básicamente de ello, de sus realidades y de sus vivencias.
Queremos que escribas dos historias, una de un inmigrante que llega a nuestro país y otra de un emigrante español que decide probar fortuna en el exterior. Para que te resulte algo más sencillo, te proponemos unas pautas:
- El inmigrante puede llegar desde Camerún, pasando por el estrecho en patera o cayuco, o desde Ecuador, en avión con visado de turista.
- Ambos llegan a nuestro país y tratan de buscarse la vida, con dificultades para encontrar trabajo, para integrarse, dificultades económicas. Incluso buscan alternativas en diferentes ciudades hasta que se asientan.
- El emigrante es un español, hombre, andaluz que en 1968 decide marchar a Alemania en busca de una nueva oportunidad. Llega en tren a Munich y comienza una vida nueva, con un idioma que desconoce, y necesidad de trabajar donde sea y como sea.
Puedes escribir lo que necesites, aunque entendemos que con un folio por cada historia sería más que suficiente.
Recuerda que lo que buscamos es creatividad, empatía (ponerse en el lado del que decide marcharse) y algo de análisis objetivos de los motivos que les lleva a cambiar de vida y la realidad con la que ambos se encuentran.
Y ahora, ¡a trabajar!