Ejercicio resuelto 4

Icono de iDevice Caso de estudio

 

mapa de áreas metropolitanas
Mapa de áreas metropolitanas
Fuente:INE

 

“Es conocido que el pasado siglo XX se trastoca por completo la distribución espacial de la población en España.

Con cierto retraso, en referencia a otros países de nuestro entorno, pronto adquiere vivacidad el ritmo de
urbanización. Del 31 % existente en 1900 se pasa al 50 % en 1950, registrando a finales de la centuria valores superiores al 76 %. Mucho se ha escrito sobre ese asunto, tanto de los hechos en sí mismos, como acerca de sus causas, características y consecuencias. No cabe duda que semejante transformación no es más que consecuencia de un cambio profundo en todo lo referido al propio sistema productivo. Con toda rotundidad, y expresado de forma sucinta, se pasa de una sociedad sustentada en las actividades agropecuarias a otra con claro predominio terciario.”


Fragmento seleccionado del artículo de José María Serrano Martínez titulado: Aglomeraciones y áreas urbanas en España, dimensión y tendencias: Breves precisiones. Lurralde, nº 29 (2006).

Contesta a las siguientes preguntas sobre el texto y el mapa de las áreas metropolitanas en
España.

 

  1. Según el texto. ¿Qué quiere decir que se trastoca la distribución espacial de la población española? Explícalo brevemente.
  2. Cita cinco causas que explican dicha transformación en nuestro país.
  3. En la leyenda del mapa aparecen diversas áreas metropolitanas en función del número de habitantes. Define qué es un área metropolitana y señala las dos principales metrópolis nacionales.
  4. Describe cómo es la jerarquía urbana de nuestro país; es decir, cómo están distribuidas las ciudades en el territorio.
  5. ¿Qué características presenta una metrópoli regional? Pon 5 ejemplos.

 


Tras la lectura del tema queremos que reflexiones sobre tu ubicación dentro de la red urbana española respondiendo a las siguientes cuestiones:

  • Nuestro país se estructura en ejes de ciudades ¿en cuál de ellos te encuentras tú? Defínelo.
  • Debido al crecimiento incontrolado de las ciudades, han surgido problemas medioambientales de diversa índole. Cuéntanos los problemas que existen en tu ciudad al respecto o en alguna ciudad que tengas de referencia.