4.1. El tamaño, la función y las áreas de influencia

Icono IDevice Importante

Según el tamaño de las ciudades y las relaciones urbanas que tienen lugar entre ellas, se organiza el sistema de ciudades de España.

 

Elaboración propia

 


¿Sabías que las ciudades constituyen un sistema? Este sistema se llama red urbana y es muy importante pues cumple un destacado papel en la organización del espacio.

Como cualquier sistema está formado por una serie de componentes. Estos componentes son:los elementos, los cuales forman este sistema (las ciudades) y las relaciones que se establecen entre ellos.

Las ciudades tienen unas características (tamaño y funciones) a partir de las cuales ejercen su influencia sobre un área más o menos amplia (local, regional, nacional o mundial) y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema urbano.

Vamos entonces a ver con detenimiento el tamaño, las funciones y las áreas de influencia, que definen la jerarquía urbana.

Icono de iDevice AV - Reflexión
¿ En función de qué se establece la jerarquia urbana española?

EL TAMAÑO DE LAS CIUDADES

 

Panorámica de Madrid. Wikipedia. Dominio público

 

El tamaño demográfico de las ciudades es una de las bases de la jerarquía urbana. Se establece de acuerdo con la regla rango-tamaño, que relaciona la población de una ciudad y su rango (número de orden) en el sistema urbano. Así en España, Madrid es la ciudad con mayor población y ocupa el rango número uno en el sistema, y Barcelona será la segunda ciudad de un sistema nacional. Otras ciudades que superan el millón de habitantes son: Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza.Este apartado lo desarrollaremos con más detalle en Tipos de ciudades.


 

Ejes urbanos. Imagen en lyceo_hispanico en Flickr
Icono de iDevice AV - Reflexión

¿Has observado bien el mapa? Te pedimos que contestes las siguientes preguntas.

1) Observando el mapa de distribución geográfica de las aglomeraciones urbanas, localiza Sevilla y Málaga y di a qué eje pertenecen. Una vez localizado describe sus características.

2) Comparando la franja atlántica gallega (eje 1) y la franja norteña (eje 2), indica en cuál de ellas el tamaño de las aglomeraciones es mayor, poniendo un ejemplo.

3) ¿Qué ciudades del mapa sobrepasan los 500.000 habitantes?

En la península española las ciudades se disponen de forma periférica, rodeando un espacio interior poco urbanizado, en cuyo centro está la mayor aglomeración, Madrid.


Dicha disposición se organiza en ejes, los llamados ejes territoriales surgidos de las líneas del contacto entre las distintas áreas metropolitanas. Distinguiendo principalmente tres ejes y uno de enlace y son los siguientes:

 

  • El eje septentrional, que es discontinuo formado por: el eje atlántico de Galicia,también llamado franja atlántica gallega, en el que las ciudades más influyentes son Ourense y Lugo, y el eje Cantábrico, también llamado franja norteña, formado por el triángulo de Asturias (Oviedo, Gijón y Avilés), el País Vasco y Pamplona.

 

  • El eje mediterráneo, también llamado franja mediterránea oriental que se extiende desde Girona a Cartagena.

 

  • El eje andaluz,también llamado subsistema urbano andaluz, que está comprendido por un doble eje: el del valle del Guadalquivir y el eje litoral ( desde Almería a Huelva)

 

  • El eje del Ebro, que funciona como enlace entre el eje Cantábrico y Mediterráneo y tiene como ciudad principal Zaragoza.

 

FUNCIONES DE LAS CIUDADES

 

Entendemos por funciones las actividades socioeconómicas que desempeñan las ciudades hacia el exterior, no las encaminadas al servicio interno de la ciudad. Las ciudades suelen ser multifunciones. Cuanto más grande es la ciudad, desarrolla más funciones puesto que ha de satisfacer las necesidades de una extensa área. De acuerdo con su función las ciudades pueden clasificarse en diversos tipos:

 

  • Ciudades primarias. Tienen una especialización en actividades del sector primario. Destacan por su importancia las agrociudades andaluzas, manchegas, murcianas y levantinas, y las ciudades mineras, como muchas asturianas.

 

  • Ciudades secundarias.Unas están especializadas en la industria como las primeras ciudades que se incorporaron a la revolución industrial (en el País Vasco, Cataluña, y Asturias) o como muchas de las que forman parte de las áreas metropolitanas. En otros casos, están especializadas en la construcción, como ocurre con ciudades de gran dinamismo económico y demográfico o muy afectadas por el turismo.

 

  • Ciudades terciarias. Están especializadas en servicios, que son las actividades que mejor definen el rango de una ciudad y su papel organizador del espacio, como las grandes metrópolis nacionales. Estos servicios pueden ser comerciales, administrativos, culturales, sanitarios, religiosos o turísticos ( costa mediterránea).

Museo de la minería en Asturias.Wikipedia. Dominio público
Alto Horno en Sestao. Wikipedia.Dominio público Benidor.Wikipedia.Dominio público
Icono de iDevice AV - Reflexión

Hemos visto que existen tres tipos de ciudades según su función ( ciudades primarias, ciudades secundarias y ciudades terciarias) si te enseñamos estas imágenes de ciudades ¿podrías decirnos que función crees que posee cada una?

 

 



1.San Adriá del Besós. Imagen Flickr. Dominio público. 2.Puerto de Santander. Imagen Wikipedia. Dominio público 3.Andújar. Imagen Wikipedia.Dominio público

 

 

EL ÁREA DE INFLUENCIA URBANA

Las ciudades son lugares centrales porque proveen de bienes y servicios a un área más o menos extensa denominada área de influencia que puede ser: local, regional, nacional o mundial. Así por ejemplo el área de influencia de Madrid sería toda España, por su papel de capital (sede del gobierno central).

El área de influencia urbana está en relación con la teoría denominada "Los lugares centrales",W. Christaller desarrollada por el geógrafo alemán. Esta teoría la desarrollamos en el apartado de la página siguiente titulado "El sistema de ciudades en España"