4.2. El sistema de ciudades en España. Características generales

Fue Walter Christaller quien sentó las bases para explicar la organización de las redes urbanas, teorizando las pautas de ordenación de los núcleos urbanos considerados como centros de servicios que equipan a la población circundante en su teoría denominada "Los lugares centrales".
Según esta teoría, un lugar central sería aquel que pudiese ofrecer servicios de determinadas clases.Modelo de Christaller de distribución de ciudades en el territorio, de acuerdo al principio de mercado.
|
Teoria de Christaller. Wikipedia. Dominio público. |
La distribución espacial de las mismas sigue unos determinados ejes que forma la red interna de las ciudades.Los rasgos que definen esta distribución son los siguientes:
- La distribución de las aglomeraciones urbanas según su tamaño.Esta distribución se caracteriza por su disposición de forma semianular en la periferia entorno a un espacio interior poco urbanizado en cuyo centro se encuentra la mayor aglomeración del país. Dicha distribución responde a una serie de factores que pasamos a explicarte en esta tabla.
FACTORES FÍSICOS |
El clima y la altitud, condicionan los asentamientos urbanos ya que a mayor altitud y mayor irregularidad climática menor densidad urbana habrá. |
FACTORES HUMANOS |
Factores demográficos, como los movimientosmigratorios que tienden hacia la periferia y Madrid. Factores socioeconómicos, muy relacionado con las migraciones. Siendo las zonas más atractivas para el asentamiento de la población aquellas que son más dinámicas económicamente. Zonas que tengan un importante sector servicios ( turismo), industria de alta tecnología y agricultura punta. |
- La capital, Madrid, se configura como el gran núcleo del interior y posee un área de influencia nacional.
- Radiocentrismo: Las distintas ciudades gravitan hacia el centro principal al que están unidas formando radios. Quedan importantes zonas vacías.
- La concentración de las grandes metrópolis en el Nordeste peninsular:Barcelona, Valencia, Zaragoza y Bilbao.

Observa el mapa y contesta:
![]() |
Fuente: geoclinio |
1. Según este mapa Madrid ¿con qué tipo de ciudades se relaciona directamente según la teoría de Christaller?
2 .¿Qué ciudades del mapa se relacionan con ciudades medias y a la vez con ciudades de influencia regional de segundo orden?