4.3. Las aglomeraciones urbanas.

Una aglomeración urbana es una región urbanizada que se extiende sin solución de continuidad a lo largo de varias circunscripciones administrativas.
LAS AGLOMERACIONES URBANAS
Una aglomeración urbana es una región urbanizada que se extiende sin solución de continuidad a lo largo de varias circunscripciones administrativas; normalmente comprende una ciudad central y pueblos o ciudades satélites a los que ésta ha absorbido en su crecimiento.
Reciben distintas denominaciones en función de sus características, de esta manera se pueden distinguir:
- Áreas metropolitanas, como las de Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla,Zaragoza o Valencia,configuradas por la ciudad principal y una serie deciudades satélite o ciudades dormitorio que se desarrollan a su alrededor.
- Conurbaciones o zonas en las se dan continuos urbanos entre varias ciudades como ocurre en el litoral de la Costa del Sol entre Málaga y Marbella.
- Regiones urbanas discontinuas, como sería el caso del eje asturiano entre Avilés, Oviedo y Gijón.
- Megalópolis, entre las cuales se podría llegar a incluir al gran eje Mediterráneo existente entre Barcelona y Valencia.

BARCELONA | VALENCIA |
SEVILLA | |
AM | AM | AM | |
1960 | 1.000.697 |
261.347 | 241.102 |
1975 | 2.268.577 | 477.820 | 238.906 |
1996 | 2.719.242 | 595.757 | 377.498 |
AM: Área metropolitana
1. Entre 1960 a 1975 ¿ cuál de las tres áreas metropolitanas de la tabla dobló su población?
2. A pesar de que las áreas metropolitanas de Valencia y Sevilla en 1960 tenían casi la misma población ¿ qué observamos en 1996?
3. Comparando el mapa de arriba que muestra las cuatro categorias de áreas metropolitanas de España en 2005 y la tabla que aquí te mostramos, dinos cual de estás tres ciudades propuestas Barcelona, Valencia y Sevilla han subido más posiciones en esas categorias. ¿ Sabrías decirnos por qué?

Te ponemos unos enlaces para que puedas ampliar tus conocimientos sobre aglomeraciones urbanas :