Tema 4. La red urbana española.


Las ciudades más grandes de España

Espero que te haya gustado el vídeo que hemos elegido para presentar el tema, queríamos que tuvieras una visión general de las principales ciudades españolas mostrándote sus estructuras más llamativas e importantes tales como puentes, autopistas, edificios, monumentos, transportes, que son imprescindibles para dar servicio a la inmensa población que vive en ella y por qué no, sus espacios de ocio y diversión que garantizan una buena oferta cultural.

Si vives en una gran ciudad, cada mañana que sales a la calle se repite tu rutina: te apresuras a coger el transporte público, autobús, el tren, el metro y si no tu propio coche. Todos vamos con prisa y apretados y en carretera aún peor, malhumorados por los atascos. Si te paras a pensar, está todo construido pensando en el número tan grande de usuarios que tenemos que desplazarnos cada día de casa al trabajo, universidad, hospitales y otras administraciones. Y sin ellos ni sería una gran ciudad ni tampoco sería funcional.


En este tema vas a aprender que la red urbana española se establece en función del tamaño, la función y las áreas de influencia. Está formada por un sistema de ciudades, y aglomeraciones urbanas y posee una jerarquía, con una tipología concreta de ciudades.



Icono de iDevice AV - Reflexión
¿ Te has fijado bien en el vídeo? Pues dinos, cuáles son las cuatro primeras ciudades que salen en él.
AV - Pregunta Verdadero-Falso
Contesta a este cuestionario inicial para que veas con qué ideas previas empiezas el tema


Las megalópolis suelen estar formadas por conurbaciones de grandes ciudades. En España solo tenemos una megalópolis propiamente dicha, con Madrid como ciudad central.

Verdadero Falso


Conurbación es la unión de varias áreas metropolitanas por su crecimiento

Verdadero Falso


Más del 75% de la población española vive en áreas urbanas

Verdadero Falso


El sistema urbano español está organizado jerárquicamente

Verdadero Falso