Ejercicio 2

Icono de iDevice Ejemplo o ejercicio resuelto

Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se plantean a continuación:

(...) España posee en la actualidad alrededor de 900 mil explotaciones agrícolas, de las cuales el 50 % de las mismas poseen unidades de cultivo inferiores a las 10 hectáreas, unas 150 mil explotaciones poseen áreas de cultivo mayores de 30 hectáreas las que constituyen el 70 % de la superficie agrícola total. En el año 1990 las tierras de cultivo en España eran de 20.2 millones de hectáreas de las cuales 17 millones eran de secano y 3.2 millones eran de regadío, en ese año la fuerza de trabajo del sector agrícola ascendía a 2.1 millones de personas. Actualmente el envejecimiento progresivo de los agricultores, una mayor mecanización agrícola y la baja rentabilidad del sector, ha provocado el abandono del campo y que la fuerza de trabajo se reduzca a unas 800 mil personas y que las áreas de cultivo disminuyan gradualmente, descendiendo en 20 años el área de secano y los agricultores en unos 3 millones de hectáreas y en 1.3 millones de personas respectivamente, en ese mismo periodo de tiempo una parte de las áreas de riego se modernizaron y se incrementaron en 200 mil hectáreas. En los últimos 5 años el sector agrícola se ha caracterizado por su baja rentabilidad ya que los productores reciben unos precios muy bajos por su producción agrícola, los que apenas compensan los gastos por concepto de preparación del suelo, siembra, cultivo, fertilización, riego, control de plagas y recolección, en algunos cultivos la cosecha se pierde pues los gastos de recolección superan grandemente los precios del producto final. Desde que el producto agrícola se cosecha hasta que pasa a manos del consumidor es manipulado por muchos intermediarios lo que provoca que el valor del producto se incremente sucesivamente y los usuarios paguen desde tres hasta diez veces el valor del producto original, es necesario que el estado analice esta situación y se proteja al agricultor de forma tal de que las explotaciones agrarias sean rentables, se paguen salarios adecuados al agricultor y el sector agrícola obtenga los beneficios económicos esperados (...). La agricultura es un sector estratégico en la economía, sobre todo en España si se toma en consideración que: el país es una potencia turística al ser visitada por más de 50 de millones de turistas, el producto agrícola es la materia prima de la industria agroalimentaria y es el producto que consume diariamente la población o sea que la agricultura influye directamente en otros sectores de la economía (...)

En el caso de la agricultura en España es necesario aplicar las medidas que tiendan a incrementar el tamaño medio de las explotaciones agrícolas, alcanzar un mayor desarrollo tecnológico del sector agrícola, establecer los mecanismos necesarios para incrementar la productividad, la competitividad y la rentabilidad de la producción agrícola, lograr una mayor estabilidad del trabajo agrícola, implementar nuevas formas de organización y producción agrícola, aumentar las exportaciones agropecuarias.

Juan G.R. "La agricultura en España requiere mayor rentabilidad económica".

Publicado en www.aguayriego.com

  1. ¿Hasta qué punto han descendido los valores en cuanto a hectáreas cultivadas y personas dedicadas a la agrilcutura en los últimos 20 años?
  2. El artículo hace referencia a la baja productividad del campo español pero también de la baja rentabilidad. ¿A qué se debe esta baja rentabilidad?
  3. ¿Hasta qué nivel aumenta el precio desde que sale del productor hasta que llega al consumidor? ¿A qué se debe esto?
  4. ¿Cuáles son las medidas que hay que tomar para que la agricultura vuelva a ser rentable para la economía española según el autor del artículo?