El sector primario
A lo largo de la unidad anterior vimos cómo se organizan las ciudades en nuestro país: plano urbano, su evolución histórica y cómo se organiza nuestra red urbana.
Ahora vamos a dar un paso más y vamos a empezar a estudiar cuál es la organización económica de nuestro país: de qué vive, de dónde saca los recursos económicos, cuáles son los problemas que se plantean, cuáles los puntos fuertes y cuáles los débiles, y qué perspectivas de futuro tenemos, repito en materia económica.
Para ello atenderemos al estudio de los tres sectores económicos: el primario (agricultura, ganadería y pesca), el secundario (industria y fuentes de energía) y el terciario (comercio, transporte, turismo y administración).
![]() |
![]() |
![]() |
"A dormir" Fotografía de Roberto Carlos Pecino en Flickr bajo licencia C.C | "Cemenos Molins" Fotografía de Jorge Franganillo en Flickr bajo licencia C.C |
"Avión aterrizando en Barcelona". Fotografía de Juliano Madureira en Flickr bajo licencia C.C |

![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
"life... as Official Wallpaper in Ubuntu 10.10". Fotografía de paco espinoza en flickr licencia C.C | "Cara bovina". Fotografía de aisack en flickr bajo licencia C.C |
"Leña de Cerquiño..." Aula Silvicultura flickr. Licencia C.C |
"Il canale di Fiumicino" Fotografía de Birnardo en Flickr bajo licencia C.C |