2 La pesca
![]() |
Puerto de Tapia de Casariego. Fotografía de jl.cernadas en Flickr bajo licencia C.C |
Desde la antigüedad, la Península Ibérica se convirtió en centro fundamental de pesca gracias a la calidad de sus caladeros y sus kilómetros de costa.
La actividad pesquera siempre fue parte importante de la economía peninsular (obviamente en las zonas costeras), aunque hasta el siglo XIX mantuvo un marcado carácter de subsistencia.
La Revolución Industrial y sus avances técnicos permitieron un importante desarrollo tanto en la pesca como en el comercio y las industrias de transformación pesquera.
Sin duda el gran momento de la pesca española aparece a partir de 1960 gracias a una intensa modernización de la flota y a la reestructuración de la actividad que parte tanto de la búsqueda de nuevos caladeros allende fronteras como de la aparición de los primeros buques congeladores que marchan a pescar a zonas tan alejadas como Sudamérica. Esta situación comienza a retroceder a partir de los años 80, cuando comienza un ciclo crítico del que aún no ha salido.