El sector primario

A lo largo de la unidad anterior vimos cómo se organizan las ciudades en nuestro país: plano urbano, su evolución histórica y cómo se organiza nuestra red urbana.

Ahora vamos a dar un paso más y vamos a empezar a estudiar cuál es la organización económica de nuestro país: de qué vive, de dónde saca los recursos económicos, cuáles son los problemas que se plantean, cuáles los puntos fuertes y cuáles los débiles, y qué perspectivas de futuro tenemos, repito en materia económica.

Para ello atenderemos al estudio de los tres sectores económicos: el primario (agricultura, ganadería y pesca), el secundario (industria y fuentes de energía) y el terciario (comercio, transporte, turismo y administración).

Olivo
Fábrica de cemento
Avión de Air Europa
 "A dormir" Fotografía de Roberto Carlos Pecino en Flickr bajo licencia C.C  "Cemenos Molins" Fotografía de Jorge Franganillo en Flickr bajo licencia C.C
 "Avión aterrizando en Barcelona". Fotografía de Juliano Madureira en Flickr bajo licencia C.C

 

 

 

Icono IDevice Actividad
El sector primario es la parte de la economía relacionada con la producción de los recursos naturales y su transformación en productos primarios no elaborados que pueden ser consumidos directamente o ser utilizados como materia prima en producciones industriales. Las actividades relacionadas con el sector primario son la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la silvicultura (actividad dedicada a la expliotación y cuidado de los bosques y montes).



cabeza de ganado bovino
Silvicultura
pesca
"life... as Official Wallpaper in Ubuntu 10.10". Fotografía de paco espinoza en flickr licencia C.C "Cara bovina". Fotografía de aisack en flickr bajo licencia C.C
"Leña de Cerquiño..." Aula Silvicultura
flickr. Licencia C.C
 "Il canale di Fiumicino" Fotografía de Birnardo en Flickr bajo licencia C.C
España ha sido tradicionalmente un país cuya economía estaba basada en el sector primario. Sus suelos, su clima y sus condiciones han provocado que, durante siglos, la mayor parte de la riqueza generada en nuestro país procediera de este sector y esto ha sido así hasta hace pocas décadas. Hoy día, el sector terciario ha sustituido en protagonismo (en cuanto al peso sobre la economía total) al primario, pero éste sigue teniendo un cierto peso tanto en lo económico, como en lo social. Es por ello por lo que vamos a dedicar el siguiente tema a estas cuestiones. ¡Esperamos que disfrutéis!