4. Desarrollo de la tarea

Comenzamos con la lectura del siguiente texto periodístico. Presta mucha atención, que luego te propondremos algunas cuestiones relacionadas con él:

Felicidades por la publicidad

CARLOS LARA ALFARO - Málaga
EL PAÍS - Opinión - 26-10-2009


Nunca una publicidad tan sorprendente y eficaz ha costado menos dinero. Mi felicitación al responsable de marketing de una conocida marca de cava, que, con un solo comunicado, ha anunciado que este año, y debido a la crisis, van a utilizar el spot publicitario del año pasado realizado por un conjunto de nadadoras. Todos los informativos y programas varios de radio y televisión, prensa diaria y revistas de todo el país se han hecho eco de esta noticia sin gastar, por parte de los señores de las burbujas, un solo euro. Además, con dos meses de antelación.
Esto demuestra que vale mucho más una idea en un momento oportuno que toda la inversión, a veces machacona y aburrida, que hacen las grandes empresas.


1. Resume en dos o tres líneas el contenido del texto.

2. ¿Crees que se trata de un texto coherente, adecuado y bien cohesionado? Demuéstralo con ejemplos concretos extraídos del propio texto.

3. ¿En qué género periodístico encuadrarías el texto: informativo, de opinión o mixto? Razona tu respuesta.

4. ¿Eres capaz de apreciar algunas de las características de los textos periodísticos? Si es así, pon ejemplos concretos.

5. A través de este enlace puedes acceder a las webs de los principales diarios que se publican en nuestro país. Entra en cualquiera de ellos (de información generalista, no escojas prensa especializada) y completa una tabla como la siguiente tratando de encontrar un ejemplo de al menos cinco subgéneros periodísticos distintos. No olvides copiar la dirección que aparece en la barra de direcciones para que podamos comprobarlo.

 

Género periodístico De qué trata Dirección web
     
     
     
     
     

Importante: debes elegir una publicación reciente, con no más de 10 días de antigüedad con respecto a la fecha de entrega de tu tarea.

6. El texto que analizamos trata sobre una determinada campaña publicictaria. Ahora te toca a ti analizar anuncios en concreto, en este caso extraídos de la prensa escrita. Aquí tienes unos cuantos, obsérvalos con detenimiento:


a) En cada anuncio se usa al menos un recurso literario (figura retórica). A ver cuántos eres capaz de encontrar. Reproduce en el documento de tu tarea las palabras que incluyan los recursos e indica claramente cuáles son. También sería conveniente ofrecer una breve explicación de cada uno. Puedes hacerlo en una tabla como la siguiente:

 

Frase publicitaria
Figura retórica
Explicación
     
     
     
     
     
     

b) Elige uno de los anuncios, el que quieras, y explica las características del lenguaje publicitario que seas capaz de encontrar en él.