Para comenzar
Esta tarea está elaborada para ayudarte a lograr los siguientes objetivos de aprendizaje:
- Comprender la importancia del giro del pensamiento occidental que anticipa la modernidad, dado en el Renacimiento, valorando el nuevo humanismo, el antropocentrismo que ensalza la dignitas hominis, la investigación de los prejuicios del conocimiento por F. Bacon, las implicaciones de la Revolución científica y conocer las tesis fundamentales del realismo político de N. Maquiavelo.
- Entender las características de la corriente racionalista profundizando en el pensamiento de Descartes, distinguiendo el conocimiento metódico y su relación con la realidad, el cogito y el dualismo en el ser humano, relacionándolo con la Filosofía Humanista y el monismo de Spinoza, valorando su influencia en el desarrollo de las ideas y los cambios socioculturales de la Edad Moderna y apreciando críticamente su discurso.
- Conocer las características de la corriente empirista profundizando en el pensamiento de Hume, analizando los principios y elementos del conocimiento, respecto a la verdad, las críticas a la causalidad y la sustancia y la defensa del emotivismo moral, relacionándolo con el liberalismo político de Locke, identificando su influencia en el desarrollo de las ideas y los cambios socioculturales de la Edad Moderna y valorando críticamente su discurso.
Recuerda que estos objetivos son los principales referentes de esta tarea, la actividad asociada y la prueba presencial
La tarea se valorará sobre un máximo de 100 puntos de acuerdo con los indicadores que tienes a continuación. Recuerda que la superación de la tarea requiere alcanzar el mínimo exigible (correcto) en cada uno de los apartados:
20 | Creatividad | ![]() |
Se lleva a cabo una redacción original en la que se emplean los contenidos de referencia para un desarrollo creativo, combinando adecuadamente el análisis y la reflexión. |
20 | Redacción | ![]() |
La redacción es clara, precisa y estructurada de acuerdo con las instrucciones. Se respetan adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales. |
20 | Razonamiento | ![]() |
Se exponen los temas con claridad, con argumentos elaborados de modo coherente desde sus premisas. Se aplican reflexiones personales bien documentadas y congruentes. |
20 | Contenidos | ![]() |
Se emplean de modo adecuado y suficientes los contenidos y los conceptos requeridos:
|
20 | Procedimiento | ![]() |
Se siguen adecuadamente las instrucciones y se emplean los elementos apropiados para la actividad |
(Cuentas con un desarrollo más preciso de estos criterios y sus grados de consecución en la programación de la materia.)