Resumen

Importante
Llamamos circuitos combinacionales a los circuitos en los que el estado se sus salidas depende única y exclusivamente de la combinación que toman sus variables de entrada, sin que importen los estados anteriores de las variables ni el tiempo.
Los circuitos combinacionales que se presentan en el tema son de uso común y aparecen o bien aisladamente o formando parte de otros circuitos más complejos de aplicación general.
Se repiten un número de veces tan considerable que se hace aconsejable su fabricación en serie.

Importante
Los circuitos combinacionales que se ven en el tema son los siguientes:
- Codificadores: circuito combinacional integrado que tiene hasta 2n entradas y n salidas y la función que desempeña es mostrar en la salida la combinación correspondiente al código binario de la entrada activada.
- Decodificadores: Son circuitos combinacionales integrados que disponen de n entradas y un número de salidas igual o menor a 2n, actúan de modo que según cual sea la combinación de las variables de entrada se activa una única salida, permaneciendo el resto de ellas desactivada.
- Convertidores de código: Son circuitos combinacionales cuya función es cambiar los datos de un código binario a otro, esto es así porque para determinadas operaciones de transmisión y procesamiento de información son más eficaces unos códigos que otros. Se suelen implementar mediante dispositivos lógicos programables.
- Multiplexores: Son circuitos combinacionales de hasta 2n líneas de entrada de datos, una única de salida y n entradas de selección; que habilitan y ponen en contacto uno de los terminales de entrada de datos con el de salida.
- Demultiplexores: Son circuitos integrados combinacionales que realizan la función opuesta a un multiplexor. Es decir tiene una única entrada de datos, n entradas de selección y un números de salidas <2n, de modo que según introduzcamos una combinación u otra por las entradas de selección, así conseguimos comunicar la entrada de datos con la salida seleccionada.
- Comparadores: Son circuitos integrados combinacionales con uno o más pares de entradas que tienen como función comparar dos magnitudes binarias para determinar su relación.
- Sumadores: Un sumador es un circuito que realiza la suma de dos palabras binarias. Es distinta de la operación OR, con la que no nos debemos confundir. La operación suma de números binarios tiene la misma mecánica que la de números decimales.
- Restadores: De modo similar a lo comentado con el sumador, podríamos construir un semi-restador en el que las entradas serán M = minuendo, S = sustraendo, y las salidas D = diferencia, P = cifra prestada.
- Detectores/generadores de paridad: Los generadores de paridad par son aquellos circuitos que generan un 0 cuando el número de 1 en la entrada es par y un 1 cuando es impar.