2.2 Simbología. ¿La expresión de un deseo?

Venis Dolní Vestonice
Venus de Dolní Vestonice
Fotografía de Danny B. en Wikipedia. Licencia  CC

El conjunto de los datos anteriores debe tenerse presente para aproximarse al significado de estas misteriosas estatuillas. Debéis tener presente que varias de las interpretaciones no son contradictorias entre sí: quizás debamos unirlas para alcanzar un sentido más cercano al original; pero éste es un problema de todo el arte de la Prehistoria: los restos arqueológicos son mudos y somos nosotros los que hemos de hacerlos hablar y por esto entra en lo probable que proyectemos sobre ellos nuestras propias vivencias. Además, debemos tener presente que “el arte” no existía como una realidad separada e independiente del resto de la existencia (lo mismo puede decirse de la religión, de la alimentación, etc.). Por eso, de alguna manera, las venus nos ofrecen el “todo” de la existencia de los seres humanos en el Paleolítico.

Si ponemos en relación las venus con los enterramientos, parece entonces que nuestras figurillas apuntan a la idea de vida como fuente inagotable y misteriosa; pero esto no está en contradicción con la interpretación—que ha sido la usual—que hace de las imágenes elementos del culto a la fertilidad. Y esto, a su vez, no excluye que fuesen entendidas como cánones de belleza. El misterio de la vida se expresa como belleza y fecundidad, pero no sólo del ser humano, sino de la naturaleza en su conjunto (quizás los hombres del Paleolítico se comprendían básicamente dentro de ese marco). Debéis recordar que el rojo es tanto la vida (sangre: menstruación) como muerte (sangre que se derramada en la violencia) y que ambos significados no son excluyentes.

Por último, aunque no menos importante, quizás las venus sean el embrión del culto a la Gran Diosa Madre (que tendrá posteriormente mucha importancia en la cuenca del Mediterráneo). Si tenemos en cuenta el rostro de nuestras figurillas, quizás podamos adivinar que anticipan la corona que encontraremos después en las diosas; pero, como hemos visto, no son interpretaciones excluyentes.

Además, es preciso hacer notar que, por ser arte mobiliar, las venus debían ser transportadas y, posiblemente, puedan ponerse en relación con altares móviles. Sin duda (por ejemplo en la venus de  Laussel) debemos suponer que existían ciertos rituales en relación con las venus, aunque no sabemos en qué consistían.

Las venus, finalmente, nos dicen algo de la importancia de la mujer en las sociedades paleolíticas.

Para saber más

A muchos investigadores les ha llamado poderosamente la atención la ausencia de rostro definido en muchas de las venus paleolíticas. Se han apuntado muchas interpretaciones, algunas de las cuales son risibles; por ejemplo, la que afirma que este hecho se debe a la carencia de habilidad de los escultores. También se ha alegado que dado el pequeño tamaño de las figurillas resultaba extremadamente difícil caracterizar su rostro. Otros autores, teniendo en cuenta la evolución de las imágenes, que parece desembocar en las diosas madres del Mediterráneo interpretan los elementos que aparecen en la cabeza como coronas (las diosas de la fertilidad siempre las llevan). Por último, algunos autores interpretan que estamos frente a peinados rituales propios de sacerdotisas. 

Si quieres ver dos vídeos dedicados a estas Venus, aquí te los presentamos:

Venus de Willendorf.
Vídeo de rafael carrasco Arte alojado en Youtube
Venus de Lespugne.
Vídeo de Sergio Falduti alojado en Youtube

Comprueba lo aprendido

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

Pregunta 1

Las variadas interpretaciones que existen sobre las venus son contradictorias entre sí.

Pregunta 2

Las venus pueden interpretarse como fuente de vida inagotable.

Pregunta 3

Las venus eran transportables y se utilizaban en altares móviles para rituales. 

Importante

  • Hay varias interpretaciones sobre el significado de las venus y no son contradictorias entre sí. 
  • Algunas de ellas son: fuente de vida, ideal de belleza o símbolo de la fecundidad.
  • Podían ser utilizadas en rituales y formaban parte de los altares.