3.3 Construcciones megalíticas en Andalucía

Andalucía cuenta con una población temprana desde la Prehistoria, por ello, tal y como comentábamos anteriormente, podemos encontrar muestras de dólmenes y menhires en todas nuestras provincias. La introducción de este tipo de construcciones se relaciona con las muestras de la fachada Atlántica que penetran por el suroeste peninsular hacia el IV milenia a.C. De ahí que podamos considerar las muestras onubenses como un primer eslabón, destacando ejemplos característicos en Valverde del Camino, Zalamea la Real o Trigueros.

El crecimiento de la población durante el Calcolítico hace que cada vez aumenten los números de enterramientos, encontrándonos focos de gran importancia como es el caso de la provincia de Granada en donde se localiza la mayor concentración de la Península Ibérica, entorno a unos 240 en la zona de Gorafe.

Este desarrollo del megalitismo estaría estrechamente conectado no sólo a una mayor espiritualidad de la sociedades sino también a la necesidad de establecer elementos señaladores del territorio y la identidad.

 No faltan los ejemplos en Córdoba, como el de Casas de Don Pedro en Belmez, el del Tajo de las Figuras en Cádiz, el de la Sabina en Quesado en Jaén o los conjuntos de Valencina de la Concepción o El Gandul en Sevilla. Pero sin duda, será el grupo de Antequera uno de los más representativos de nuestra geografía. Este enclave malagueño cuenta con los ejemplos de Menga, El Romeral y Viera.

Menga Romeral
Cueva de Menga.
Imagen de Yolanda
 en Flickr. Licencia cc
El Romeral.
Imagen de 
Ángel M. Felicísimo en Flickr bajo licencia cc

Curiosidad

Los dólmenes de Antequera, Patrimonio de la Humanidad

En el verano de 2016, el Comité del Patrimonio Mundial, añadió  este conjunto megalítico andaluz a la lista de bienes culturales Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.  Pero para que juzgues tú mismo su importancia no dejes de visitarlo. Si estás cerca de Antequera, te animamos a que lo hagas de forma presencial. Pero si te pilla algo más retirado solo tienes que acceder a la página del Conjunto Arqueológico para que puedas ver sus obras, recorridos...

¿Cuál crees que hubiera sido tu decisión si pertenecieras al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)?

Los Millares
Maqueta de tholos de Los Millares.
Imagen de José Mª Yuste en Wikimedia Commons- Licencia GNU

La zona más oriental está más relacionada con las corrientes levantinas y aunque no podamos clasificarla estrictamente como monumentos megalíticos, es significativo mencionar los enterramientos construidos de planta circular y con una falsa cúpula fabricada a base de aproximar hileras de piedras denominados tholos. De este estilo son los encontrados en Almería en el poblado de los Milllares.

Comprueba lo aprendido

Pregunta 1

La población de Andalucía creció durante el periodo del megalitismo

Pregunta 2

Todos los ejemplos del megalitismo Andaluz se encuentran en la provincia de Granada

Pregunta 3

El conjunto de Megalítico de Antequera comprende los dólmenes de Menga, Tajo de las Figuras y La Pastora 

Pregunta 4

El poblado de Los Millares es característicos por sus tholos

Importante

En Andalucía encontramos numerosos ejemplos de monumentos megalíticos en todas las provincias, algunos de estos son:

  •  Huelva, característicos en Valverde del Camino, Zalamea la Real o Trigueros.
  • Granada, en la zona de Gorafe
  • Córdoba, como el de Casas de Don Pedro en Bálmez
  • Cádiz, el del Tajo de las Figuras
  • Jaén, el de la Sabina en Quesada
  • Sevilla, los conjuntos de Valencina de la Concepción o El Gangul
  • Málaga, el grupo de Antequera con la cueva de Menga, El Romeral y Viera
  • Almería, Los Millares