1.3 Temática y simbología. Intepretamos lo que vemos

Tal y como recordarás de lo que hemos visto anteriormente, las principales figuras que aparecen pintadas en las cuevas y abrigos eran animales y posteriormente se acompañaban de personas. Estas representaciones, unidas a manos y otros tipos de signos de difícil interpretación nos llevan a concluir que los principales temas que se representan están relacionados con las actividades primordiales y cotidianas de las sociedades primitivas: la caza, escenas de danza, etc.

Pero realmente, ¿qué era lo que nos querían transmitir? Seguro que has recordado esa intención mágica según la cual los artistas de la prehistoria representaban aquello que pretendían conseguir. Por ello materializaban en las paredes y techos rocosos la presa que deseaban obtener, las escenas de caza para que esta fuera propicia o incluso escenas de danza colectiva como rituales chamánicos. Esta teoría podemos sustentarla fácilmente si observamos como con el paso del tiempo los personajes se van simplificando y esquematizando, pues para los artistas va a prevalecer el mensaje sobre la forma.

No obstante, hoy día esa teoría singular queda algo incompleta, puesto que descartar otras finalidades no sería apropiado. Por eso debemos de contemplar además de la magia y chamanismo otras tantas como el totemismo o la expresión y comunicación de ideas. Y sin embargo también podríamos pensar que se realizaron con el único propósito de decorar, es decir, de plasmar el arte por el arte. Quizá es un poco de todas, pero es algo difícil de averiguar a estas alturas. No sé a ti cual es la hipótesis que más te convence…

Leroi GourhanAndré Leroi Gourhan
Retrato de José Manuel Benito en Wikipedia. Dominio público

Henri Breuil
Henri Breuil
Fotografía de Marcel G. Lefrancq en Wikipedia. Licencia CC

James George Frazer
James George Frazer
Fotografía en Wikipedia. Dominio público

Importante

Las dos principales escuelas del arte en la prehistoria son:

  • la escuela franco-cantábrica, se caracteriza por la representación de animales individuales de manera naturalista, empleando la policromía en las paredes y techos de las cuevas.
  • la escuela levantina, representa escenas con animales y personas de forma esquemática que aparecen con tan sólo un color, rojo o negro, situándose en los abrigos rocosos de las montañas.

Comprueba lo aprendido

Pregunta 1

La única finalidad de las pinturas rupestres era conseguir una buena caza

Pregunta 2

Las imágenes de las pinturas fueron perfeccionándose hasta llegar a ser lo más realistas posibles

Pregunta 3

Junto con las representaciones de animales y personas suelen aparecer siluetas de manos y otros signos que no conocemos su significado