Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

El estudio de parámetros estadísticos en variables bidimensionales permite interpretar relaciones y dependencias, diferenciando dependencia funcional de estadística. A través del coeficiente de correlación y regresión lineal, evaluamos la interdependencia y predecimos comportamientos, mejorando la interpretación y aplicación estadística con ayuda de tecnología avanzada para análisis de datos.

En esta tarea aprenderás a:

  • Cuantificar el grado y sentido de la dependencia lineal entre dos variables mediante el cálculo e interpretación del coeficiente de correlación lineal.
  • Calcular las rectas de regresión de dos variables y obtiene predicciones a partir de ellas.
  • Evaluar la fiabilidad de las predicciones obtenidas a partir de la recta de regresión mediante el coeficiente de determinación lineal.
  • Usar adecuadamente medios tecnológicos para organizar y analizar datos desde el punto de vista estadístico, calcular parámetros y generar gráficos estadísticos.

Descripción de la tarea

Recordarás de la tarea anterior los resultados obtenidos en la encuestas sobre el uso de las redes sociales:

La idea de esta tarea es que en vez de trabajar con 10 datos, lo hagas con los 28, pero no podrás realizar cálculos manualmente solo usando la hoja de cálculo.

Puedes hacerlo de dos maneras:

1ª) Utilizando las funciones de estadísticas que nos da la hoja de cálculo (existen que calculan la desviación típica, coeficiente de correlación... solo señalando las celdas). Estas funciones dependerán de si usas excel, drive, opencalc...

2ª) Realizando las operaciones con la hoja, solo necesitas sumar, restar, multiplicar, dividir, elevar al cuadrado y sacar la raíz cuadrada.

Como condición, debes calcular todos los parámetros estadísticos necesarios para calcular el coeficiente de correlación y la recta de regresión (medias y desviaciones típicas marginales, covarianza, y coeficiente de correlación).

Vamos a estudiar si existe una relación entre la edad y el número de redes sociales que usa habitualmente (con los 28 datos).

A continuación:

a) Calcula la media, varianza y desviación típica de las distribuciones marginales.

b) Calcula la covarianza y coefieciente de correlación lineal. Interpreta el coeficiente estudiando la relación entre ambas variables. ¿Apoya este resultado la conclusión sacada en el primer apartado?

c) Supongamos que le preguntamos a alguien que tenga 65 años, ¿cuántas redes se esperaría que usase habitualmente?

Importante: En el apartado "Consultas y ayuda" tienes más información sobre las hojas de cálculo y su aplicación a la estadística. Además, los parámetros se deben calcular automáticamente a partir de los datos de las variables X e Y. Es decir, si variamos cualquier valor también debe cambiar el resultado.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)