Investigación de mercados

La investigación de mercados es el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información, respecto a temas relacionados con el marketing.

Sirve de ayuda para crear el plan estratégico de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o alargarlo dependiendo del ciclo de vida.

Aprendemos sobre los clientes reales y potenciales.

Su objetivo es encontrar elementos preponderantes, comprobar supuestos e hipótesis, elaborar pronósticos, identificar elementos de causas y efecto, con el fin de tener un conocimiento mayor para minimizar el riesgo con decisiones asertivas.

Es la voz del consumidor en la empresa. 

Nos planteamos lo que está ocurriendo en el mercado, tendencias, competidores, cómo están posicionados nuestros productos, qué necesidades tienen los consumidores, ...

Investigación de mercados

Investigación de mercados
Imagen alojada en la página Web de Pixabay. Licencia (CC0)

Se divide en diferentes fases:

  1. Definir el problema a investigar:Formulación del problema e identificación del mismo. Breve descripción, factores asociados y grado de intensidad
  2. Definir Preguntas de Investigación: Preguntas básicas que se necesitan responder.
  3. Definición de Objetivos: Al determinar los objetivos de la investigación, determinamos la información que será necesaria para resolver las preguntas.
  4. Justificación: Razones por las que se lleva a cabo esta investigación, importancia y relevancia.
  5. Hipótesis y Variables: La hipótesis son proposiciones que establece relaciones entre los hechos o variables; es una posible solución al problema planteado. Las variables son características o propiedades que permanecen fijas (sexo, nivel de formación, renta, etc.).
  6. Diseño de la investigación: Definimos primero el tipo de investigación que se llevará a cabo (Exploratoria, Cualitativa o Cuantitativa), después, el tipo de información que es necesario obtener (primaria o secundaria), posteriormente los instrumentos de medición, para terminar con los recursos materiales, humanos y económicos con los que se contará.
  7. Recolección de datos y análisis: Se debe seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser valido y confiable para poder aceptar los resultados y organizar las mediciones obtenidas para poder analizarlos 
  8. Informe final: donde se explica con fidelidad y precisión la investigación realizada, utilizando un lenguaje claro y sencillo en su redacción, siguiendo una secuencia lógica en su exposición, realizando una argumentación convincente, redactado con brevedad y exactitud.

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

La investigación de mercados es el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información, respecto a temas relacionados con el marketing.

INVESTIGACIONES

Distinguimos los siguientes tipos de investigaciones:

  • Investigación exploratoria es apropiada en las etapas iniciales del proceso de la toma de decisiones. Está diseñada para obtener un análisis preliminar de la situación con un mínimo de costo y tiempo. Los estudios exploratorios están dirigidos a lograr el esclarecimiento y delimitación de problemas no bien definidos. A partir de los resultados de estos estudios podrán proyectarse investigaciones con conocimientos más sólidos sobre el problema. Este tipo de estudios se sustenta en una profunda revisión de la bibliografía y en los criterios de expertos.
  • Investigación Cualitativa. Proporciona información primaria y consiste en entrevistar a conocedores del tema, individualmente o en pequeños grupos. Las entrevistas de grupo presentan situaciones no estructuradas de libre flujo, diseñadas para estimular ideas y comprender una situación de problema a través de la interacción del grupo. 
  • Investigación Cuantitativa. Diseñada para explicar lo que está sucediendo y la frecuencia con que se presenta; permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística. Se realiza mediante la formulación de unas pocas preguntas sencillas a una gran muestra de encuestados, en un breve período de tiempo. Se emplean procedimientos de investigación formales y estructurados, diseñados para controlar el sesgo en los datos.

Las principales herramientas de recogida de datos son:

A nivel cualitativo

  • Entrevistas de profundidad: utilizan preguntas amplias, formuladas individualmente a los encuestados para explorar las razones implícitas en las actitudes y en el comportamiento.
  • Focus Group o Sesiones de grupo: entrevista conducida de una manera estructurada y natural por un asesor entrenado para manejar un grupo de entre 8 y 12 consumidores que hablarán de manera informal y espontánea de sus percepciones, actitudes y opiniones sobre el tema de interés de la investigación.
  • Observación: método para reunir información visual sobre lo que ocurre, lo que nuestro objeto de estudio hace o cómo se comporta.
  • Mistery Shopper o Comprador Misterioso: Para comprobar la calidad del servicio las empresas contratan personas que pretenden ser compradores, pero realmente lo que hacen es comprobar que las políticas establecidas se llevan a cabo de acuerdo a lo planeado.
  • Técnicas Proyectivas: esta técnica se utiliza cuando el producto o servicio que se quiere investigar atenta contra la intimidad del cliente o bien lo incomoda.

A nivel cuantitativo

Los métodos de recolección de datos que se emplean en la comunicación con los encuestados incluyen entrevistas personales, entrevistas telefónicas y cuestionarios por correo, estas investigaciones se pueden llevar a cabo de dos formas:

  • Descriptiva: Esta investigación se refiere a un conjunto de métodos y procedimientos que describen a las variables del marketing. Este tipo de estudio ayuda a determinar las preguntas básicas para cada variable, contestando Quien, Como, Que y Cuando. Este tipo de estudios puede describir cosas como, las actitudes de los clientes, sus intenciones y comportamientos, al igual que describir el número de competidores y sus estrategias.
  • Causal: En este tipo de investigación se enfoca en controlar varios factores para determinar cual de ellos es el causante del problema. Esto permite aislar las causas del problema, al mismo tiempo que entrega un nivel de conocimiento superior acerca de la variable que se estudia. Este tipo de estudio es el más complejo y por ende costoso.

Rellenar huecos

Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

La investigación proporciona información y consiste en entrevistar a conocedores del tema, o en pequeños . Las entrevistas de grupo presentan situaciones no de libre flujo, diseñadas para estimular y comprender una situación de a través de la del grupo.

Enable JavaScript

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Investigación de Mercado - Marketing en un minuto
Vídeo de IMEFI TV alojado en Youtube

DATOS 

La información es importante para la empresa, ya que con ella se pueden tomar decisiones, a la hora de seleccionar la información conviene distinguir dos tipos de datos:

  • Datos primarios: son los obtenidos por el propio investigador con los medios que posea para una investigación concreta. resultan de mayor utilidad pero presentan el inconveniente del tiempo y del coste que supone obtenerlos.
  • Datos secundarios: son aquellos obtenidos a recopilación de datos en la investigación de mercados es muy importante. La utilidad y ventaja de los datos secundarios, es que son de bajo costo y no representan un tiempo determinado para obtenerlos, ya que depende de terceros para obtenerla como son asociaciones, agencias de investigación que venden base de datos, recopilación de información de otros estudios de mercados.

Fuentes de información

Fuentes de información
Esquema de elaboración propia