Aprovisionamiento y comercialización: Marketing de empresa

Logo IEDA

2º de Bachillerato

Fundamentos de Administración y Gestión

Contenidos

Aprovisionamiento y comercialización:

Marketing de empresa

Los productos o servicios que obtienen las empresas, ya sea por producción o por adquisición, van al mercado para satisfacer a los clientes. Este sistema se denomina comercialización o marketing

Comercialización

Comercialización
Imagen de Mohamed Hassan alojado en Pixabay. Licencia (CC0)

La empresa se relaciona con el mercado en su función comercial. Al analizar con detenimiento observamos como finaliza el flujo real de bienes con la venta del producto (prestación del servicio). Por otro lado, la empresa identifica necesidad y oportunidades de negocio en el mercado para adaptar la producción a estas.

Por tanto, dentro de la función comercial se desarrollan dos tipos de acciones distintas:

  • Antes de proceder a la fabricación se decide: características del producto, envase, precio, distribución y publicidad.
  • Después de fabricar se controla: los resultados de ventas, las relaciones con el cliente y la reacción del mercado.

En su uso extendido, la función comercial ha pasado a entenderse como marketing, vocablo inglés que hacía referencia a la mercadotecnia y que en los últimos años evoluciona rápidamente desplazando el foco de interés desde la producción hacia el consumidor, incluso en tiempos más recientes hacia el área institucional.

Nacen tres fases del marketing:

  • Marketing Estratégico: antes de que esté el producto en el mercado. Consiste en analizar las oportunidades que tiene el mercado y la actividad de los competidores para fijar objetivos.
  • Marketing Mix: concreta estrategias sobre el producto, el precio, distribución y la promoción.
  • Ejecución de las estrategias de marketing: medios, acciones, técnicas, etc.

La forma en que cada institución concibe sus elementos de marketing depende de la dirección de marketing, ejecutando el plan de marketing desde el análisis del mercado, diseño de estrategias (marketing-mix) y puesta en práctica y control de resultados.

Marketing

Marketing
Esquema de elaboración propia

Nuestro plan de marketing tratará de conocer el mercado y de satisfacer a nuestros clientes.

Realizará una investigación de mercados eligiendo nuestros clientes potenciales (segmentando el mercado) para a través del plan de marketing elaborar políticas de precio, producto, distribución y promoción.

Ejecutamos la función comercial a través de un enfoque secuencial:

  1. Análisis del mercado: entorno de la empresa, mercado, demanda, comportamiento del consumidor y la segmentación del mercado.
  2. Diseño de estrategias: Marketing mix.
  3. Dirección, organización y control de la actividad comercial.

 

En un primer momento, al analizar el mercado, no debemos olvidar profundizar en los siguientes aspectos relevantes para la marcha del negocio:

  • La competencia con fines similares.
  • Suministradores de recursos humanos y materiales.
  • Comportamientos cambiantes del mercado.
  • Intermediarios.
  • Entorno multidimensional (económico, político, social, ...) que va a condicionar el desarrollo de las estrategias comerciales.

Las empresas necesitan generar valor y ventajas competitivas que permitan convertirse en opción preferente para sus clientes.

La realidad, en constante cambio, realza la preocupación por atraer clientes. Actualmente las principales tendencias de marketing son:

  1. Medición constante y permanente de la efectividad de las inversiones en marketing.
  2. Entender el comportamiento de las personas del grupo objetivo.
  3. Uso de internet y herramientas de comercio electrónico.

 

Destaca, dentro del comportamiento del consumidor, la fidelidad del cliente hacia a la marca, por ello es una opción preferente para las empresas mantener el cliente potencial ante la generación de otros nuevos.

La función comercial: índice

Prezi de elaboración propia

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

El marketing estratégico concreta estrategias sobre el producto, el precio, distribución y la promoción.

Para saber más

TENDENCIAS DEL MARKETING DIGITAL

Actualmente la explosión de las nuevas tecnologías de la información y comunicación ha centrado su foco en el marketing digital y el uso de diferentes plataformas.

Entre las tendencias actuales destaca la paulatina muerte de Facebook y el dominio de Instagram sobre Snapchat . El esperado despegue de Musical.ly no se ha consolidado.

Youtube es líder sin discusión, ofreciendo publicidad en el 20% de sus contenidos, y Whatsapp se impone en mensajería, una oportunidad de promoción que acabará explotando.

La consolidación del Big Data como fuente de estudio de mercado es una realidad al igual que se vislumbra el asentamiento de la inteligencia artificial y la robótica. 

Todas ellas opciones de persuasión al cliente que las empresas no van a ignorar.

Curiosidad

ESTUDIO DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA

InfoAdex, empresa referente en control del sector publicitario en España, presentó su estudio anual  Estudio de la Inversión Publicitaria en España 2017. Según este la inversión real estimada que registró el mercado publicitario se situó en un volumen de 12.287,5 millones de euros (un 1,8% superior al año anterior).

Los medios convencionales han aumentado su inversión en un 2,3%, lo que supone un 43,6% sobre el total. Los denominados medios no convencionales representaron un 1,5% más que el año anterior.

La televisión continúa siendo el primer medio por volumen de negocio, con una participación del 40,0% del conjunto de medios convencionales, ha descendido cinco décimas respecto al porcentaje del año anterior.

Internet consolida su segunda posición por volumen de inversión con un crecimiento en 2017 del 10,0%.

El medio diarios ocupa el tercer lugar, representando el 10,6% del total de la inversión publicitaria.

Entre los medios no convencionales el que mayor porcentaje alcanza es el mailing personalizado, que representa un 30,5% del total. 

El segundo medio de este grupo por su cifra de inversión es P.L.V. (publicidad en lugar de venta), merchandising, señalizaciones y rótulos, cuya cuota de participación sobre la suma total de este grupo de medios es del 23,6%.  

Aparece en tercer lugar la inversión publicitaria del marketing telefónico que en 2017 se ha situado en una cifra de 1.427,8 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 3,2%.