Contenidos y ayuda
En una o dos líneas, procurando ser sintéticos y concretos, enlazamos los contenidos que el alumnado va a necesitar para poder hacer la tarea. Recordad que se trata de ayudar al alumno, así que hay que dirigirlo lo mejor posible, evitando enlaces genéricos a unidades completas o a cualquier otro recurso extensísimo y poco definido. Los elementos de producción se han reducido, por lo que la selección de contenidos debería estar planteada en la misma línea de mejora del desempeño. Siempre que se considere oportuno, se pueden indicar entre paréntesis apartados concretos de los contenidos que serán de obligada consulta para la tarea.
- Lee los textos tanquilamente, con atención, hasta asegurarte una comprensión adecuada. Si desconoces el significado de alguna palabra, utiliza el diccionario.
- Si necesitas recordar las características y clasificación de los géneros literarios, no dejes de consultar este tema.
- Cita las fuentes de información que utilices y ten en cuenta que, en ningún caso, debes hacer tuyas palabras que han sido escritas por otra persona. Si necesitas reproducir palabras tomadas de algunas de estas fuentes de información, ponlas entre comillas.
- No olvides que estás utilizando la lengua escrita, en un registro formal. Evita expresiones coloquiales y propias de la lengua oral.