Orientaciones para el profesorado

En esta unidad se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:

• Describir la estructura del átomo, localizando en él las partículas subatómicas.

• Describir el protón, neutrón y electrón.

• Definir y utilizar los conceptos de número atómico, número másico.

• Determinar las partículas componentes de átomos e iones.

• Relacionar la posición de un elemento en el Sistema Periódico con su configuración electrónica, carácter metálico, su capacidad de ceder, captar o compartir electrones y su volumen atómico.

• Identificar el tipo de enlace entre dos átomos, dada su posición en el Sistema Periódico y predecir propiedades de los compuestos en función del tipo de enlace.

 

Para facilitar el tratamiento de la unidad, se ha dividido en tres temas, cada uno de los cuales dispone de un mapa conceptual y un resumen, para facilitar la lectura y comprensión de los contenidos, una serie de actividades para entender lo leído y un apartado en el que se proponen una serie de ejercicios ya resueltos, pensado para el trabajo por el alumnado en solitario y por tanto, incluyen la solución de cada una de las actividades propuestas.

 

Los contenidos que se abordan en cada uno de los temas son los siguientes:

  • En el tema 1: Constitución del átomo. Modelos atómicos, se hace una visión de los primeros modelos atómicos. Partiendo del modelo de Dalton, se hace una descripción de los sucesivos modelos atómicos al tiempo que se iban descubriendo las partículas subatómicas, hasta el modelo atómico de Bohr. Se trata de que el alumno comprenda qué partículas constituyen los átomos y hacerse una idea de cómo se sitúan en el átomo. Se pretende que el alumno utilice los modelos atómicos más modernos para describir los sistemas materiales y justificar la ordenación periódica de los elementos y el enlace químico (temas sucesivos). 
  • En el tema 2: El sistema periódico,  se estudia la estructura básica del Sistema Periódico actual, entendiendo este como una clasificación de los elementos según su estructura electrónica, ayudará a ello el establecimiento de la configuración electrónica de un átomo relacionándola con su posición en la Tabla Periódica. En este tema también se definen las propiedades periódicas (energía de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad, radio atómico y carácter metálico) y describir su variación a lo largo de un grupo o periodo. 
  • En el tema 3El enlace químico, se trata en primer lugar de hacer que el alumnado comprenda una sencilla clasificación de las sustancias químicas en cuatro grandes tipos, iónicas, metálicas, covalentes y moleculares. A continuación se trata de explicar la unión de átomos por tendencia que tienen a conseguir la configuración electrónica de gas noble. Para comprender la unión entre átomos se utiliza la regla del octeto, utilizando los diagramas de Lewis. Con el estudio del enlace iónico, se aborda el intercambio de electrones entre átomos, la energía de red y los factores de que depende. También trata de una manera sencilla el enlace covalente, utilizando la teoría de Lewis sobre el enlace. A fin de poder estudiar la polaridad de las moléculas covalentes, se utiliza la teoría de las repulsiones de los pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV) y las fuerzas intermoleculares a fin de explicar las propiedades físicas de las sustancias moleculares. Se explican las propiedades de las sustancias metálicas, para lo que se utiliza la teoría del gas electrónico (o de la nube electrónica). Y por último, se hace un recopilatorio de los distintos tipos de enlace químico, que dan lugar a los cuatro tipos de sustancias. Se trata de que el alumnado sea capaz de predecir las propiedades de una sustancia a partir de los átomos que se unen y al contrario, deducir el tipo de sustancia a partir de las propiedades que tiene.