4.1. Vocales

La evolución de las vocales estuvo influenciada por estos elementos: la cantidad de la vocal (larga o breve), el acento (vocal tónica o átona) y la posición que esta ocupaba en la palabra (sílaba inicial, medial o final).

Tenemos que tener en cuenta dos leyes fundamentales en cuanto a las vocales:

  • Las vocales largas nunca cambian.
  • La vocal “a”, ya sea larga o breve, no suele cambiar.

Sintetizamos los cambios fonéticos de las vocales en los siguientes cuadros.

Vocales tónicas breves (llevan acento)
Leyes fonéticas Cambios Ejemplo
Las vocales más abiertas diptongan

e > ie

o > ue

 

terram > tierra

portam > puerta

Las vocales más cerradas se abren

i > e

u > o

 

pilum > pelo

lupum > lobo

 

 

Vocales átonas breves (no llevan acento)
Leyes fonéticas
Cambios Ejemplos
En sílaba inicial las vocales más cerradas se abren

i > u

u > o

 

piscare > pescar

gubernare > gobernar

 

 

En sílaba medial las vocales tienden a desaparecer

si están antes o después de la sílaba tónica.

 

 

stabilem > estable

calidum > caldo

 

En sílaba final:

- u > o

- i > e

- La “e” final suele caer si le precede: “d, l, n, r, s, z, t”

 

u > o

i > e

e > e/Ø

bonum > bueno

dixi > dije

pontem > puente

amare > amar

Fotografía del puente romano de Mérida

Puente romano de Mérida
Imagen de Ángel M. Felicísimo en Wikimedia. Licencia CC

 

Diptongos
Leyes fonéticas
Cambios Ejemplos
Se tiende a la monoptongación

 

ae >e

En algunos casos - ae > e > ie

oe > e

au > u

 

praemium > premio

caelum > cielo

poenam > pena

taurum > toro

 

 

LAS SEMICONSONANTES

Las vocales "i, u" funcionan como consonante en posición inicial seguida de vocal y en posición intervocálica. Por su doble carácter de vocales y consonantes se las llama semiconsonantes.

Leyes fonéticas
Fonemas Ejemplos

La "i" semiconsonante puede evolucionar a: "j", "y" o desaparecer.

 

i > j

i > y

i > Ø

 

iocum> juego

iam > ya

peior > peor

La "u" semiconsonante cambia su grafía por "v". u > v

 

uinum > vino