4.2. Consonantes
En el siguiente cuadro se resumen las leyes de las consonantes simples. Como podrás apreciar, en los cambios, es fundamental la posición de la consonante en la palabra (inicial, medial o final) o su posición entre vocales.
CONSONANTES SIMPLES | ||
Leyes fonéticas |
Cambios |
Ejemplos |
En posición incial la "f" > h, excepto si se produce algún cambio en la vocal siguiente, normalmente la diptongación. |
f > h |
faba > haba fortem > fuerte
|
En posición intervocálica las consonantes oclusivas sordas p, t, c (qu) se sonorizan en b, d, g. Este cambio se produce también entre vocal y -r.
*Recuerda la regla nemotécnica: petaca pasa a bodega |
p > b t > d c (qu) > g |
capere > caber vitam > vida amicum > amigo aquam > agua capram > cabra |
Puertas de acceso a una ciudad romana, con el puente y calzada de acceso
|
||
En posición intervocálica las consonantes oclusivas sonoras b, d, g tienden a desaparecer. |
b > Ø d > Ø g > Ø |
timebas> temías cadere > caer magistrum>maestro
|
El grupo"li" seguido de vocal evoluciona a "j" |
li + vocal > j |
alium > ajo
|
El grupo "ti" seguido de vocal evoluciona a “ci” o a “z”. | ti + vocal > ci, z |
nationem > nación fortia > fuerza
|
En posición final: Las consonantes, en general, se mantienen. Las consonante m suele caer, pero en los monosílabos pasa a -n. La consonate "t” cae.
|
m > Ø t > Ø |
cum > con pacem > paz amat > ama
|