Descripción de la tarea

Introducción

G. Moreau, Hesíodo y la Musa
Imagen en WikimediaDominio público

El fundamento de las cosas radica en su origen, algo que a menudo sólo llegamos a intuir a través de la gran metáfora del mito. El pensamiento mítico trata de desvelar la realidad a través de un relato en clave, de un lenguaje simbólico que ayude a comprender el porqué de las cosas. Eso es la Teogonía de Hesíodo, un tratado teológico y cosmogónico que explica el origen de los dioses, la ordenación del mundo y la creación del hombre. Carlos García Gual, en su Introducción a la mitología griega, comenta ampliamente esta obra de Hesíodo.

"Hesíodo, que se confiesa inspirado por las Musas, tiene la pretensión de contar la verdad respecto de los dioses. Esta alétheia (ἀλήθεια, "verdad") de Hesíodo, esa revelación reconstruida por el poeta, significa, por lo pronto, un contraste con la narración homérica, donde los dioses se presentaban sin explicación de sus orígenes, y actuaban frívolamente junto a los héroes gloriosos de la guerra de Troya. El contraste entre la perspectiva mitológica de Homero está claro".

"Lo que a Hesíodo le interesa es subrayar cómo se ha llegado a formar el actual dominio divino, cómo todo ha sido ordenado para el establecimiento del reinado de Zeus. [...] Como "maestro de verdad", poeta inspirado, Hesíodo se siente investido de esa misión religiosa. Bucea en los comienzos de todo, indaga la arché (ἀρχή, "principio") mítica de lo divino, para abocar a esa visión optimista del triunfo del orden en los cielos, con una firme convicción moral: ese triunfo de la Justicia entre los dioses ha de reflejarse en el mundo de los humanos".

El relato más conocido sobre los orígenes de la humanidad es el mito de las edades; en él Hesíodo describe la decadencia de la raza humana desde la primera edad de oro hasta su época. Sin embargo, en la cuarta edad, la de los héroes, la humanidad parece resurgir con los valores de la justicia y la virtud.


ὁ μῦθος τῶν γενῶν


αὖθις ὁ Ζεὺς Κρονίδης ἄλλο τέταρτον γένος ἐπὶ χθονὶ ἐποίησε, δικαιότερον καὶ φέρτερον, ἀνδρῶν ἡρώων θεῖον γένος, οὓς ὀνομάζομεν ἡμιθέους.

καὶ τοὺς μὲν ὁ κακὸς πόλεμος καὶ ἡ δεινὴ μαχὴ ὤλεσαν, τοὺς δὲ ὁ Ζεὺς Κρονίδης, ἀγαγὼν εἰς Τροίαν, ἐν ναυσὶ ὑπὲρ τὸ μέγα λαῖτμα τῆς θαλάσσης ὤλεσε, τῆς εὐκόμου Ἑλένης ἕνεκα.

τοῖς δὲ τὸν βίον ὁ Ζεὺς Κρονίδης πάρεσχε· ὁ Ζεὺς πατὴρ ἐβούλετο τούτους ἀπὸ τῶν ἀνθρώπων ἐν ταῖς μακαρίων νήσοις οἰκεῖν. οὗτοι οὖν ὄλβιοι ἥρωες ἔσονται, ἔχοντες ἀνάλγητον θυμόν.

NOTA

Uno de los usos de las conjunciones μέν... δέ... es relacionar varias oraciones. En ocasiones, estas conjunciones, o la relación que establecen, puede sustantivarse. Entonces podemos traducirla por "uno... otro...". El artículo nos indica la función que desempeña en sus oraciones. Así sucede en las oraciones tercera, cuarta y quinta: τοὺς μέν...; τοὺς δέ...; τοῖς δέ...


La audición de este archivo te ayudará en la práctica de la lectura del texto griego

Desarrollo de la tarea

Actividad única. ἡ μελέτη, el estudio y la práctica

En esta tarea, la inicial del curso, vamos a centrarnos en aspectos gramaticales y de vocabulario, que te permitan recuperar lo que sabías en el primer curso de lengua griega, un repaso necesario para consolidar una base sólida y avanzar así más rápidamente en el conocimiento del griego. Aunque parezca larga, se trata de ejercicios muy sencillos que podrás realizar con rapidez.

1. Vocabulario

El primer ejercicio tiene como objetivo que recuperes la soltura en la búsqueda de significados en el vocabulario. Todas las palabras que aparecen a continuación las puedes encontrar en nuestro vocabulario ilustrado.

Te enumeramos a continuación los sustantivos, pronombres y adjetivos que aparecen en el texto; tienes que localizar estas palabras en el vocabulario. Las palabras aparecen en el caso, género y número que les corresponde por su función en el texto. Una vez localizadas en el vocabulario, anota su significado y su enunciado (si no recuerdas qué es el enunciado, consulta aquí). Por último, indica la declinación y tema a los que pertenece.

   Aquiles y Áyax el Grande juegan a las damas

Aquiles y Áyax el Grande juegan a las damas
Imagen en Wikimedia. Licencia CC

  Palabra   Significado   Enunciado   Declinación y tema
         
Ζεύς        
τέταρτον      
γένος      
χθονί      
ἀνδρῶν      
ἡμιθέους      
πόλεμος      
δεινή      
ναυσί      
λαῖτμα      
θαλάσσης      
πατήρ      
νήσοις      
οὗτοι      
ἥρωες      
2. Ejercicios de traducción

Vamos ahora a traducir parte del texto; para ello practicaremos ejercicios diferentes:

2.a. En el primer ejercicio, debes completar las frases traduciendo los espacios que quedan en blanco:

  • αὖθις ὁ Ζεὺς Κρονίδης ἄλλο τέταρτον γένος ἐπὶ χθονὶ ἐποίησε: Y de nuevo Zeus Cronida hizo ______________________ ______________________ ,
  • δικαιότερον καὶ φέρτερον, ἀνδρῶν ἡρώων θεῖον γένος: la raza  __________________ de los hombres héroes, más ______________________ y ______________________,
  • οὓς ὀνομάζομεν ἡμιθέους: a los que ­­­­­­­­­­­­­__________________ semidioses.

2.b. En el segundo, has de elegir la traducción correcta entre las tres que te proponemos:

  • καὶ τοὺς μὲν ὁ κακὸς πόλεμος καὶ ἡ δεινὴ μαχὴ ὤλεσαν,
    Andrómaca de luto es apresada por los griegos
    Frederic Leighton, Andrómaca cautiva
    Imagen de dominio público
    1. Y a estos la malvada guerra y la terrible lucha los destruye,
    2. Y a estos la malvada guerra y la terrible lucha los destruyó.
    3. Y a unos la malvada guerra y la terrible lucha los destruyó.
  • τοὺς δὲ ὁ Ζεὺς Κρονίδης, ἀγαγὼν εἰς Τροίαν,
    1. a otros Zeus Cronida, llevándolos a Troya,
    2. a otros Zeus Cronida, habiéndolos llevado a Troya,
    3. a otros Zeus Cronida, para llevarlos a Troya,
  • ἐν ναυσὶ ὑπὲρ τὸ μέγα λαῖτμα τῆς θαλάσσης ὤλεσε, τῆς εὐκόμου Ἑλένης ἕνεκα.
    1. los destruyó en naves sobre el gran abismo del mar, gracias a la bella Elena.
    2. los destruyó en naves sobre el gran abismo del mar, a causa de Elena de bellos cabellos.
    3. destruyó las naves sobre el gran abismo del mar, a causa de Elena de bellos cabellos.

 

3. Análisis sintáctico

Para seguir familiarizándote con el uso de los casos y sus funciones sintácticas, responde a estas preguntas sobre el final del texto:

a. τοῖς δὲ τὸν βίον ὁ Ζεὺς Κρονίδης πάρεσχε·

  • ¿Quién es el complemento directo de la oración? ¿En qué caso está expresado?
  • ¿Qué clase de función desempeña τοῖς?
  • Consideras correcta esta traducción: "Y a otros Zeus Cronida les concedió la vida". ¿Por qué?

b. ὁ Ζεὺς πατὴρ ἐβούλετο τούτους ἀπὸ τῶν ἀνθρώπων ἐν ταῖς μακαρίων νήσοις οἰκεῖν.

  • ¿Qué función desempeña el sintagma Ζεύς en el sintagma ὁ Ζεὺς πατὴρ? Escribe lo que sepas sobre esta función.
  • Aquí encontramos una oración compuesta, ¿qué palabra nos indica que hay una oración subordinada? ¿Quién es el sujeto de la oración subordinada?
  • Encuentras algún error en esta traducción: "Zeus padre quería que ellos vivieran junto a los hombres en las islas de los afortunados". ¿Por qué?

c. οὗτοι οὖν ὄλβιοι ἥρωες ἔσονται, ἔχοντες ἀνάλγητον θυμόν.

  • ¿Qué tipo de forma verbal es ἔχοντες? ¿En qué caso está está y a quién modifica?
  • ¿Quién es el sujeto del verbo ἔχοντες? ¿Es el mismo que el de la oración principal?
  • Completa la traducción: "Así pues esto serán héroes felices, _________________________ un ánimo sin dolor".

 

4. Morfología

4.a. Para terminar, unas preguntas sobre morfología. Señala la respuesta correcta:

 
a   El vocativo singular de ἀνθρώπων es:   ἄνθρωπος   ἄνθρωπο   ἄνθρωπε  
b El acusativo singular de ἀνδρῶν es: τὸν ἄνδρον τὸν ἄνδρα τὸν ἄνδρην
c El genitivo singular de Τροίαν es: τῆς Τροίης τῆς Τροίου τῆς Τροίας
d El dativo singular de μαχὴ es: τῇ μαχῆ τῇ μαχᾷ τῇ μαχῇ
e El acusativo singular de γένος es: τὸ γένος τὸν γένον τὸν γένος
f El genitivo singular de νήσοις es: τῆς νήσου τῆς νήσης τοῦ νήσου


4.b. Verbos

Te damos a continuación la mayor parte de los verbos que aparecen en el texto. El ejercicio consiste en enlazar cada verbo con la definición correcta de su morfología:

       
  1. ἐποίησε   a. 3.ª plural del futuro de indicativo  
2. ὀνομάζομεν  b. nominativo singular masculino del participio de presente de la voz activa
3. ὤλεσαν c. 3.ª singular del imperfecto de indicativo de de la voz media
4. άγαγών d. nominativo plural masculino del participio de presente de la voz activa
5. ἐβούλετο  e. 3.ª plural del aoristo de indicativo de la voz activa
6. οἰκεῖν f. 1.ª plural del presente de indicativo de la voz activa
7. ἔσονται g. infinitivo de presente de la voz activa
8. ἔχοντες h. 3ª  singular del aoristo de indicativo de la voz activa
Relación con otras tareas



Esta tarea te permitirá acceder a los conocimientos necesarios para realizar con facilidad la siguiente tarea.