4.2. Usos del dativo
EL DATIVO
El complemento indirecto expresa la persona (raramente un animal o cosa) sobre la que recae el daño o provecho de la acción verbal. En latín el complemento indirecto se expresa con el caso dativo. Ya hemos visto que en la primera declinación el dativo posee la terminación -ae en singular (ancillae, puellae) e -is en plural (ancillis, puellis).Usaremos la abreviatura CI para indicar el complemento indirecto. Para traducir al castellano una palabra en caso dativo debes recordar que para nosotros el complemento indirecto siempre es un sintagma preposicional con la preposición "a, para".
Fíjate en esta oración latina y en su traducción: Stella nautae viam monstrat, "la estrella muestra el camino al marinero".
Al traducir la palabra nautae (marinero), en dativo, hemos puesto delante la preposición "a". Es verdad que uno de los problemas en el análisis y traducción es que varios casos poseen la misma forma. Así el dativo singular tiene la misma forma que el genitivo singular o el nominativo plural. Para elegir el caso más adecuado debes tener en cuenta los demás elementos que aparezcan en la oración. En esta ocasión el sustantivo nautae podría ser genitivo singular en función de CN de viam, pero fíjate que el verbo monstrat (muestra) suele construirse con CD y CI (mostrar algo a alguien).
Veamos otro ejemplo: Procellae nautis non placent, "las tormentas no agradan a los marineros".
El sustantantivo nautis, por su terminación, podría se dativo y ablativo del plural. Normalmente, si el sustantivo hace referencia a una persona, como aquí "marinero", suele ser dativo, en función de CI. Cuando se trata de una cosa, suele ser ablativo, en función de complemento circunstancial.

Actividad
Algo que siempre tienes que tener en cuenta al traducir una oración latina es que en castellano hay que ordenar los elementos del latín. Recuerda siempre el orden.
- Si la oración es copulativa su estructura será: Sujeto + verbo copulativo + atributo + (CI) + (CC).
- Si la oración es transitiva su estructura será: Sujeto + verbo + CD + (CI) + (CC).
- Si la oración es intransitiva su estructura será: Sujeto + V + (CI) + (CC).
El complemento indirecto (CI) y el complemento circunstancial (CC) están entre paréntesis porque pueden aparecer o no.
Recuerda que un verbo copulativo no puede llevar CD.
El complemento del nombre (CN), como el adjetivo, va siempre con un sustantivo y tendrás que traducirlo detrás del sustantivo con el que vaya: bien el sujeto, bien el atributo, bien el CD, etc.
Por tanto, la estructura de una oración que tenga todos los complementos quedaría así: Sujeto (CN) + v + CD (CN) + CI (CN) + CC (CN) Podemos poner un CN con cada sustantivo, independientemente de su función.
El sujeto puede omitirse, como en castellano, porque el verbo nos indica la persona: laboro (yo trabajo), veniunt (ellos llegan).
Vamos a traducir esta oración latina.
5 |
Stellae rectam viam nautis monstrant Vocabulario:
stella
-ae , estrella |
|
|
1º Buscamos el verbo. El verbo nos indica la persona y el número: monstra-nt. Sería 3ª persona del plural. Necesitamos un sujeto plural. El verbo significa mostrar. Por tanto, se traduciría como: muestran. También nos fijamos en que este verbo necesita un CD (mostrar algo) 2º Analizamos las palabras que nos encontramos: - stellae: Por la terminación -ae podemos pensar en varios casos (en singular: genitivo y dativo; en plural: nominativo). Por la posición encabezando la oración y por el verbo (que está en 3ª plural) pensamos que es un nominativo plural, sujeto de la oración. El enunciado de la palabra será stella-ae, es decir, sobre la raíz stell- colocamos la desinencia de nominativo y genitivo: stella -ae. Esta palabra significa estrella. - rectam. Posee la terminación -am de acusativo singular. Por tanto, es el CD del verbo. Al ser un adjetivo, que significa "correcto/a", debemos buscar el sustantivo con el que va. - viam. Posee la terminación -am de acusativo singular. Por tanto, es el CD del verbo. Es el sustantivo, porque su enunciado es via -ae. Va acompañado del adjetivo que le precede: rectam; via -ae significa camino. - nautis. Posee la terminación -is que puede ser dativo o ablativo plural. Esta palabra, nauta-ae, es un sustantivo que significa "marinero". Como indica persona, lo elegimos mejor como dativo, en función de CI. Para traducirlo debemos colocar la preposición a/para delante del sustantivo. El análisis de la oración sería: Stellae: nom/plural Sujeto rectam viam: ac/sing C.D nautis: dat/plural CI monstrant: 3º pers plural V. |
|
3º Ordenamos la oración latina para traducirla al castellano: Sujeto + verbo + CD + CI La traducción de la oración es: Las estrellas muestran el camino correcto a los marineros |

Pregunta de Elección Múltiple
Solution
Solution

Actividad de rellenar huecos
En segundo lugar buscamos la función de cada palabra según el caso en el que aparezcan:

Actividad de rellenar huecos
Estamos ya en el tercer paso: ordenar la oración en castellano y traducir. Recuerda las preposiciones que debes colocar delante del CI. Ahora solo debes colocar la traducción en los huecos teniendo en cuenta la estructura que se indica. En cada hueco sólo debe ir una palabra.