Contenidos y secuenciación temporal

Los contenidos de cada unidad de trabajo y sus fechas recomendadas de realización son las siguientes:

UT1. Descripción de los sistemas de información turística. Fecha de inicio recomendada: 01/10/2014
  1. Introducción a los sistemas de información turística. 
    1. Historia de la información turística. Los servicios de información turística.
      1. Historia de los sistemas de información turística.
    2. Definición del concepto de sistema de información turística.
      1. El sistema de información turística. Ámbito de estudio.
      2. El sistema de información turística. Objetivos y destinatarios.
  2. Descripción de los sistemas de información turística.
    1. Los  sistemas  de  información  turística  mundiales.  El  barómetro  de  turismo mundial de la OMT.
      1. Los  sistemas  de  información  turística  mundiales.  El  barómetro  de turismo mundial y otras publicaciones de la OMT.
    2. Los sistemas de información turística en Europa. Eurostat (I).
      1. Los sistemas de información turística en Europa. Eurostat (II).
    3. Los sistemas de información turística en España. Las operaciones estadísticas del IET y el INE.
      1. Los  sistemas  de  información  turística  en  España.  Las  operaciones estadísticas del IET. Frontur.
      2. Los  sistemas  de  información  turística  en  España.  Las  operaciones estadísticas del IET. Familitur.
      3. Los  sistemas  de  información  turística  en  España.  Las  operaciones estadísticas del IET. Egatur.
      4. Los  sistemas  de  información  turística  en  España.  Las  operaciones estadísticas del IET. Ocupatur.
      5. Los  sistemas  de  información  turística  en  España.  Las  operaciones estadísticas del IET. Habitur.
      6. Los  sistemas  de  información  turística  en  España.  Las  operaciones estadísticas del IET. Índice de Tendencia Competitiva Turística.
    4. Los sistemas de información turística a nivel de Comunidades Autónomas.
UT2. Tipologías de centros de información turística y sus fines. Fecha de inicio recomendada: 29/10/2014
  1. Justificación  del  servicio  de  información  turística  en  el  mercado  turístico actual.
  2. Tipologías de centros de información turística y sus fines.   
    1. Según su localización. Centros de información turística en el origen. Las OET.
      1. Las OET. Funciones.
      2. Según  su  localización.  Centros  de  información  turística  en  el destino.
    2. Según su temporada de funcionamiento.
    3. Según el canal o medio de comunicación utilizado.
    4. Según el espacio o medio físico donde se presta el servicio.
    5. Según su propiedad o titularidad.
    6. Según el ámbito territorial de la información turística.
    7. Según las normativas autonómicas vigentes (I).
      1. Según las normativas autonómicas vigentes (y II).
  3. Funciones básicas que se desarrollan en un centro de información turística.
    1. Funciones de front-desk en un centro de información turística.
    2. Funciones de back-desk en un centro de información turística.
  4. Los profesionales en el ámbito de los centros de información turística.  
    1. Fases del proceso de gestión de los recursos humanos (I).
      1. Fases del proceso de gestión de los recursos humanos (y II).
    2. El perfil profesional del informador técnico de un centro de información turística.
UT3. Organización de los distintos sistemas de información turística. Fecha de inicio recomendada: 19/12/2014
  1. Plan de acción en oficinas de información turística.
    1. Fases de un plan de acción en una oficina de información turística.
  2. Organización de los sistemas de información turística.
    1. Distribución  de  los  espacios  y  áreas  en  una  oficina  de  información  turística. Área de acogida (I).
      1. Distribución  de  los  espacios  y  áreas  en  una  oficina  de  información turística. Área de acogida (y II).
      2. Zonas funcionales del área de acogida.  
      3. Distribución  de  los  espacios  y  áreas  en  una  oficina  de  información turística. Área de gestión.
    2. Infraestructura  y  barreras  arquitectónicas  en  una  oficina  de  información turística.
      1. Barreras arquitectónicas.
    3. Ubicación y señalización de una oficina de información turística.
      1. Sistemas de señalización externos a una oficina de información turística.
      2. Sistemas de señalización internos de una oficina de información turística.
    4. Distintivos del personal de una oficina de información turística.
  3. Redes de centros y servicios de información turística.
    1. Institutos de estudios turísticos estatales y autonómicos.
    2. Centros de documentación generales. Ámbito español.
      1. Centros de documentación generales. Ámbito autonómico.
    3. Páginas web afines a esta temática.
  4. Ofimática  y  nuevas  tecnologías  de  la  información  aplicadas  a  los    centros  de información turística.  
    1. Programas ofimáticos de gestión de datos e información turística.
    2. Nuevas tecnologías de la información.
UT4. La atención al público en los centros de información turística. Fecha de inicio recomendada: 11/02/2015
  1. Diseño  de  un  plan  de  atención  al  público  para  centros  de  información  turística. Tratamiento de la información y los datos.   
    1. Tráfico o proceso informativo.
    2. Búsqueda y obtención de la información.
      1. Validación de la información obtenida.
      1. Las fuentes de información turística. Concepto y datos necesarios.
        1. Clasificación  de  las  fuentes  de información  turística.  Fuentes internas.
        2. Clasificación  de  las  fuentes  de información  turística.  Fuentes externas.
        3. Otras fuentes de información turística.   
    3. Archivo  y  almacenaje  de  la  información  en  un  servicio  de  información turística.  
      1. Proceso de organización de materiales en el área de back-desk.
      2. Organización de materiales en el área de front-desk.
    4. Difusión de la información. Acogida y prestación del servicio.
  2. Planificación de los recursos humanos en un centro de información turística.
    1. Horarios y temporadas en centros de de información turística.
    2. Formación continua del personal de un centro de información turística.
  3. La comunicación en el ámbito de un servicio de información turística.
    1. Atención al público de forma presencial en un centro de información turística. Acogida y prestación del servicio.
      1. La comunicación verbal. Medio oral.
      2. La comunicación no verbal. Los gestos corporales.
        1. La comunicación no verbal. Otros elementos.
    2. Atención  al  público  de  forma  no  presencial  en  un  centro  de  información turística. Comunicación escrita.
      1. Relaciones   externas   de  los   servicios   de   información   turística   vía mailings.  
      2. Comunicación telefónica.
    3. Imagen y protocolo.
  4. La calidad en los centros de información turística.
    1. Gestión de la calidad del servicio de información turística.
      1. Diseño de cuestionarios específicos de OITs.
    2. La  evaluación  del  proceso  de  información  en  un  centro  de  información turística. Quejas y reclamaciones.
      1. Gestión de quejas y reclamaciones. 
UT5. La comercialización en los centros de información turística. Fecha de inicio recomendada: 06/04/2015
  1. Comunicación de los servicios y productos de los centros de información turística.
    1. Canales de comunicación utilizados.
    2. Las ferias turísticas.
      1. Ferias de turismo presenciales y virtuales.
      2. El stand promocional en las ferias de turismo.
    3. Los workshops.
    4. Los viajes de familiarización o fam trips.
      1. Los press trips y los blogger trips.  
    5. La identidad corporativa. La imagen corporativa.
      1. El eslogan.
    6. Acciones de merchandising.  
  2. Difusión de los servicios y productos de los centros de información turística.
    1. Creación de soportes de difusión de la información turística. Marketing directo.  
      1. La web 2.0.
        1. Otros soportes de difusión de la web 2.0.  
    2. Relación con los medios de comunicación. Notas y ruedas de prensa.
      1. Anuncios publicitarios versus publicidad viral.
      2. Publicaciones.
      3. Organización de concursos y otras actividades.
    3. Otros instrumentos de difusión. La publicidad exterior.
      1. El street marketing.
  3. La venta de servicios y productos de los centros de información turística.
    1. Venta de servicios y productos complementarios.
    2. Obstáculos para la venta.
    3. Informe y liquidación de servicios. 
    4. Instrumentos de gestión para los flujos turísticos.

 

 Se recomienda una fecha límite de entrega de cada tareay cuestionario igual a la fecha de comienzo recomendada de la unidad siguiente.