- Flexibilidad
- Capacidad que tiene una articulación para realizar movimientos con la máxima amplitud posible.
- Amplitud de movimiento
- Rango de movimiento de una o varias articulaciones; también es conocida por sus siglas como ADM.
- Goniómetro
- Aparato o instrumento que suele utilizarse para medir la amplitud de movimiento de una articulación en grados.
- Movilidad articular
- Capacidad que tiene una articulación para realizar movimientos.
- Elasticidad muscular
- Capacidad que tiene el músculo de elongarse (estirarse) y volver a su posición de reposo una vez que han dejado de actuar sobre él las fuerzas que lo han deformado.
- Extensibilidad muscular
- Capacidad de estiramiento o elongación del músculo.
- Stretching
- Uno de los métodos estáticos simples de estiramiento para trabajar la flexibilidad, consistente en sobrepasar ligeramente la elongación propia de reposo muscular y mantener ahí la postura, en esa angulación articular, sin forzar más, durante un determinado tiempo. El tiempo oscila desde 10-15 segundos para quienes se inician, hasta varios minutos para los de nivel avanzado.
- Reflejo miotático
- Es el que produce una contracción muscular refleja como respuesta a un estiramiento brusco, repentino, continuado o cíclico, que los receptores propioceptivos interpretan como peligroso. Actúa como un mecanismo de protección del músculo para evitar su rotura ante una elongación descontrolada. Se denomina también reflejo de estiramiento, por la acción que lo activa, aunque su respuesta es de contracción, y es más activo en la musculatura extensora.
- Reflejo miotático inverso
- Es un reflejo inhibidor que actúa cuando la tensión (por estiramiento o contracción) aplicada a un músculo o tendón es muy grande, intentando disminuirla, inhibiendo o relajando a los músculos agonistas para evitar posibles roturas musculares por ese exceso de tensión. Al ser un reflejo contrario al reflejo miotático, recibe este nombre de inverso.
- Husos musculares
- Son receptores sensoriales propioceptivos situados en el interior del músculo, a nivel del vientre muscular, dispuestos en paralelo a las fibras musculares, e informan al sistema nervioso central (SNC) sobre el cambio de longitud del músculo.
- Órganos tendinosos de Golgi
- También denominados OTG, son receptores sensoriales propioceptivos localizados en el tendón a nivel del perimisio cerca de la zona de transición entre músculo y tendón, dispuestos en serie, e informan sobre el grado de tensión músculotendinoso, de tal manera que se estimulan siempre que aumenta la tensión a ese nivel, tanto al estirar un músculo como al contraerse.