Contenidos de consulta
Para realizar esta tarea deberás revisar los siguientes contenidos:
- Unidad 5, Tema 1: Perspectivas: Isométrica
- Unidad 5, Tema 2: Perspectivas: Caballera
Para realizar esta tarea deberás revisar los siguientes contenidos:
- Unidad 5, Tema 1: Perspectivas: Isométrica
- Unidad 5, Tema 2: Perspectivas: Caballera
Una vez que hayas imprimido la láminas, y antes de realizar los ejercicios, revisa atentamente los distintos apartados. Encontrarás ayuda específica para las actividades e información muy útil para realizar la tarea.
A la hora de realizar los ejercicios, tanto en papel como en QCad, no borres ningún trazado auxiliar.
En las introducciones de los dos temas de referencia ya te informamos del orden de los ejes en los sistemas axonométricos: "Si estás pensando en presentarte a la Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad (la antigua Selectividad) debes tener en cuenta que -desde el curso 2017-2018 en Andalucía- la disposición de los ejes sigue la norma UNE-EN-ISO 5456-3:2000. De tal forma que el eje X se sitúa a la izquierda."
Tenlo en cuenta, ya que en los vídeos y animaciones del temario y en la mayoría de vídeos que puedes consultar por internet aparecen al revés. El eje X siempre va a la izquierda y el Y a la derecha.
En el siguiente documento, que puedes descargar e imprimir, te indicamos cómo obtener las medidas:
- Unidad 2, Tema 1: Geometría métrica aplicada: Proporcionalidad, semejanzas y escalas
- Unidad 4, Tema 1: Los sistemas de representación (II): Axonometría ortogonal y oblicua
- Unidad 4, Tema 2: Los sistemas de representación (II): Axonometría ortogonal: isometría
- Unidad 4, Tema 3: Los sistemas de representación (II). Axonometría oblicua: caballera
- Unidad 4, Tema 4: Los sistemas de representación (II): Dibujo y perspectiva de superficies radiadas y sólidos
Recuerda lo que te comentábamos anteriormente sobre la disposición de los ejes X e Y a la hora de seguir la información que te proporcionan los vídeos.
En el siguiente vídeo, te explican cómo realizar una pieza en isométrico. Pero no aplican el coeficiente de reducción, a diferencia de nuestra escalera donde sí es imprescindible.
Axonométrico, lista de reproducción en YouTube del canal de AG Dibujo y Mates.
Si aún no has instalado QCAD, puedes descargarlo desde su web.
Para poder realizar la tarea, necesitas tener instalado un visor de archivos en pdf y un compresor de archivos:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0