Con esta unidad retomamos el estudio de las perspectivas axonométricas, desarrollado en Dibujo Técnico I de 1º de Bachillerato. Hemos comenzado ampliando los conceptos y procedimientos estudiados en el curso anterior, de manera que nos permitan representar las superficies poliédricas y radiadas en posiciones más complejas. Finalmente, hemos visto las intersecciones entre planos y superficies poliédricas y radiadas, aplicando el coeficiente de reducción.
En esta tarea desarrollarás tu visión espacial gracias a la perspectiva caballera y podrás aplicar los conocimientos adquiridos en el primer tema de la unidad sobre la perspectiva isométrica.
En esta tarea aprenderás a:
Desarrollar la visión espacial, la creatividad y la precisión en los trazados.
Realizar la perspectiva isométrica de un objeto tanto en papel como en QCad, partiendo de sus vistas diédricas.
Calcular la escala de un dibujo partiendo de sus vistas dadas en otra escala distinta.
Aplicar el coeficiente de reducción en perspectiva isométrica.
Visualizar diferentes formas tridimensionales y representarlas en el plano.
Realizar los ejercicios propuestos valorando la claridad, precisión y el proceso de resolución y construcción gráfica.
Descripción de la tarea
Te proponemos la realización de tres ejercicios relacionados directamente con los contenidos de los dos primeros temas de la unidad 5. Los dos primeros los haremos en papel y empleando los materiales tradicionales de dibujo para, una vez resueltos, escanearlos o fotografiarlos y así poder efectuar la entrega. Para el tercer ejercicio emplearemos el programa de dibujo QCad.
Ejercicio 1: La escalera inquieta
Para realizar los dos primeros ejercicios tendrás que descargar e imprimir la plantilla que encontrarás en el apartado "Entrega y evaluación".
Imagen de elaboración propia. Escalera(CC BY-NC-SA)
En este ejercicio desarrollarás tu visión espacial dibujando en perspectiva caballera la escalera que te aparece sobre estas líneas en nueve posiciones distintas. El enunciado que encontrarás en la plantilla es el siguiente:
"Teniendo en cuenta que la superficie tramada está en la arista delantera e inferior de la escalera, dibújala según la posición que muestra en cada caso.
Puedes realizar el ejercicio a mano alzada. Utiliza las divisiones del cubo en el que se basa la escalera.
No es necesario representar las partes ocultas de la figura."
Ejercicio 2: Ascendiendo
Ahora te planteamos ascender (o descender, es relativo) dibujando en perspectiva isométrica otra escalera. Los datos, que también encontrarás en la plantilla, son los siguientes:
"Dados alzado, planta y perfil de una escalera a escala 3:5, se pide:
Representar su perspectiva isométrica a escala 5:4, según los ejes dados, representando las aristas ocultas y aplicando el coeficiente de reducción (0,816).
Deja constancia por escrito de las operaciones realizadas para determinar las medidas que has utilizado para hacer el dibujo."
Te aconsejamos que realices previamente un croquis de la escalera antes de dibujarla en perspectiva para poder estudiarla detalladamente.
Lo más complejo del ejercicio es el cálculo de la escala. Te lo explicamos con todo detalle en el documento que encontrarás en "Consultas y ayuda".
Ejercicio 3: La escalera en QCad
En este ejercicio repetirás el anterior, pero empleando el programa QCad. Utiliza las mismas medidas que obtuviste al calcular la escala (aplicando el coeficiente de reducción) para dibujar la escalera del ejercicio 2.
Imagen de elaboración propia, captura de pantalla. Guardar enlace como...(CC BY-NC-SA)
Descarga el archivo "plantilla para el ejercicio 3" que encontrarás en "Instrucciones para la entrega", dentro del apartado "Entrega y evaluación". Para poder descargar correctamente el archivo, necesitarás pinchar con el botón derecho del ratón en el enlace y seleccionar "Guardar enlace como...".
Para realizar la actividad con los recursos del programa, y refrescar sus comandos, te recomendamos que consultes la siguiente lista de reproducción en You Tube.
Una vez abierto el archivo, vas a crear las siguientes capas:
Auxiliar, donde dibujarás todas las líneas auxiliares necesarias para hacer el ejercicio.
Color: rojo.
Grosor de línea: 0.10mm.
Tipo de línea: continua.
Solución, exclusivamente para la escalera terminada.
Color: magenta.
Grosor de línea: 0.80mm.
Tipo de línea: continua. Aunque la capa la configuremos con línea continua hay aristas de la pirámide que quedan ocultas, para ellas utiliza línea discontinua. En "Consultas y ayuda" te explicamos cómo hacerlo.
Recuerda no borrar los trazados auxiliares.
Una vez finalizado, guarda el archivo dxf siguiendo las instrucciones del apartado "Entrega y evaluación"
En total, la tarea la componen 2 láminas en papel y 1 ejercicio en QCad. El tiempo estimado en su realización es de 4 horas.
Para entregar la tarea deberás seguir las indicaciones que puedes consultar en el apartado "Entrega y evaluación".
Es muy importante que, antes de empezar la tarea, veas el apartado "Consultas y ayuda".