3.1. Coherencia

Actividad de Lectura

Imagen procedente del Banco de Imágenes y Sonidos de INTEF.  Autorizado su uso educativo no comercial
 

 típico de españoles

 

"López. Yo he vivido un año entero en Madrid. Verá usted, era en 1925, y...

Pérez. ¿En Madrid? Pues precisamente le decía yo ayer al doctor García...

López. De 1925 a 1926, en que fui profesor de literatura en la Universidad.

Pérez. Le decía yo: «Hombre, todo el que haya vivido en Madrid sabe lo que es eso.»

López. Una cátedra especialmente creada para mí para que pudiera dictar mis cursos de Literatura.

Pérez. Exacto, exacto. Pues ayer mismo le decía yo al doctor García, que es muy amigo

mío...

López. Y claro, cuando se ha vivido allí más de un año, uno sabe muy bien que el nivel de los estudios deja mucho que desear.

Pérez. Es un hijo de Paco García, que fue ministro de Comercio, y que criaba toros.

López. Una vergüenza, créame usted, una verdadera vergüenza.

Pérez. Sí, hombre, ni qué hablar. Pues este doctor García..."

Julio Cortázar
Te proponemos esta lectura.  El propósito es que deduzcas por qué es un diálogo caracterizado por la incoherencia.
 
 
Queremos que tú también intentes dar tu propia respuesta.
Si quieres conseguir que tus escritos personales sean coherentes, te recomiendamos que tengas en cuenta estos consejos:
  1. Organiza la información.
  2. Explícala de forma clara y ordenada; sin repeticiones innecesarias.
  3. Busca el término medio; es decir, evita tanto el exceso como la escasez de información.
  4. No expreses afirmaciones contradictorias.
  5. Usa el lenguaje de forma precisa, empleando cada palabra con el significado que le corresponde y respetando su gramaticalidad.

En otras unidades nos detendremos en el estudio de algunos fenómenos que son causa, en muchas ocasiones, de la incoherencia de los textos: los anacolutos, la discordancia entre el sujeto y el predicado de la frase, la ambigüedad léxica y sintáctica, las contradicciones...

Además, para ayudarte a favorecer la claridad de vuestros textos, hablaremos allí sobre la necesidad de evitar las redundancias y los sesquipedalismos. De momento, queremos que te vayan sonando estos términos. 

Actividad

La coherencia es la propiedad del texto relacionada con su unidad de significado.

En muchas ocasiones, la incoherencia de los textos ha sido producida por un uso incorrecto del lenguaje. Observa este ejemplo:

"Ayer pasé toda la tarde buscando información sobre las setas. Conseguí obtener un buen número de datos porque mi profesor me había pedido que realizara un estudio somero sobre ellas."

En esta ocasión, la incoherencia es debida al uso del adjetivo "somero" con el significado de "profundo". En realidad, significa justamente lo contrario; es decir, "superficia".

Caso de estudio

El conceptismo es una estética de la literatura española del Barroco que se basa en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas. Su máximo exponente teórico, Baltasar Gracián, en la "Agudeza y arte de ingenio" (1648), define el «concepto» como "un acto del entendimiento que expresa la correspondencia que se halla entre los objetos".

El conceptismo se caracteriza por la concisión de la expresión y la intensidad semántica de las palabras, que se cargan de significados, adoptando varios sentidos. De este modo se crea frecuentemente el lenguaje polisémico. El conceptismo opera con los significados de las palabras y con las relaciones ingeniosas entre ellas.

Por todo lo dicho, los recursos formales más usuales son la elipsis, el zeugma, la anfibología y polisemia, antítesis, equívoco, paradoja o la paronomasia. El estilo conceptista se hace lacónico y sentencioso.

¿Por qué podemos afirmar que el texto anterior es coherente?

Actividad de Espacios en Blanco

Completa el siguiente texto con las palabras que corresponden:

Banco de palabras: coherente, lenguaje, relación, unidad, incoherente, información.

 

Decimos que un texto es cuando carece de de significado. Esto quiere decir que habla en él de temas que carecen de . Para conseguir un texto es importante distribuir la convenientemente y emplear un apropiado.

Enable JavaScript

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

Señala cuáles de las siguientes afirmaciones pueden considerarse causas de la incoherencia de los textos:

Respuestas

a) Explicaciones poco aclaratorias.

b) Afirmaciones contradictorias.

c) Uso apropiado del lenguaje.

d) Concordancia entre las partes del texto.

e) Repetición innecesaria de ideas.

Retroalimentación

Pregunta

¿Por qué podemos afirmar que el siguiente texto es incoherente? 

Ayer estuve en Madrid. Soy demasiado alto y siempre he tenido muchos complejos. Pero, aunque no me gusta nada estudiar (mis amigos sí que estudian mucho, en Salamanca), sí me encantan las patatas fritas. Mis amigos estudian en la Universidad de Salamanca; tu hermana está hoy muy cansada y yo ya he cumplido veintidós años. No me gustan nada las alubias.

Respuestas

a) No trata de ningún tema determinado.

b) Emplea un lenguaje inapropiado.

c) Incluye repeticiones innecesarias.

d) La información está desordenada.

e) Hay muchas incorrecciones ortográficas y gramaticales.

Retroalimentación

Objetivos

La coherencia. Principios de la coherencia textual.

Entra en este enlace para ampliar tu información sobre el concepto y los diferentes tipos de coherencia.