3.3. Adecuación

Reflexión
Te preguntarás: ¿Podemos emplear la lengua exactamente igual en cualquier situación de comunicación?
![]() |
Imagen de geralt en Pixabay. CC0 Dominio público |
¿Cómo conseguimos que nuestros textos sean adecuados? Nos resultará muy sencillo si tenemos en cuenta estos factores:
- A quién nos dirigimos; es decir, quién es nuestro receptor: mi amigo, mi profesor de Lengua española, mi médico, un señor desconocido, un niño… ¿Para todos ellos emplearíamos, por ejemplo, el “usted”?
- El tema del que hablamos y nuestra intención comunicativa, que nos permitirá ser más objetivos (si solo queremos informar) o más subjetivos, si nuestro propósito es persuadir.
- La situación de comunicación: a veces, aunque el receptor sea el mismo, lo trataremos de diferente forma. No empleamos las mismas palabras con nuestro amigo en una charla en la cafetería o cuando tenemos que darle el pésame.
- El canal por el que se transmite el mensaje, más formal el escrito que el oral.

Actividad
En esta presentación encontrarás resumidas todas las características que debe cumplir un texto para que pueda ser considerado como tal: adecuación, coherencia y cohesión. Te permitirá conocer, además, algunos recursos más para la cohesión de tus escritos personales.
Adecuación, coherencia y cohesión Presentación de javilasan en Slideshare |

Pre-conocimiento

Actividad de Espacios en Blanco
Banco de palabras: canal, oral, formal, subjetivos, adecuación, objetivo, situación, lenguaje, receptor.

Objetivos
Aquí tienes una página muy completa sobre qué es la adecuación y de qué depende esa propiedad textual.
Consulta esta página para ampliar tu información sobre el texto y sus propiedades. Te permitirá, además, ir realizando actividades relacionadas con todos los conceptos estudiados.