Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: Orientaciones para el alumnado
En primer lugar nos gustaría darte la ¡¡¡Bienvenida!!!. Con esta primera Unidad Didáctica vas a dar comienzo a un viaje que te llevará, a través de estos contenidos, a un recorrido muy largo, de miles y miles de años. Ni más, ni menos, que los que abarcan la Historia de España. Pero no te preocupes, este viaje no lo vas a tener que hacer tú solo, en todo momento podrás contar con tus tutores.
Nuestro principal objetivo es que, después de este largo periplo, te sientas satisfecho con lo aprendido y todo ello te ayude a comprender y ver más "clara" la actualidad de tu país.
Como podrás comprobar en la Plataforma cada Unidad Didáctica tiene una serie de elementos comunes a todas ellas. A su vez, cada una está distribuida en una serie de temas.
En esta primera Unidad vas a estudiar 4 Temas que abarcan los siguientes periodos:
- La Prehistoria
- La Edad Antigua
- La Edad Media
- Parte de la Edad Moderna
1. La Península Ibérica en la Prehistoria. Un crisol de pueblos y culturas. Este tema abarca la Edad del Hierro, como verás, pertenece al comienzo de la Edad Antigua, pero carece de sentido separarlo del resto de las etapas en que se divide la Edad de los Metales.
2. La Península Ibérica en la Antigüedad. La Hispania romana y su herencia. Este tema se centra en el estudio de la Hispania romana y en el Reino visigodo de la Península Ibérica. Los visigodos mantuvieron la esencia de la civilización romana. Por eso vamos a incluirlos en este tema, aunque técnicamente suele considerarse que tras la caída del imperio romano en el año 476 acaba la Edad Antigua y comienza la Edad Media.
3. La Península Ibérica en la Edad Media. Al-Andalus y Los Reinos Cristianos.
4. La Península Ibérica en la Alta Edad Moderna. De la unión dinástica de los Reyes Católicos a la España Imperial de los Austrias. Este tema finaliza con el fin de la Dinastía de los Austrias. El siglo XVIII, a pesar de pertenecer también, en su mayoría, a la Edad Moderna, tiene ámbito propio y como verás será tema para tratar en la siguiente Unidad.
Al finalizar el desarrollo de esta Unidad pretendemos que seáis capaces de obtener los siguientes objetivos:
- Identificar y situar en el tiempo las principales etapas históricas del período analizado.
- Conocer y valorar la herencia que han dejado en el patrimonio de España las culturas del pasado más lejano.
- Valorar la inclusión de la Península Ibérica en el imperio romano y la romanización como base de una cultura común peninsular.
- Valorar la diversidad cultural como fuente de riqueza y reconocer las diversas aportaciones que se dieron en este período.
- Conocer la importancia de la cultura hispanomusulmana en su contexto internacional y su significado en la Historia de España.
- Conocer la evolución política de los reinos cristianos medievales y su huella en la configuración de la España actual.
- Conocer e interpretar el proceso de unificación territorial de las estructuras políticas peninsulares durante la Edad Moderna.
- Valorar la importancia de la vinculación de Ámerica y España y conocer los procesos mediante los que se concretó.
- Analizar el papel internacional de España en la Europa de la Edad Moderna.
- Distinguir los principales rasgos de las formas de organización política, social y económica en las diferentes etapas históricas analizadas en la Unidad.
- Familiarizar al alumnado con los distintos tipos de fuentes primarias y secundarias: documentos históricos e historiográficos, prensa, mapas, imágenes…. y con su manejo para la obtención de información de manera autónoma.
- Fomentar un espíritu crítico ante las distintas interpretaciones historiográficas que se pueden hacer sobre unos mismos hechos históricos.
Para ello podrás contar con los contenidos, actividades y tareas desarrolladas en la Unidad y con toda nuestra colaboración. ¡¡¡Ánimo!!!