c) Concreción de elementos de la programación didáctica de los módulos del bloque específico
Se concretan los elementos de la programación didáctica de un módulo del bloque específico del título de Técnico Superior en Baloncesto.
Módulo: Acciones técnico-tácticas individuales III del jugador de baloncesto
1. Perfil profesional
El título de Técnico Deportivo Superior en Baloncesto acredita que su titular posee las competencias necesarias para planificar y dirigir el entrenamiento de deportistas y equipos de baloncesto y dirigir la participación de éstos en competiciones de medio y alto nivel, así como para dirigir escuelas de baloncesto.
Las capacidades profesionales que este técnico debe ser capaz de desarrollar son:
- Planificar y organizar actividades de baloncesto.
- Evaluar la realización del trabajo planificado.
- Llevar a cabo el entrenamiento en función de la planificación general.
- Valorar el rendimiento de los jugadores y equipos en colaboración con los titulados en Ciencias del Deporte.
- Colaborar en el diseño, planificación y dirección técnica de competiciones de baloncesto.
- Garantizar la seguridad de los practicantes en las actividades de baloncesto.
- Evaluar la progresión del aprendizaje.
- Enseñar las reglas del juego y su interpretación adecuada.
- Dirigir una escuela o sección de club de baloncesto.
- Dirigir y coordinar la actividad de los técnicos deportivos dependientes de él.
- Detectar talentos para el baloncesto.
- Incorporar y actualizar nuevas técnicas y aplicación de las últimas tecnologías.
- Conocer el entorno institucional, socioeconómico, organizativo y legislativo del baloncesto.
2. Objetivos formativos
El técnico debe ser capaz de alcanzar los siguientes objetivos, que contribuyen al desarrollo de las capacidades profesionales de este título.
- Dominar en profundidad cómo se deben realizar los fundamentos técnicos y tácticos individuales, tanto en ataque como en defensa.
- Conocer con precisión cuándo se debe aplicar cada uno de los fundamentos técnicos y tácticos individuales.
- Conocer con exactitud las posibilidades y limitaciones que ofrece el reglamento de baloncesto, en función de los fundamentos individuales.
- Ser capaz de detectar en situaciones de entrenamiento y/o de partido los fallos de los jugadores originados por una mala realización de un fundamento determinado, por una mala selección del fundamento o simplemente por no haberlo realizado en el tiempo apropiado.
- Estimular la creatividad de los jugadores a partir del análisis de sus puntos fuertes y débiles.
3. Contenidos
- Fundamentos de ataque:
- El tiro
- El bote
- El pase
- Parar, pivotar, arrancar y fintar
- El jugador atacante de espaldas a la canasta
- El jugador atacante sin balón
- Uno contra uno
- El rebote de ataque
- Fundamentos de defensa:
- Defensa al jugador con balón
- Defensa al jugador sin balón
- Rebote defensivo
La secuenciación de contenidos sería la distribución de los mismos a lo largo del tiempo para su desarrollo. Para el desarrollo de este módulo se podrían establecer los siguientes bloques de trabajo:
- Bloque I: Acciones 1 x 0
- Bloque II: Acciones técnico-tácticas 1 x 1, prioridad ataque
- Bloque III: Acciones técnico-tácticas 1 x 1, prioridad defensa
- Bloque IV: Acciones técnico- tácticas individuales en el 2 x 2, 3 x 3, 4 x 4 y 5 x 5
- Bloque V: Aplicación mediante análisis de vídeo y situaciones reales de juego
Dentro de cada bloque, concretar los objetivos que se pretende alcanzar, los contenidos, el tiempo que se les va a dedicar, indicando el número de sesiones, metodología, recursos necesarios y una evaluación al final del desarrollo del bloque.
Especificar características del grupo al que va dirigida la programación (número, nivel inicial, condición física...), para establecer la complejidad en el tratamiento de los contenidos.
4. Criterios de evaluación
Ante una situación determinada de ataque y/o defensa, analizar profundamente los conceptos relacionados con la técnica y táctica individual que se ofrezca en dicha situación.
Análisis de un vídeo de un partido en donde se pueda estudiar, dentro de los fundamentos individuales de ataque y/o defensa y las reglas de juego que puedan afectar a dichos fundamentos, si la aplicación de las acciones realizadas es correcta, justificando por qué, o bien incorrecta, justificando por qué y aportando soluciones para su idónea aplicación.