b) Características diferenciales de la programación didáctica presencial y a distancia

La oferta de las enseñanzas deportivas podrá flexibilizarse para permitir compatibilizar el estudio con otras actividades deportivas, laborales o de otra índole, principalmente a las personas adultas y a los y las deportistas de rendimiento de Andalucía o equivalentes. Para ello podrán ofertarse:

  • De forma completa o parcial por bloques o por módulos de enseñanza deportiva.
  • En las modalidades presencial, semipresencial y a distancia.
  • Mediante distribución temporal extraordinaria de módulos del bloque específico y del bloque común en su conjunto.
  • Mediante ofertas especiales para grupos específicos, de acuerdo con lo que se disponga por Orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación.

 

Las modalidades semipresencial y a distancia se realizarán utilizando preferentemente las tecnologías de la información y la comunicación, sin perjuicio de lo dispuesto en los reales decretos que establezcan los títulos y las enseñanzas mínimas correspondientes a cada especialidad o modalidad deportiva.

El material de apoyo al profesorado para la modalidad semipresencial y a distancia es, entre otros: plataformas de aprendizaje virtual, correo electrónico, conversaciones virtuales, foros de discusión, pertenencia a redes sociales… en las que se plantean tareas individuales y grupales extraídas de situaciones reales, con una supervisión constante del profesor. El éxito de esta modalidad es: seguimiento individualizado e interacción con el alumno (Decreto 359/2011, de 7 de diciembre, que establece las modalidades semipresencial y a distancia para enseñanzas de Formación Profesional Inicial, de Educación Permanente de Personas Adultas, especializadas de idiomas y deportivas, se crea el Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía y se establece su estructura orgánica y funcional).

  • La docencia telemática requiere una interacción constante entre profesor y alumno, así como la realización de pruebas que requieren de la presencia física del alumno.
  • La modalidad semipresencial combina sesiones lectivas colectivas presenciales de obligada asistencia para el alumno con docencia telemática.
  • La modalidad a distancia es la parte no presencial de la semipresencial. Utiliza como métodos pedagógicos un sistema que potencia el aprendizaje autónomo del alumno combinando colaboración con el resto de alumnos, un modelo de formación práctica de tareas que el alumno resuelve utilizando contenidos adquiridos de la lectura, documentos y herramientas de internet.

 

La evaluación final para cada uno de los módulos de enseñanza deportiva cursados a distancia exigirá la superación de pruebas presenciales, que se realizarán dentro del proceso de evaluación continua. El número máximo de convocatorias será el establecido para el régimen de enseñanza presencial (RD 1363/2007, de 24 de octubre).

Dentro de la oferta del ciclo de enseñanzas deportivas correspondiente, se podrán ofertar a distancia los módulos del bloque común y aquellos otros que disponga el real decreto que establezca el título y las enseñanzas mínimas correspondientes.

Las enseñanzas del bloque común podrán ser impartidas en régimen de formación semipresencial o a distancia, de conformidad con lo establecido en el artículo 12.2 del Decreto 55/2012, de 6 de marzo, así como en lo dispuesto en el citado Decreto 359/2011, de 7 de diciembre.

Según las Instrucciones de 10 de junio de 2013, los módulos correspondientes al bloque común y al bloque complementario pertenecientes a los Reales. Decretos por los que se establecen los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en Deportes de Invierno, Deportes de Montaña y Escalada, Atletismo, Baloncesto, Balonmano y Fútbol y Fútbol Sala, se podrán ofertar en la modalidad a distancia.

El Instituto Andaluz del Deporte es el centro de la Administración de la Junta de Andalucía encargado de impartir el bloque común de las enseñanzas deportivas en la modalidad de formación a distancia.