2.7. La evaluación

El sentido de la evaluación debe ser amplio, ya que sus resultados deben informarnos sobre la eficacia del técnico y la idoneidad de los métodos de enseñanza utilizados, teniendo siempre presentes los objetivos docentes previamente fijados. Nos facilita información sobre el aprendizaje del alumno y el grado de consecución de los objetivos.

Evaluar consiste en atribuir un valor, un juicio, a algo o alguien, en función de un proyecto implícito o explícito. En este sentido, evaluar es una actividad bastante común que realizamos en multitud de ocasiones en nuestra vida cotidiana, y que suele comportar acciones como recoger información, emitir un juicio a partir de una comparación y tomar una decisión al respecto. La acción de evaluar es algo muy habitual e implica una toma de decisiones constante.

En el ámbito deportivo adquiere una importancia particular, dado que puede contribuir a la detección de talentos y sirve para llevar un control e individualización del entrenamiento.

Para facilitar la planificación del entrenamiento y la individualización es necesario realizar una evaluación inicial, evaluación progresiva o formativa y una evaluación final o sumativa, conformando lo que denominamos evaluación continua.

La utilización de y el apoyo en instrumentos y técnicas variadas permitirán seguir la evolución de los logros y realizar las modificaciones pertinentes.

Para más información sobre este apartado, consultar el tema La evaluación en las enseñanzas deportivas.

 

Los criterios de evaluación

En el RD 1363/2007, de 24 de octubre, se enuncian los criterios generales de evaluación para las enseñanzas deportivas.

“La evaluación tomará como referencia los objetivos generales del ciclo, así como los objetivos y los criterios de evaluación establecidos en el currículo para cada módulo de enseñanza deportiva, en relación con las competencias que se establezcan en el perfil profesional del correspondiente título”.

En el desarrollo de cada uno de los títulos se especifican los criterios de evaluación para cada uno de los módulos específicos

Es un proceso de obtener información y usarla para formular juicios, que a su vez se utilizan en la toma de decisiones (Blázquez, 1993).