2.4. Los contenidos
Han de guardar relación entre sí, estar conectados por su naturaleza y su progresión en complejidad, y con otros propios de otras materias de la titulación. Quedarán descritos de forma integrada en términos de procedimientos, conceptos y actitudes.
Los contenidos de una programación nos sirven para orientarnos acerca de la información que se piensa aprender o enseñar. El nivel de profundización con el que se aborde este contenido nos indicará el ámbito en el que nos encontramos.
Esta diferenciación introduce el concepto de secuenciación de contenidos. El trabajo de ordenamiento y planificación de las destrezas para facilitar la adquisición del deportista supone secuenciarlas en el tiempo de aprendizaje.
Conocer la finalidad de la programación, el entorno de aplicación donde nos encontramos y las características del grupo nos permitirá seleccionar los contenidos más adecuados.

Figura 3. Bases para establecer los criterios de selección de contenidos.
Imagen de elaboración propia
.
El dominio global de los contenidos supone abordarlos desde los tres ámbitos: conceptual, procedimental y actitudinal; conocer lo que hay que hacer, saber hacerlo y valorar adecuadamente el hecho supone el dominio integral del contenido.
Cada uno de los títulos de enseñanzas deportivas establece dentro de los módulos específicos sus contenidos en relación con aspectos técnicos, tácticos, organizativos, etc. El contenido es el medio para conseguir los objetivos formativos propuestos.
Los contenidos se materializan en las actividades de enseñanza-aprendizaje, que son las tareas concretas que se desarrollan posteriormente en las sesiones.