La programación didáctica del módulo específica de formación práctica y proyecto final de las enseñanzas deportivas

Formación De Formadores Deportivos

Técnico Deportivo Superior LOE
Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial

Contenidos

La programación didáctica del módulo específico de la formación práctica y proyecto final de las enseñanzas deportivas

Introducción

En este tema se explicará cómo realizar una programación didáctica del módulo específico, de formación práctica y proyecto final, analizando y concretando los diferentes elementos que la componen, así como las características y las diferencias entre la programación didáctica presencial y a distancia.

Mapa conceptual

Mapa conceptual
Imagen de elaboración propia

¿Qué entendemos por programar?

Programar es decidir, es responsabilizarnos del proceso educativo. Como nos indican Gallego y Salvador (2002), programar consiste en fijar las diversas partes o elementos de una acción determinada, siendo una declaración previa o proyecto de lo que se piensa hacer que supone anticiparse de modo reflexivo al proceso educativo de un grupo concreto de deportistas, con la finalidad de evitar la improvisación.

Para programar de manera eficaz, o lo que es lo mismo, realizar una programación didáctica adecuada a nuestros grupos de alumnos, debemos ser flexibles en la misma, realistas y coherentes con el entorno en el que nos ubicamos, para atender a la diversidadde nuestra realidad y para que esta programación sea realmente útil.

La programación didáctica es una forma de organizar la actividad docente y ocupa un lugar relevante en el conjunto de las tareas del técnico. Es un instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de cada área, materia, ámbito o módulo del currículo que nos ayuda y orienta en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Su fin último es evitar la improvisación de nuestras tareas; de esta forma, recogeremos en ella los distintos elementos didácticos a desarrollar, así como la secuenciación de los diferentes contenidos.

Una parte importante de nuestro trabajo como técnicos recae en la toma de decisiones en torno a las cuales se configura el plan de actuación. De este modo, la importancia de nuestra programación estriba en la necesidad de realizar una reflexión sobre el trabajo a realizar con el fin de tomar las decisiones futuras de acuerdo a unas bases, las cuales deben ser flexibles para adaptarse a todos los deportistas.

 

¿Qué beneficios obtenemos de una programación adecuada?

Nos posibilita tomar decisiones tras un proceso de reflexión, permite considerar las capacidades y los conocimientos previos de nuestros deportistas adaptándonos a ellos, preparar y prever los recursos necesarios, etc. En cuanto a su funcionalidad, posee una triple dimensión:

  • Orientación: porque guía nuestra práctica, aunque no la condiciona.
  • Flexibilidad: porque se ajusta a las características de nuestra realidad; además puede y debe ser revisada constantemente, buscando ajustarse a las necesidades de nuestros deportistas en cada momento.
  • Eficacia: ya que facilita el proceso de enseñanza y permite establecer una estructura coherente, secuenciada y lógica para alcanzar los objetivos propuestos.

Importante

Con este tema se pretende que el alumno sea capaz de elaborar la programación didáctica de los módulos de enseñanzas deportivas, analizando la normativa de ordenación de las mismas, sus procesos de programación, secuenciación y evaluación, y concretando los elementos que constituyen la programación.