3.1. Proceso a seguir en el módulo de Formación práctica
a) Planificación del módulo de Formación práctica
- Detección de las necesidades formativas en cuanto a cantidad previsible de alumnado que participará en el módulo y las entidades que son necesarias para ello.
- Establecer el calendario del periodo de Formación práctica.
- Comunicación con las entidades colaboradoras.
- Información sobre el proceso.
- Determinación de las necesidades formativas, en relación con las capacidades profesionales que pueden ser satisfechas en la entidad colaboradora. Realizar el muestreo de actividades a desarrollar en la entidad colaboradora si procede por haber cambiado de ciclo, circunstancias de realización, etc.
Cada título deportivo tiene definidas las capacidades profesionales que el técnico debe alcanzar. Por ejemplo, entre las capacidades profesionales del título de Técnico Superior de Baloncesto aparece:
“Planificar y dirigir entrenamientos y competiciones de baloncesto de niveles medio y superior”
Tabla IV. Objetivos para alcanzar las capacidades profesionales del Técnico Superior en Baloncesto.
Elaborar y programar sesiones de entrenamiento en las diferentes categorías que tiene el club, concretando para cada sesión:
|
Dirigir y coordinar entrenamientos en todas las categorías del club en las distintas programaciones de actividades (haciendo hincapié en el momento actual de desarrollo) |
Diferenciar a los deportistas en función de su nivel de destreza y su condición física |
Adaptar las sesiones al nivel de condición física y características técnico-tácticas del grupo |
Realizar lo mismo con cada una de las capacidades y marcar aquellas que pueden ser adquiridas por el técnico en la empresa o entidad colaboradora.
- Selección de entidades colaboradoras.
- Elaborar el Programa Formativo: distribución del alumnado en entidades colaboradoras, asignación de tutorías y planificación de visitas.
- Reunión informativa de los tutores de curso/grupo y tutores docentes con el alumnado.
- Exenciones totales o parciales del módulo de Formación práctica; podrán determinarse en función de su correspondencia con la experiencia como técnico, docente o guía, dentro del ámbito deportivo o laboral, siempre que se acredite una experiencia relacionada con los estudios de enseñanzas deportivas por tiempo superior al doble de la duración del módulo de formación práctica, que permita demostrar los resultados de aprendizaje correspondientes a dicho módulo (Decreto 55/2012 de 6 de marzo).
- Acuerdos de colaboración formativa.
- Ayudas económicas para el alumnado.
b) Desarrollo y evaluación del módulo de Formación práctica
- Presentación del alumnado a las entidades colaboradoras.
- Realización de las actividades formativas (alumnado).
- Seguimiento de las actividades formativas: resolución de incidencias. Para el seguimiento de las actividades se podrá utilizar un cuaderno de Formación práctica del alumnado y un cuaderno de Seguimiento del tutor docente, en el que se anotarán fundamentalmente las incidencias que puedan tener influencia negativa en la evaluación.
- Propuesta de calificación del módulo de Formación práctica realizada por las tutorías docente y laboral.
- Evaluación del módulo de Formación práctica.
- Certificaciones del alumnado que realiza el módulo de Formación práctica.
c) Evaluación de proceso
- Cumplimentación de encuestas de satisfacción de alumnado y entidades colaboradoras.
- Elaboración de las Memorias: Memorias-informe trimestrales y Memoria final de la formación práctica.
- Establecimiento de medidas correctoras, si proceden.