Para comenzar
- La improtancia del Patrimonio del Renacimiento y el Barroco en nuestra comunidad y en nuestras localidades
- A valorar la trascendencia presente de todo este Patrimonio
- A usar herramientas de la Web 2.0 que quizá aún no manejabas
- A diseñar un trabajo completo y que consta de varios elementos.
- A organizar un trabajo global y final a través de distintos pasos. El proceso, al fin y al cabo.
La tarea se calificará sobre un máximo de 100 puntos. Para ello, tendremos en cuenta los elementos que aparecen en la siguiente rúbrica:
Creatividad | ![]() |
La idea de la App es original y creativa y se plasma de una forma individual. Los elementos visitables son originales y el juego final también lo es. | ![]() |
Redacción | ![]() |
La redacción es clara, precisa y bien estructurada. | ![]() |
Razonamiento | ![]() |
Se razona con coherencia argumentativa y se demuestra una adecuada comprensión de la idea de la App como elemento de conocimiento y diversión para los visitantes de las rutas propuestas. | ![]() |
Contenidos | ![]() |
Se emplean de modo adecuado y suficientes los contenidos y los conceptos, con ejemplos e ilustraciones significativos. El Patrimonio Renacentista y Barroco andaluz aparece tratado con coherencia y rigor en cada uno de los elementos visitables que se incoporan a la App, incluido el juego final. | ![]() |
Capacidad crítica | ![]() |
Se interpreta con fundamento y madurez crítica | ![]() |
Procedimiento | ![]() |
Se siguen adecuadamente las instrucciones y se emplean los elementos apropiados para la actividad. Se tienen en cuenta todos los elementos que se solicitan para la tarea, incluyendo las rutas, los elementos visuales y el juego final. | ![]() |
Coherencia temporal | ![]() |
La secuenciación temporal es precisa, coherente y significativa | ![]() |
Destacado | Correcto | Inadecuado |