6.1. Curiosidades

Curiosidad
"Imaginamos que antes de la duplicación, los puentes de hidrógeno se rompen y que las dos cadenas se desenrollan y se separan. Luego cada cadena actúa de molde para la síntesis sobre sí misma de una nueva cadena complementaria, de forma que tendremos dos pares de cadenas donde sólo había una antes. Más aún, la secuencia de los pares de bases habrá sido duplicada exactamente."
Es decir, Watson y Crick de alguna manera intuían que la replicación habría de ser semiconservativa, pero no se pudo confirmar hasta 1958, por Meselson y Stahl, y posteriormente por J. Cairns, en 1963.

Curiosidad

Curiosidad
¿Sabes que existe una excepción al dogma central de la Biología Molecular, según el cual, el mensaje genético fluye desde el ADN hasta el ARN y de ahí a lenguaje de proteínas?
En 1970 se descubrió —Howard M. Temin fue el investigador que lo hizo— que existía un grupo de virus, los retrovirus, que poseen como material genético una molécula de ARN. Estos virus poseen una enzima, la retrotranscriptasa —o transcriptasa inversa— que es capaz de sintetizar ADN a partir de esa molécula de ARN.

Curiosidad

Curiosidad
![]()
Imagen en Wikimedia Commons
de Archaeogenetics bajo CC |
¿Sabes de donde proviene el término cromosoma? Deriva de las palabras griegas "cuerpos con color" debido a que los primeros investigadores se vieron obligados a teñirlas con tinciones especiales para poderlas observar al microscopio óptico.

Curiosidad

Curiosidad
Esta prueba consiste en mezclas en fragmentos de ADN uno procedente de un posible hijo/a , por ejemplo, y el otro del posible padre. Si los dos fragmentos de ADN se unen en una proporción suficientemente grande se deducirá que le dueño del ADN es el padre de la criatura.
Si te gusta la serie CSI seguro que lo habrás oído.
|