2.1. Los participantes en la replicación

Importante
¿Qué elementos intervienen en la replicación del ADN?
Para que se lleve a cabo la replicación del ADN en las células se requieren los siguientes elementos:
- ADN original que servirá de molde para ser copiado.
- Topoisomerasas, helicasas: enzimas responsables de separar las hebras de la doble hélice.
- Proteínas SSB: tienen como misión estabilizar el ADN recién desenrollado, impidiendo que se vuelva a enrollar.
- ADN-polimerasa: responsable de la síntesis del DNA.
- ARN-polimerasa: fabrica los cebadores, pequeños fragmentos de RNA que sirven para iniciar la síntesis de DNA.
- ADN-ligasa: une fragmentos de DNA.
- Desoxirribonucleótidos trifosfato, que se utilizan como fuente de nucleótidos y además aportan energía.
- Ribonucleótidos trifosfato para la fabricación de los cebadores.
![]()
Imagen en Wikimedia Commons
de César Benito Jiménez bajo CC |

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta de Selección Múltiple

Importante
Durante la replicación es frecuente que se cometan errores y se incorporen nucleótidos que no están correctamente apareados. Es la ADN polimerasa la que actúa eliminando los nucleótidos mal apareados. Además, hay otros sistemas enzimáticos que revisan el ADN recién sintetizado y lo reparan.
Aunque el mecanismo de corrección de errores suele ser muy eficiente, a veces los errores no se corrigen y se producen mutaciones, que son cambios en la secuencia de bases del ADN. Estas mutaciones pueden ser heredadas por la descendencia y constituyen uno de los motores de la evolución.