La alegoría de la realidad
|
|
2.º de Bachillerato
|
|
Tarea |
|
Individual
|
|
Griego II"La alegoría de la realidad" |
![]()
IX. LA REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO REAL
La literatura griega, como después la de lengua latina, constituyen la herencia sobre la que se han levantado todas las literaturas occidentales, en especial la europea. Conocer los distintos géneros literarios griegos y sus características ensanchará nuestro horizonte cultural, nos facilitará la comprensión y aumentará el deleite que nos produce la lectura de cualquier obra creada en siglos posteriores.
Los filósofos griegos fueron los primeros en plantearse la naturaleza de las cosas, la realidad que les rodeaba, que veían y en la que vivían. Platón analizó esta realidad con el mito de la caverna. Una cuestión recurrente en el pensamiento occidental y que tiene versiones incluso cinematográficas.
Te resultará útil consultar en la unidad 5 los temas 1. Antes y después de Sócrates y 2. Platón. También dispones de enlaces en el apartado de Ayuda y entrega.
Andy Wachowski y Larry Wachowski: The Matrix, tráiler 1, 1999 |
"No se le puede revelar a nadie qué es La Matriz. Tienes que verlo por ti mismo”, le dice en la película el personaje de Morfeo a Neo, un asombrado informático que está a punto de atravesar el espejo: desde el mundo tal como él lo conoce, al desierto mundo real, postapocalíptico: una realidad en la que los robots dominan el planeta y mantienen a los seres humanos conectados a una matriz virtual, viviendo en un mundo imaginario, mientras su energía alimenta a las máquinas. Los seres humanos privados creen que saben, creen que son libres, creen que todo lo que existe está ante sus ojos. Hasta que uno de ellos es arrastrado a un mundo extraño que al principio rechaza, pero que finalmente recononoce como real. Es la misma situación que describe Platón en el más conocido de sus mitos, "El mito de la caverna". |