1. Contenidos y actividades
Nuestra enseñanza a distancia se va a caracterizar por los elementos siguientes:
- Separación física entre profesor y alumno.
En la enseñanza a distancia, el profesor está separado físicamente de sus alumnos, y el contacto se realiza por medios audiovisuales e informáticos. Por tanto, estamos, a diferencia del aula presencial, ante una dispersión geográfica importante de profesores y alumnos.
- Uso masivo de medios técnicos.
Esto permite superar las dificultades surgidas de las fronteras de espacio y tiempo, de tal manera que los alumnos pueden aprender lo que quieran, donde quieran y cuando quieran. Este uso masivo también trae consigo una serie de inconvenientes, que deben ser tenidos en cuenta. Los mayores son la necesidad de un conocimiento fluido de la plataforma, de los instrumentos que la componen y la inevitable aparición permanente de dificultades de tipo técnico.
- El alumno como organizador de su propia formación.
En la enseñanza a distancia, es el alumno el que tiene que saber gestionar su tiempo y decidir su ritmo de aprendizaje. En definitiva, el alumno a distancia debe ser mucho más autónomo, y se le exige una mayor autodisciplina respecto a los alumnos presenciales. De ahí que se afirme que lo primero que tiene que aprender un estudiante a distancia es, precisamente, a aprender, pues de eso dependerá su éxito.
- Tutorización.
La labor de tutorización se convierte aquí en fundamental, ya que va mucho más allá de la simple tutoría de la escuela presencial. Es necesaria una intervención activa y permanente del profesor para evitar el potencial aislamiento que puede tener el alumno en esta modalidad de aprendizaje, al eliminarse la interacción social física.
- Aprendizaje por tareas.
Más que los contenidos, el núcleo del trabajo desarrollado por el alumno pretende ser la tarea, cuya realización se convierte en objetivo inmediato por parte del alumno, que intentará resolverla usando los distintos materiales propuestos en los contenidos.
EL CURSO DE FRANCÉS DE LA PAU PARA MAYORES DE 25 AÑOS
No se trata, desde luego, de un curso de francés corriente. Generalmente, los cursos de francés pretenden trabajar todas las competencias comunicativas. Sin embargo, el objetivo del curso de francés para PAU se ve condicionado por su objetivo primordial: preparar al alumno para superar la Prueba de Acceso a la Universidad.
En este sentido, y dadas las características de la prueba de idioma (una traducción escrita de francés a castellano), no se van a trabajar todas las competencias comunicativas, como es habitual en la mayoría de los cursos de idiomas, sino que nos vamos a centrar en aquellas competencia que intervienen en las labores de traducción y de interpretación, es decir:
- La competencia léxica (palabras, expresiones, locuciones, raíces...).
- La competencia gramatical (clases gramaticales, morfemas, organización, proposiciones...).
- La competencia ortoépica (lectura, resolución de ambigüedades...).
- La competencia ortográfica (letras, puntuación, abreviaturas...).
Se omiten pues, de manera voluntaria y consciente, algunas competencias que no tienen relevancia en el ejercicio-objetivo, tales como la competencia fonológica o la competencia sociológica. De manera general, en base a las características de la prueba y las competencia trabajadas, se pretende alcancar con el alumno los objetivos siguientes:
- Disponer de un léxico amplio.
- Conocer las reglas gramaticales que rigen el uso de la lengua francesa.
- Conocer las reglas ortográficas del francés.
- Escribir correctamente en castellano, incluyendo el uso correcto de las tildes y de los signos de puntuación.
- Transformar expresiones idiomáticas de un idioma a otro.
- Dominar algunas cuestiones básicas en materia de cultura.
- Reconocer la composición y derivación de palabras, a través de los distintos procesos de prefijación y sufijación.
- Emitir, y verificar, hipótesis sobre el sentido de palabras y expresiones desconocidas.
- Utilizar el contexto lingüístico para elegir entre las distintas acepciones de una palabra.
- Adecuar el texto traducido a las características de la lengua objetivo, en este caso el castellano.
- Adaptar los elementos culturales del texto de origen a las peculiaridades de la cultura española.
- Reorganizar en la lengua objetivo la organización lógica de los conceptos expresados.
- Redactar en castellano un texto cohesivo, coherente y natural.
CONTENIDOS
El curso de preparación se divide en 4 unidades, a su vez divididas en 3 ó 4 temas. Dentro de éstos temas la materia se divide en 5 sesiones, que son los elementos básicos de esta enseñanza. Cada sesión está pensada para que un alumno de nivel medio le dedique 45 minutos.
Al final de cada unidad, el alumno deberá realizar una tarea.
En total, el curso completo puede completarse, siempre para un alumno medio, en unas 84 sesiones de 45 minutos.
A continuación enumeramos los detalles de los contenidos.
UNIDAD 1: Commençons
Tema 1: Situándonos
- Consejos para traducir. Estrategias de traducción: Dificultad de los textos.
- Artículos. Artículos determinados e indeterminados. Contractos. Vocabulario: el cuerpo humano.
- Adjetivos posesivos. Adjetivos posesivos. Vocabulario: la ropa.
- Adjetivos demostrativos. Adjetivos demostrativos. Vocabulario: la casa y la ciudad.
- Adjetivos indefinidos. Adjetivos indefinidos. Vocabulario: la salud.
Tema 2: Ahora que lo nombras…
- El nombre. Estrategias para traducir. Sufijos y prefijos. Compuestos. Vocabulario: las profesiones y el trabajo.
- El género. Formación del femenino. Vocabulario: la identidad, la edad.
- El número I. Formación del plural. Números cardinales. Vocabulario: movimientos, gestos y emociones.
- El número II. Números ordinales. Partitivos. La cantidad. Vocabulario: Los alimentos y las comidad.
- El grupo nominal. Grupo nominal y sus funciones. Vocabulario: los "falsos amigos".
Tema 3: Dime cómo es
- Adjetivos. El adjetivo calificativo. Estrategias para traducir. Acentos. Diptongos y otras tácticas. Vocabulario: la descripción personal y el carácter.
- Género de los adjetivos. Formación del femenino. Irregularidades. Vocabulario: países, continentes y nacionalidades.
- Número de los adjetivos. Formación del plural. Vocabulario: la familia y los amigos.
- Colocación de los adjetivos. Lugar de los adjetivos. Modificaciones ortográficas y cambios de significado. Vocabulario: gustos y preferencia, los sentidos.
- Grado de los adjetivos. Comparaciones. Superlativos. Vocabulario: las compras y el ocio.
UNIDAD 2: Faisons
Tema 1: Los verbos son el esqueleto de una lengua
- Verbos del primer y segundo grupos. Generalidades de los verbos. El presente y el imperativo. El imperfecto. Vocabulario: las tareas del hogar, el aseo y las actividades cotidianas.
- Verbos del tercer grupo. Generalidades de los verbos. El presente y el imperativo. El imperfecto. Vocabulario: la escuela y la educación, los deportes, la naturaleza.
- Futuro y condicional. Identificación del futuro y el condicional de los verbos de los tres grupos. Vocabulario: el dinero, la política.
- Verbos pronominales y verbos impersonales. Verbos pronominales e impersonales. Vocabulario: El tiempo y la comunicación.
- Pasado reciente y futuro próximo. Passé récent y futur proche. Vocabulario: los preparativos de viaje.
Tema 2: Algunas irregularidades y tiempos compuestos
- Verbos irregulares I. Estrategias. Auxiliares. Semiauxiliares. Vocabulario: la crisis.
- Verbos irregulares II. Formación de tiempos a partir de las raíces. Vocabulario: las salidas nocturnas.
- El pasado compuesto I. Formación del pasado compuesto. Être y los verbos de desplazamiento. Vocabulario: los accidentes.
- El pasado compuesto II. Avoir y sus verbos del pasado. El participio pasado. Vocabulario: cualidades, colores y materiales.
- Pluscuamperfecto y condicional pasado. Plus-que-parfait. Conditionnel passé. Vocabulario: la hora, la fecha, las partes del día y el calendario.
Tema 3: Rematemos los verbos
- El subjuntivo. Formación del subjuntivo y su empleo. Vocabulario: los transportes.
- La voz pasiva. Formación de la voz pasiva. El complemento agente. Vocabulaire: en la playa, el camping y el hotel.
- El gerundio y afines. Las formas nominales del verbo. El presente continuo. Vocabulario: el automóvil.
- Las Perífrasis verbales. Algunos giros franceses. Vocabulario: los medios de comunicación.
- Empleos temporales diferentes al español. Particularidades en el empleo de tiempos que pueden afectar a la traducción. Vocabulario: crímenes, aventuras y sueños.
Tema 4: Una pausa para repasar (Repaso de las unidades 1 y 2)
- Determinantes. Artículos, posesivos, demostrativos e indefinidos.
- Nombres. Género y número. Grupo nominal.
- Adjetivos. Género y número. Grado. Colocación.
- Verbos. Las conjugaciones. Los tiempos verbales. El uso de los tiempos.
- Estrategias para la traducción. Generalidades. Prefijos y sufijos. Acentos y diptongos. Falsos amigos.
UNIDAD 3: En avant!
Tema 1: El adverbio
- Los adverbios y su lugar. Generalidades de los adverbios. Colocación. Los adverbios de modo. Vocabulario: adverbios de modo.
- Cantidad e intensidad. Complementos del adverbio. Los adverbios de cantidad y de intensidad. Vocabulario: adverbios de cantidad.
- Adverbios de lugar. Pronombres adverbiales “en” y “y”. Los adverbios de lugar. Vocabulario: adverbios de lugar.
- Adverbios de tiempo. Los adverbios de tiempo. Vocabulario: adverbios de tiempo.
- Adverbios de opinión. Grados de significación del adverbio. Los adverbios de opinión. Vocabulario: adverbios de afirmación y de duda.
Tema 2: Un tema delicado: Las preposiciones
- Las preposiciones. Generalidades. Expresión de la duración. Vocabulario: preposiciones simples I.
- La fecha y la hora. Expresiones de lugar. “En” y “à”. Vocabulario: preposiciones simples II.
- Expresión de la pertenencia. “à” y “de”. Preposiciones “par” y “pour”; Las preposiciones como complemento. Las preposiciones como complemento. Vocabulario: preposiciones compuestas I.
- Exclamaciones e interjecciones. Exclamación. Vocabulario: preposiciones compuestas II.
- Presentativos. Las conjunciones. Los relativos. Vocabulario: conjunciones simples y compuestas.
Tema 3: Preguntar, responder, negar.
- La interrogación I. Con “est-ce que”. Mediante simple signo de interrogación. Con inversión de sujeto. Vocabulario: los incidentes.
- La interrogación II. las palabras interrogativas. Vocabulario: las palabras interrogativas.
- La negación I. Frase negativa. Pas. Términos negativos. Vocabulario: la cantidad.
- La negación II. El lugar de los términos negativos. Combinación de términos negativos. Vocabulario: términos y expresiones negativas.
- Interrogación indirecta. Discurso indirecto. Vocabulario: las direcciones, los puntos cardinales, establecimientos públicos y privados.
UNIDAD 4: Finissons
Tema 1: Los pronombres y Oraciones complejas 1
- Pronombres I. Pronombres personales tónicos y átonos. Pronombres posesivos. Vocabulario: objetos y utensilios domésticos.
- Pronombres II. Pronombres complemento directo e indirecto. Vocabulario: anatomía.
- Pronombres III. Pronombres demostrativos e indefinidos. Vocabulario: el estado de las personas.
- La oración compleja. Repaso de relativos. Los demostrativos relativos. Vocabulario: el estado de los objetos.
- La expresión de la opinión. La expresión de la opinión. Vocabulario: verbos de acción más frecuentes.
Tema 2: Oraciones complejas 2
- La expresión del deseo, el temor o el arrepentimiento. La expresión del deseo, el temor o el arrepentimiento. Vocabulario: Vehículos.
- La expresión de la obligación y la necesidad. La expresión de la obligación y la necesidad. Vocabulario: herramientas y útiles.
- La expresión de la causa y la consecuencia. La expresión de la causa y la consecuencia. Vocabulario: la informática.
- La expresión de la finalidad. La expresión de la finalidad.
- La expresión de la oposición y la concesión. La expresión de la oposición y la concesión.
Tema 3: Oraciones complejas 3
- La condición y la hipótesis I. La condición y la hipótesis I. Hipótesis introducidas por “si”.
- La condición y la hipótesis II. La condición y la hipótesis I. Hipótesis introducidas por otras locuciones.
- La simultaneidad. La simultaneidad.
- La anterioridad y la posterioridad. La anterioridad y la posterioridad.
- Oración compuesta. La oración compuesta: generalidades y estrategias de traducción. Diferencias con el español.
Tema 4: Repaso de las unidades 3 y 4
- El adverbio y la preposición. Repaso de lo relativo al adverbio y la preposición.
- La interrogación y la negación. Repaso de la interrogación y la negación.
- Pronombres. Repaso de los pronombres personales, demostrativos, posesivos, complemento e indefinidos.
- Oraciones complejas. Repaso de las estructuras comunicativas.
- Repaso de estrategias de traducción. Generalidades. Estrategias para traducir a partir de los conocimientos adquiridos.
PERFIL DEL ALUMNADO
- uno legal: el alumno debe tener al menos 25 años.
- otro técnico: el alumno debe al menos tener un ordenador (y saber manejarlo) y disponer de conexión a internet.
LA LABOR DEL PROFESOR