1. Introducción
Ninguna de las siguientes obras responde a las proporciones de los cánones que has estudiado en el tema anterior, sin embargo, ¿podrías afirmar que no son bellas?.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
The Three Marys at the Tomb.Jacques Bellange.
Imagen de dominio público vía Wikimedia Commons
|
Bildnis Eduard Kosmack. Egon Schiele
Imagen de dominio público vía Wikimedia Commons
|
Retrato de Georges Dyer. Francis Bacon
|
Jeanne Hébuterne. Modigliani
Imagen de dominio público vía Wikimedia Commons
|
Como has visto en el tema 2, la búsqueda de la belleza desde antiguo y especialmente en la cultura europea, siempre se ha relacionado con un cierto ideal de la proporción "perfecta" establecido mediante ciertas normas que se han venido perpetuando a través de distintas épocas y estilos artísticos .
Pero entonces ¿qué lleva a tantos otros artistas a transgredir todas esas normas que establecen las proporciones ideales de belleza? ¿por qué sus obras, aun a pesar de no adecuarse a todas estas reglas, resultan igualmente hermosas?.
La gran contradicción del arte es que es tan normativo como antinormativo. Las transgresiones de las normas que establecen los dictados de la belleza se repiten a lo largo de la historia por diversos motivos que analizaremos a lo largo de este tema. Así, nos detendremos especialmente en cómo la desproporción ha sido utilizada intencionadamente en la representación de la figura humana. También trataremos algunas cuestiones que afectan a la escala y a juegos perspectivos como la anamorfosis.
En definitiva, un tema que te hará tener una perspectiva distinta del mundo del arte y de los tradicionales conceptos de orden, proporción y belleza.
Objeti