3. Clasificación de los impuestos
Clasificación de los impuestos
Esquema de elaboración propia
Los vamos a clasificar según 2 criterios:
a) Según la base imponible, podemos distinguir entre:
• Impuestos directos. Aquellos que recaen sobre las personas teniendo en cuenta su capacidad económica así como otras circunstancias personales. “IRPF, IS”.
• Impuestos indirectos. Aquellos que recaen sobre el consumo o el gasto con independencia económica y otras circunstancias del sujeto pasivo. “IVA, Impuestos Especiales sobre el alcohol, tabaco, etc..”.
b) Según el tipo impositivo, podemos distinguir entre:
• Impuestos progresivos. Son aquellos en el que el tipo impositivo aumenta progresivamente al aumentar progresivamente la base imponible. Ejemplo IRPF.
• Impuestos regresivos. Son aquellos en los que el tipo impositivo disminuye conforme aumenta la renta.
• Impuesto proporcionales. Son aquellos en los que el tipo impositivo es independiente del importe de la base imponible. Ejemplo IVA.

Pregunta Verdadero-Falso
Los impuestos indirectos gravan la renta y riqueza de las personas en función de sus circunstancias personales.
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Es un impuesto directo, ya que grava la obtención directa de renta por parte de los individuos.
Retroalimentación
Falso
Es un impuesto progresivo, a medida que aumenta la base imponible aumenta el porcentaje detraído.