4. Los errores se acumulan
Hasta ahora hemos aprendido:
- Que muchas veces los números decimales con los que expresamos una medida, un resultado, etc., no corresponden exactamente con el verdadero valor. A la diferencia le hemos llamado error absoluto, y en ocasiones es por defecto, en ocasiones por exceso.
- Que los errores son unas veces inevitables (aparatos de medida o de calcular, sistema monetario) y otras intencionados (redondeos, tablas de valores), pero que en todos los casos hay que señalar la máxima cuantía posible del error.
- Cómo valorar el error cometido, hallando su cuantía (error absoluto) y valorando la importancia de este (error relativo)
![]() |
Imagen de IFSTIC bajo CC |
Para terminar este tema, te interesa saber cómo afectan los errores al resultado de las operaciones. Hoy en día la ejecución de los cálculos no suele ser nada difícil, gracias a las calculadoras y los ordenadores. Pero no pierdas de vista que si a una calculadora o al mejor de los ordenadores le proporcionas datos no muy exactos, no puedes esperar milagros y los resultados no serán muy exactos. Incluso serán todavía menos exactos.