1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
Las empresas están obligadas a llevar la contabilidad de la misma. Para realizar una contabilidad que refleje la imagen fiel de la empresa es necesario conocer muy bien el Plan General de Contabilidad.
Actualmente la buena alimentación está en auge, debido a las tasas de obesidad en los últimos años, incluso la Organización Mundial de la Salud nos advierte de ello. Como consecuencia de ello, el consumo de productos ecológicos está obteniendo un gran auge, siendo ahora mismo un negocio en auge.
Has estado buscando posibilidades de nuevos negocios, y al final has decidido crear una empresa de venta de productos ecológicos, en concreto la venta a granel.
Antes de comenzar a realizar los trámites para la creación de la empresa, te has "metido" en Internet para conocer los entresijos del PGC.
¿Qué te pedimos que hagas?
Esta tarea está dividida en dos partes: en la primera parte, vas a trabajar el PGC, principalmente las partes correspondientes a los principios contables, los criterios de valoración, así como las cuentas y relaciones contables. En la segunda parte, vas a crear una empresa dedicada a la comercialización de productos ecológicos.
PRIMERA PARTE
a) Principios contables
Vas a analizar las siguientes situaciones para determinar si se están cumplimendo o no los principios contables que están regulados en el punto 3º del Marco Conceptual de la Contabilidad:
1. La empresa ha decidido utilizar como método de asignación de la valoración de existencias el criterio del Precio Medio Ponderado (PMP), sin cambiar este criterio en los ejercicios económicos siguientes.
2. El 25 de octubre de 2018 la empresa contrata con su entidad aseguradora el correspondiente seguro anual para un nuevo vehículo que acaba de adquirir. El 1 de noviembre se paga mediante transferencia bancaria, teniendo contabilizado como gasto a 31 de diciembre el importe correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2018.
3. La empresa adquiere un cubo de basura para reciclar el plástico que se genera en la oficina, valorado en 10€. Su vida útil es de 10 años. Al final del ejercicio tendría que ser amortizado, pero la empresa ha decidido no hacerlo.
4. Si una empresa reconoce un crédito con un cliente por una venta no cobrada y, además, la empresa le debe dinero a este cliente por otra operación diferente, en la cuenta de cliente puede aparecer el crédito por el importe neto.
5. La empresa tiene previsto que aumente la demanda de sus productos, y por ello, ha decidido contabilizar el beneficio que va a obtener el próximo año.
b) Relaciones contables
Una vez que ya has repasado los principios contables, ahora vas a manejar el Plan. Para ello, te aconsejo que mires el vídeo que hay en el apartado de información de interés, que te ayudará a ver cómo se debe manejar el PGC, y a continuación, vas a indicar en qué cuenta contabilizarías los siguientes hechos económicos, así como su aplicación en el asiento contable. No olvides mirar el vídeo, porque en él se explica cómo rellenar el siguiente cuadro:
Hecho contable | Norma de valoración | Cuadro de cuentas | Definiciones y Relaciones contables |
---|---|---|---|
Solicitud de un préstamo que debe devolver en un plazo superior a 1 año | |||
Compra de materias primas para utilizarla en el proceso productivo | |||
El dinero que se debe al proveedor de la mercancía y que le va a pagar mediante un efecto comercial. | |||
Desembolso de cantidad a cuenta a un proveedor | |||
Comisiones bancarias |
SEGUNDA PARTE
Una vez que ya conoces cómo funciona el PGC, lo siguiente consiste en crear la empresa. Vas a realizar las operaciones en dos registros, el primero, utilizando el libro diario que se adjunta en la plantilla y además también lo registrarás en el programa ContaSol.
Para poder realizar los asientos en el programa ContaSol, es necesario que previamente hayas dado de alta la empresa siguiendo las instrucciones indicadas en el apartado 7 de la unidad 1 denominado "Aplicaciones Informáticas de la contabilidad". Los datos a incluir en la empresa son los siguientes:
Nombre de la empresa | Ecológico, S.L. |
---|---|
C.N.A.E. | 4631 |
C.I.F. | B-85672342 |
Domicilio social |
C/ Lechuguita, 3 41001 Sevilla |
Código de la empresa | Tres dígitos** |
Fecha inicio | 01/05/2018 |
Plan Contable a utilizar | Pymes |
Impuestos | IVA. Liquidación trimestral. |
Se corresponden con las iniciales de tu nombre, primer y segundo apellido, por ejemplo, si tu nombre es María Rodríguez Martos, el código sería MRM.
Una vez dada de alta la empresa, los hechos contables se producen son los siguientes. (No olvides mirar el apartado de "Información de interés" donde se explica paso a paso cómo obtener los datos).
La plantilla que tiene los datos la puedes obtener aquí.
El 01 de mayo de 2018 se firma la escritura de constitución de la Sociedad Limitada. Entre ambos socios aportan el capital social que aparece en la pestaña “Constitución”, que se encuentra depositado en la cuenta corriente de la empresa, así como el resto de trámites relacionados con la constitución y puesta en marcha inicial del negocio. ( No olvides mirar el apartado de "Información de interés").
Contabiliza las compras que aparecen en la plantilla. Son dos facturas. Ten en cuenta los datos de pago de dichas facturas.
Contabiliza las ventas que aparecen en la plantilla. Son dos ventas documentadas en pagarés que posteriormente se llevarán al descuento bancario el día 28/05/2018. Para ver los datos del descuento, tendrás que mirar la pestaña "Descuento de efectos".
El 01 de junio de 2018 deciden ir de nuevo a la entidad bancaria para solicitar un préstamo para emprendedores, con el fin de poder asumir los costes del montaje de la tienda y las primeras mercancías. Se solicita un préstamo a devolver en 30 meses, con las condiciones que se muestran en la pestaña “préstamo”.
El 01/06/2018 contrata a una trabajadora, cuya nómina está recogida en la pestaña de nómina.
El 1 de julio, solicitan una subvención no reintegrable a la Junta de Andalucía para comprar un vehículo que les ayude en las entregas a domicilio de los pedidos. La información sobre la misma la encontrarás en la pestaña “Subvención I”. Contabiliza la concesión de la misma.
El 15 de julio de 2018, la Diputación Provincial de Córdoba concede a la entidad una subvención para garantizar una rentabilidad mínima del negocio. Los datos de la misma podrás encontrarlos en la pestaña “Subvención II”. Contabiliza la concesión de la misma y el cobro.
Se pide:
1. Contabilizar la constitución de la empresa y los gastos inherentes a la misma.
2. Contabilizar las subvenciones.
3. Contabilizar las compras, las ventas y los descuentos de efectos.
4. Contabilizar la concesión del préstamo y las cuotas a pagar de los 2 primeros meses.
5. Contabilizar la nómina y los seguros sociales de la empresa de los meses de junio y julio.
6. Liquidar el modelo 303 de IVA del segundo trimestre.
Una vez realizado todos estos asientos tanto en un documento de word, como en el soporte informático, debes realizar la correspondiente copia de seguridad, siguiendo las instrucciones indicadas en el apartado de "Entrega".