"Tarea online 1: La contabilidad, el traje a medida de la empresa."

Logo IEDA

Formación Profesional

C.F.G.S. Administración y Finanzas

Curso académico: 2018/2019

Contabilidad y Fiscalidad

Unidad 1: "El plan general de contabilidad. Aplicaciones informáticas"

Tarea 1: "La contabilidad, el traje a medida de la empresa"

¿Qué contenidos o resultados de aprendizaje trabajaremos?

En esta tarea se va a trabajar tanto la parte normativa del Plan General Contable como la contabilización de los distintos hechos económicos que se presentan en una empresa a lo largo de su vida.


Para la realización de esta tarea deberías haber leído y comprendido los contenidos de la Unidad 1 de Contabilidad y Fiscalidad que puedes encontrar en la plataforma, relativa al Plan General de Contabilidad y las aplicaciones informáticas. Además, como uno de los objetivos de esta tarea es mejorar tus habilidades de búsqueda de información en Internet, tendrás que consultar a través de este medio numerosa información.

Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.

Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas.

Con esta tarea se contribuye a alcanzar el resultado del aprendizaje RA1: Contabiliza en soporte informático los hechos contables derivados de las operaciones de trascendencia económico-financiera de una empresa, cumpliendo con los criterios establecidos en el Plan General de Contabilidad (PGC).

Con esta tarea aprenderás:

  • interpretar la función del Plan General de Contabilidad en el marco de la legislación mercantil española y de las directivas de la Unión Europea.
  • A conocer  la estructura del Plan General de Contabilidad. 
  • A utilizar los distintos criterios de valoración de los diferentes elementos patrimoniales de la empresa.
  • registrar, en asientos por partida doble, las operaciones más habituales relacionadas con los principales grupos de cuentas: constitución de sociedades, financiación básica, acreedores y deudores por operaciones comerciales, cuentas financieras, compras y gastos, así como ventas e ingresos.
  • A identificar los diferentes tipos de documentos mercantiles que exige el PGC, indicando la clase de operación que representan.
  • A traspasar la información a los soportes informáticos.