1. Características generales
![]() |
La libertad guiando al pueblo (1830), Eugène Delacroix. Imagen de Yann enWikimedia Commons. Dominio público |
Estamos asistiendo al nacimiento de una época histórica y cultural nueva en la Historia de la humanidad: La Ilustración. Se trata de un movimiento cultural y social que puede situarse entre dos revoluciones: la Revolución Inglesa (1688) y la Revolución Francesa (1782). No obstante, se prolongó hasta comienzos del siglo XIX en algunos países. Estamos hablando, por tanto, básicamente de un siglo, el siglo XVIII, conocido, y veremos el motivo, como el Siglo de las Luces.
Se trata de un movimiento fundamentalmente europeo, teniendo especial importancia en Inglaterra, Francia y Alemania y que abarcó a la política, la economía, el arte, las ciencias y, por supuesto, la Filosofía.
Una serie de temas-clave son fundamentales durante este período. Volveremos sobre ellos en los siguientes apartados del tema, pero es importante tenerlos presentes en su conjunto para entender lo mucho que supuso la Ilustración:
- La razón: Durante esta época se tomó conciencia de la importancia de la razón. Se trata de una razón con múltiples capacidades y crítica, que se analiza a sí misma y que pretende liberarnos de ataduras religiosas. Por tanto es, también, una razón secularizadora. Se suele decir que se trata de una razón autónoma, que pretende liberarnos de prejuicios y falsas creencias. La autonomía del individuo será un tema fundamental de la época. Y a este individuo, las luces de la razón, de la inteligencia, deberían iluminarle todo y llevarnos al progreso, pero con ciencia y educación.
- Las ciencias y el progreso: Se trata de una idea directamente relacionada con la anterior. Se intenta racionalizar la Historia y encontrarle un sentido como esfuerzo de liberarse de todo lo irracional. Se cree firmemente que mediante la razón y la ciencia la Humanidad irá progresando inevitablemente hacia una sociedad cada vez mejor y hacia una comprensión mucho más perfecta del mundo. Ya vimos en el tema dedicado a la revolución científica la importancia de la obra de Newton, base del método científico en el que se empezará a confiar cada vez con más fuerza. Recuerda que Newton vivió entre 1643 y 1727.
- La religión: es también sometida a un proceso de revisión racional; los pensadores ilustrados abogan por una religión natural, de fundamento racional, desarrollada al margen de los dogmas y principios de fe. Como resultado de dicho proceso, los filósofos ilustrados se inclinaron en favor de posiciones distintas::
- Teístas: creen en un Dios creador e infinitamente poderoso.
- Deístas: creen en un ser supremo causa del universo, pero niegan cualquier intervención divina más allá de la llevada a cabo a través de las leyes de la naturaleza.
- Ateos y agnósticos: los primeros niegan explícitamente la existencia de Dios, los segundos niegan la posibilidad de su conocimiento.
- La educación: tema fundamental del momento es la importancia que se le da a la necesidad de educación del pueblo. Con intenciones de divulgar conocimientos surgen iniciativas como las de la primera Enciclopedia, que veremos en un apartado de este tema.

Para saber más
Para ampliar lo que estamos viendo sobre la Ilustración son muy completos e interesantes estos enlaces:

Actividad de Lectura
¿Qué crees que puede querer decir este texto?
“La Ilustración consiste en el hecho por el cual el hombre sale de la minoría de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento sino en la falta de ánimo y decisión para servirse con independencia de él, sin la conducción de los otros. SAPERE AUDE: Ten valor de servirte de tu propio entendimiento. He aquí la divisa de la Ilustración.”
Se trata de un fragmento de un interesante y claro texto de Kant, un filósofo de la época, respondiendo a la pregunta ¿Qué es la Ilustración? Se titula como la propia pregunta, y que te recomendamos leer pinchando aquí.

Importante
Es importante recordar que la Ilustración muestra una serie de aspectos o temas fundamentales:
- La razón autónoma y crítica.
- La idea de progreso y confianza optimista en la Historia del hombre como dueño de su destino.
- La confianza en el método científico.
- La crítica a la metafísica.
- La importancia de la educación del ser humano.

Actividad desplegable
Actividad de Espacios en Blanco
Lee atentamente el párrafo que tienes debajo, extraído de esta página sobre la Ilustración, y rellena los espacios en blanco con las siguientes palabras:
educación, humanidad, tolerancia, progreso, libertades, misteriosos, científicos, alfabetizar, razón