Filosofía moderna 2: La Ilustración
|
|
2º de Bachillerato
|
|
Historia de la Filosofía
|
|
Contenidos
|
|
Filosofía moderna 2:la Ilustración
|
![]() |
Diderot, por Louis Michel van Loo Imagen de Jan Arkesteijn enWikimedia Commons. Dominio público |
Seguro que has oído expresiones como "no tener luces" como sinónimo de "no razonar" y otras como "iluminar" un problema, queriendo decir que se han visto aspectos de él hasta entonces no comprendidos. En la ilustración que tienes en la historia inicial de esta unidad, está claro que se trata de un fenómeno óptico, que la razón nos dice otra cosa ¿verdad? De ella vamos a hablar, y mucho, en este tema, de la razón, y de forma metafórica también de la luz.
La luz, como metáfora del razonamiento humano, ha sido utilizada desde antiguo. ¿Recuerdas el mito de la caverna de Platón, y en él las antorchas y el Sol? Siglos después, durante el siglo XVIII, esta metáfora vuelve a utilizarse, hasta el punto de conocerlo como el Siglo de las Luces.
Durante esta época, van a surgir una serie de nuevas características. Hay cambios sociales, políticos, científicos, etc. Vamos a observar el contexto, las características generales de la época y veremos un breve panorama de la Filosofía del momento, que se desarrollará más profundamente en los siguientes temas.