Orientaciones para el alumnado

Orientaciones

Lo primero que queremos es darte la bienvenida a la asignatura de Fundamentos del Arte I. Así que allá vamos: ¡Bienvenido o bienvenida!

En esta materia, que ya sabes que forma parte del bachillerato de artes, harás un recorrido por los distintos estilos artísticos que se han dado en la historia, desde la prehistoria hasta el siglo XVIII, ya con el Neoclasicismo.

Se trata de una asignatura que tiene mucha relación, como no, con la historia del arte, pero hay algunas diferencias evidentes: por un lado atenderemos a muchas cuestiones técnicas, a los modos de creación artística, no solo al análisis estético o histórico; y por otro, estudiaremos expresiones artísticas que normalmente se dejan de lado, tales como la música, el teatro y las artes aplicadas.

Lo que vas a aprender

En esta primera unidad trataremos los siguientes temas:

  • Tema 1. Introducción al concepto de arte: un tema introductorio en el que veremos qué es el arte (alguna definición incluida, claro), para qué sirve y cuáles son las expresiones artísticas más destacadas.
  • Tema 2. Los orígenes de las imágenes artísticas: un segundo tema dedicado al arte de la prehistoria, desde el paleolítico hasta el neolítico, con el que veremos cuestiones tan conocidas como las pinturas rupestres o las construcciones megalíticas.
  • Tema 3. Egipto: el tercer tema estará dedicado al arte en Egipto. Aquí veremos cuestiones tan importantes como las pirámides, pero también elementos menos conocidos, como la técnica de la encaústica.
  • Tema 4. Oriente: Mesopostamia y China: el último de los temas de esta unidad lo dedicaremos a Oriente, tanto al próximo: Mesopotamia, como al lejano: China. Los famosos ziggurats o los guerreros de Xian serán dos de los elementos clave de este tema.

Lo que debes saber al final de la unidad

Al finalizar el desarrollo de esta Unidad pretendemos que seáis capaces de obtener los siguientes objetivos:

  • Conocer y analizar la idea original y básica que existe en toda creación plástica, qué buscaba el artista, el objetivo con el que fueron creadas las obras de arte.
  • Comparar entre los diferentes objetos creados por los artistas, analizando qué resultados han obtenido.
  • Conocer e identificar las creaciones artísticas y culturales determinando su origen temporal y espacial.
  • Mantener una postura activa de exploración en el entorno, buscando manifestaciones que puedan ser tratadas o entendidas como obras de arte.
  • Desarrollar una actitud reflexiva y creativa en relación a las cuestiones formales y conceptuales de la obra artística, utilizando un léxico y un vocabulario adecuado.
  • Analizar e interpretar los condicionantes históricos y sociales del tiempo en que se desarrolla la vida del artista y se produce la obra de arte.
  • A comprender que el concepto de arte no es cerrado y que ha variado a lo largo de la historia.
  • Aprender a diferenciar las diferentes técnicas artísticas utilizadas durante la prehistoria y la antigüedad.

Para ello podrás contar con los contenidos, actividades y tareas desarrolladas en la Unidad y con toda nuestra colaboración. ¡Ánimo!

Cómo va a ser tu evaluación

El aprendizaje se basa en la realización de los EdES (Elementos de Evaluación), es decir, en las tareas, tanto de práctica como de producción. Además, habrá que realizar y superar una prueba presencial por cada uno de los trimestres. La asignatura se puede superar tanto en la evaluación ordinaria como en la extraordinaria.

Para tu evaluación es imprescindible que aprendas a través de las tareas. Son proyectos de trabajo (de práctica o de producción) que deberás resolver con el apoyo de los materiales que ponemos a tu disposición y con la ayuda de tus profesores. Una vez completadas las envías al profesorado, que te informará sobre la calificación obtenida y sobre qué puedes mejorar en ellas.

Por cada bloque dispones de un total de 5 entregas: 2 prácticas (normalmente, un cuestionario autoevaluable y otra sobre las técnicas propias de la asignatura) y 3 tareas (cada tipo tiene un peso distinto en la nota de la asignatura). Es importante que asumas que realizar las tareas es la mejor forma de acercarse y entender los contenidos.

Organización de los contenidos

Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Autoevaluación Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad