![]() |
Arcilla blanca para modelar Imagen tomada de latiendadelmaestro.com |
Sí, soy una pieza de arcilla. De estas modernas que se pueden moldear sin necesidad de cocción. Me puedes encontrar con otros nombres como terracota o, el más castizo y directo: barro. Te puede parecer raro, pero en realidad soy un elemento fundamental dentro de la historia del arte. Quizá de los primeros en ser usados, así que ya tengo una trayectoria. Al fin y al cabo, he sido, y puedo seguir siendo, el más sencillo de los materiales de obtener (tierra y agua), modelar o moldear. En fin, que tengo mis ventajas.
Entiendo que te preguntes qué hago aquí. Pues mucho porque te voy a servir de hilo conductor a lo largo de toda esta materia. Al fin y al cabo, a lo largo de estos cursos del bachillerato artístico voy a estar constantemente entre tus manos. No, no en todas las materias, pero sí en algunas, así que, por un lado me usarás desde un punto de vista práctico y, por otro, verás que he sido utilizado para la creación artística desde el principio de los tiempos.
Digamos que yo, como pieza tecnológica y actualizada, soy una heredera directa del barro más clásico y antiguo, el que han usado durante siglos para dar forma a piezas artísticas o de uso. Y por eso me voy a convertir en tu guía a lo largo de este recorrido.
Desde aquellas formas redondas y pequeñas con las que mis creadores trataban de evocar a las diosas de la fertilidad, a las más contemporáneas de expresión libre, pasando por preciosas vasijas griegas que aún hoy podemos disfrutar en los museos. Pero no solo voy a ser una obra final. También soy importante porque he servido (y te voy a servir) como medio para la creación final. Bocetos de esculturas que luego irían en otros materiales; maquetas para grandes construcciones; ladrillos en edificaciones... Estos son algunos de los usos que vamos a ver a lo largo de esta asignatura.
Así que ya sabes, la próxima vez que me veas, nada de pensar "¡puaj, barro!".
En esta primera unidad, una vez hayas teorizado un poco sobre qué es el arte, cuáles son sus funciones y qué tipo de expresiones artísticas hay, nos meteremos en el fango (y nunca mejor dicho) y comenzarás a ver cuán importante he sido en el arte de la Prehistoria y de la Antigüedad.
![]() |
Primeras etapas del uso del barro Imagen en Wikipedia. Licencia CC |
Ya algunas de las primeras venus que citábamos antes estaban hechas en terracota (un modo chic de hablar del barro), así que mi presencia en la Prehistoria es evidente. Con el neolítico apareció la cerámica. Aún muy tosca, pero los primeros recipientes en barro son de este momento. Aquí ya me hago útil. No es una ya una cuestión de evocación de un ser superior, sino de una cuestión puramente práctica, aunque sin abandonar la decoración y la estética, claro.
En Egipto y Mesopotamia he sido clave. Al fin y al cabo ambas sociedades se desarrollan gracias a las crecidas de ríos como el Tigris, el Éufrates y el Nilo, ¿y sabes de qué hay cantidades ingentes cuando un río se desborda y vuelve a su curso? Exacto, de barro. Es cierto que las piezas más preciadas, sobre todo para los faraones, sumos sacerdotes y personas enriquecidas se hacían en piedras y metales preciosos, pero te garantizo que sin mí, nada podrían haber hecho. ¿O crees que los muros de los grandes templos o de las pirámides se hacían de oro?
En fin, este es un breve recorrido que verás a lo largo de estos cuatro temas. No me eches de menos, que para la segunda unidad también apareceré, ¿o te crees que en la Edad Media no me necesitaron?
![]() |
![]() |
![]() |
Venus de Dolci Vestonice Fotografía de Che en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Vaso cerámico cultura del Argar Imagen de Luis García en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Vaso cerámico de Amenhotep III y Tiy Imagen en Wikimedia Commons. Licencia CC |