Orientaciones para el profesorado

Este bloque supone el comienzo del último tercio del curso. Por ello, es hora de exigir un poco más. Hasta el momento nos hemos centrado en la expresión en presente, pero ahora que el alumnado ya está acostumbrado a una dinámica de trabajo, se le puede pedir que avance un poco más rápido y asimile más tiempos verbales. Sin duda, la tabla de verbos irregulares es recordada por muchos como un suplicio, pero nuestra tarea será hacerla asequible y comenzar por el pasado de los verbos. Para facilitarles el trabajo, habrá que continuar dándoles nuestro apoyo. También, el bloque incluye partes más prácticas con expresiones y vocabulario relacionado con los viajes, por lo que son partes menos densas. Finalmente y como viene siendo la tónica, un recurso a utilizar son los textos iniciales, ya que  presentan el contenido nuevo forma contextualizada.

Viajando alrededor del mundo
Imagen en Pixabay de GraphicMama-team
bajo licencia CC0 Public Domain

Los contenidos para el bloque 5 son:

  • La narración de viajes: anécdotas e itinerarios.
  • Verbos en pasado. Los marcadores temporales.
  • Vocabulario relacionado con los viajes: transportes, alojamientos, lugares de interés, actividades turísticas, etc. Los verbos de movimiento. Preguntas frecuentes en los viajes.

En cuanto a los criterios de evaluación, se tendrán en cuenta los siguientes:

  1. Entender y expresar de manera oral y por escrito información general y específica sobre destinos turísticos, medios de transporte y tipos de alojamiento usando las convenciones socio-lingüísticas básicas. CCL, CSC, CEC, CAA.CCL, CAA.
  2. Comprender y narrar un viaje a un país donde se habla la lengua extranjera empleando, de manera preferente, el tiempo pasado y los marcadores temporales. CAA, SIEP, CSC, CCL, CD.
  3. Interpretar mapas, preguntar y describir itinerarios básicos sobre cómo llegar a un lugar empleando los verbos de movimiento. CCL, CAA, CSC, SIEP, CEC.
  4. Solicitar y ofrecer información oral y escrita sobre el itinerario de un viaje y las características del mismo. CCL, CAA, SIEP, CEC, CSC.
  5. Hacerse entender en intervenciones sencillas, utilizando técnicas verbales y no verbales para iniciar, mantener y concluir la conversación. CCL, CAA, CSC, CEC, SIEP.
  6. Identificar los aspectos socioculturales y socio-lingüísticos básicos en los textos orales y escritos como hábitos, horarios, condiciones de vida, comportamientos propios de la cultura del país extranjero, etc y aplicar los conocimientos adquiridos a todas a las producciones orales y escritas. CCL, CAA, CEC.