Ver , comprender y disfrutar el arte: Orientaciones para el alumnado

Ver, comprender y disfrutar el arte. El título de esta unidad tal vez te cause extrañeza. ¿Es necesario saber ver y comprender el arte? ¿Se puede disfrutar del arte sin ser artista? Tienes el privilegio de haber aprendido a lo largo de este curso muchos aspectos y detalles relativos a técnicas, materiales y documentación que a buen seguro, han enriquecido tu bagaje cultural y artístico. Y has comprendido muchas cosas que han hecho (eso esperamos) que veas y sientas mejor las obras de arte.
El gran público en general tiene muchos prejuicios con el arte, fruto muchas veces de su desconocimiento o una escasa o inadecuada educación artística, habida cuenta la poca consideración que tienen las enseñanzas artísticas en la escuela y la secundaria. También es verdad que el arte -especialmente, el contemporáneo- se ha distanciado del público haciéndose a veces, exclusivo e incomprensible para una gran mayoría de espectadores.
Imagina estas dos escenas:
ESCENA 1: Tengo dos ojos, soy tan listo como cualquier otro. Miro un cierto tipo de arte (bonito, asequible, realista) y comprendo. Si no entiendo nada es que se trata de un fraude, es puro garabato, mi nieto de cuatro años puede hacerlo mejor.
ESCENA 2: Te gusta el arte, frecuentas alguna que otra exposición, dibujas o pintas por afición, viajas, vas a los museos donde ves a turistas apelotonados ante La Gioconda o un Van Gogh, ves como en una subasta un cuadro de este último bate todos los récords y cae en manos de un magnate del petróleo, sabiendo que el pobre pintor holandés no vendió un cuadro en su vida y acabó suicidándose presa de la locura y la desesperación. ¡Qué mundo! ¡Qué precios! Te preguntas si esto del arte realmente no es una locura y un feudo reservado a unos pocos privilegiados.
![]() |
Galería de los Uffizi (Florencia) Fotografía de Agu en Flickr bajo CC |
Es curioso ver cómo grandes masas humanas se apiñan en esos espacios llamados museos, no por necesidad de apreciar el arte, sino por entregarse al ritual "turísitico" de "no perderse" ver en directo tal o cual obra muldialmente famosa: "Yo estuve allí, la vi". Pero estos visitantes que hacen colas kilométricas y se agolpan ante estas obras ¿Qué sienten, qué comprenden de lo tienen ante sus ojos? ¿Disfrutan realmente? ¿Salen del museo o galería habiendo aprendido algo nuevo a lo ya sabían o leyeron en la guía?
A estas y otras preguntas se intentará dar una respuesta en esta unidad. El arte es también un lenguaje que podemos aprender, ver y comprender como cualquier otro. Y es también, nadie lo duda, un negocio cultural y económico que aglutina a una serie de profesionales y espacios donde las obras se exhiben para su disfrute y también para su venta. En el mundo del arte encontrarás muchas puertas y posibilidades. Con esto temas se te facilitarán algunas llaves. Puedes utilizarlas según tus deseos, tus capacidades o tus exigencias.
Por tratarse de la última unidad del curso solo se incluirán tres temas y -posiblemente- solo dos tareas, a cual más interesante. Uno de ellos estará centrado en una práctica guía para que puedas abordar el análisis de una obra de arte: "Arte para ver, arte para comprender". El segundo, "La obra de arte y el observador", es más discursivo y está orientado a que te acerques a obras de arte no desde la práctica y el ejercicio plástico sino desde el punto de vista de un observador que tiene la predisposición de disfrutar estéticamente de la experiencia artística en toda su amplitud estética, histórica, social, etc. El tercero, más informativo -pero igualmente práctico y ameno- está enfocado a que conozcas los espacios y canales por los cuales el arte se difunde y comercializa, desde la galería de arte hasta internet: "Arte, mercado y difusión". En este tema tendrás además la oportunidad de conocer las herramientas (blogs, webs, redes sociales o porfolios) por las cuales dar a conocer tus trabajos artísticos en internet, si así lo deseas.

Archivo de elaboración propia sobre captura de pantalla en Google Art Project
En cuanto a requerimientos tecnológicos y materiales, esta unidad no es tan procedimental como las anteriores, pero en el caso de solicitarse algún ejercicio práctico en las tareas, serán los mismos que se te pidieron en las anteriores unidades o con aplicaciones digitales que ya has trabajado anteriormente, como el editor Gimp. En los distintos temas hay abundante información hipertextual (enlaces a recursos, webs, etc.) que es interesante que le dediques -en la medida de tus posibilidades- algo de tiempo. Recuerda que es fundamental asimilar los contenidos temáticos para una adecuada interpretación de las tareas.
Recuerda también que hacer buenas fotografías de tus ejercicios y tareas es fundamental para una adecuada corrección por parte del profesorado de la asignatura, por lo que se recomienda prestar un poco de atención en este punto y a ser posible, disponer de una cámara adecuada. En le caso de tareas que requieran además, documentación de texto, hay que esmerarse en la expresión y corrección ortográfica.