Ver, comprender y disfrutar el arte: Orientaciones para el profesorado

 

"Demoiselles de Avignon" Picasso
Archivo de wikipainting publicado
bajo principio de uso justo

Una vez iniciado el alumnado a lo largo de las unidades didácticas precedentes tanto en la adquisición de destrezas y técnicas básicas como en el conocimiento y uso de los materiales de dibujo propios de esta asignatura, esta última unidad es más discursiva que procedimental y está principalmente enfocada a la apreciación del arte en general, donde se iniciará al alumnado en el análisis formal y en la valoración de las obras de arte, así como darle a conocer los canales y espacios por loe cuales el arte se difunde o comercializa (galerías, exposiciones, museos, espacios virtuales, etc.), con la intención de que -aplicando los conocimientos técnicos y conceptos adquiridos a lo largo del curso- adquiera su propia personalidad artística, así como una visión analítica, estética y crítica de las creaciones artísticas y del entorno.

Queda por tanto completado el círculo formativo del curso y uno de los objetivos troncales del Dibujo Artístico como herramienta formativa que incide en una mayor comprensión de la realidad formal de su entorno, indagando en sus valores plásticos y estéticos y afirmando la propia personalidad y autoestima a través de la realización y la expresión artística.

Siendo esta la última unidad del trimestre y siendo el mismo -en términos lectivos- bastante más breve que los precedentes, se han condensado los contenidos en tres temas que son los que siguen, con una breve sinopsis de su contenido:

  • Tema 1: El arte de ver, el arte de comprender.

El arte es una forma de expresión del ser humano. A través de diferentes procedimientos y técnicas queda materializada una obra artística, sea del tipo que sea. La lectura o interpretación de la misma no siempre es fácil y en eso estará centrado este tema. El conocimiento previo de ciertos factores ayudará al alumnado a hacer un análisis coherente. Dichos factores pueden resumirse en: la forma, la intencionalidad, el efecto que la obra produce en el espectador, el contexto histórico-artístico en que fue creada, su significado y el análisis del contenido.

Es interesante hacer ver al alumnado que la clásica separación de las Bellas Artes en cinco; la Pintura, la Escultura y la Arquitectura, la Poesía y la Música, ha perdido vigencia. En la actualidad, el concepto de Arte es mucho más amplio y las manifestaciones estéticas, en muchos casos, impiden una separación clara, que permita una definición exacta del artefacto creado, ya que pueden integrar de forma simultánea pintura, escultura, vídeo, fotografía, etc.

 

  • Tema 2: La obra de arte y el espectador.
En las unidades didácticas precedentes se han proporcionado algunas de las claves para que el alumnado se exprese artísticamente a través de las técnicas y los materiales propios del dibujo. En esta última unidad y en concreto en este tema, se enfocará el dibujo artístico desde otra óptica más general: desde el punto de vista del observador que quiere comprender y desvelar los secretos del fascinante mundo del arte. Por tanto, este tema tiene como objetivo que el alumno amplíe su capacidad de comprensión y disfrute de las obras de arte. Esta comprensión, este "saber ver" del que se hablaba en un tema anterior, pretende que el alumnado pase de la vulgar descripción de una obra a una verdadera visión estética que le va a propiciar observar y apreciar la creatividad en las obras de arte.
  • Tema 3: Arte, mercado y difusión.
En este último este tema se intentará dar al alumnado algunas respuestas sobre dónde, cuándo y cómo ver el arte. Y también, las herramientas y aplicaciones necesarias para dar difusión a sus trabajos artísticos en internet, así como saber montar una exposición virtual con Google Art Project, conocer cómo funcionan las galerías, museos o ferias de arte. Así que este tema, aún no siendo tan práctico como los anteriores, es muy interesante a corto, medio o largo plazo con muchos y amenos enlaces a webs de museos y artistas para que el alumnado disfrute de la experiencia artística de forma plena y formativa.

 

Icono de iDevice

Actividad de Lectura

Pulsando abajo se accede a los objetivos y criterios de evaluación fundamentales de esta Unidad atendiendo a la legislación vigente para la modalidad y para las enseñanzas de bachillerato.

No se debe olvidar que, en Andalucía, existen unas normas específicas de evaluación para la Educación a Distancia, que están especificadas como orientaciones generales para todas las asignaturas del Bachillerato on-line, y que tienen en cuenta las tareas individuales, el examen presencial y en su caso, la tarea grupal por Unidad