La teoría atómico-molecular: Orientaciones para el alumnado

Imagen 1 de elaboración propia

En esta unidad didáctica vas a estudiar la estructura de la materia, partiendo de las leyes experimentales de las reacciones químicas y de los gases, que permitieron elaborar el modelo de partículas y la teoría atómico-molecular, que precisamente da nombre a la unidad.

Vas a utilizar por primera vez la magnitud cantidad de sustancia y su unidad el mol, la única magnitud química del Sistema Internacional de unidades, que te permitirá transformar información sobre sustancias desde el laboratorio (masas y volúmenes) al mundo a escala atómica (número de partículas).

Por su especial utilidad tanto en el laboratorio como en la vida diaria, te detendrás en los gases y en las disoluciones.

Debes dedicar un tiempo mínimo de 25 horas de trabajo para preparar esta unidad. Teniendo en cuenta sus características, un reparto adecuado puede ser de 4 horas para el tema 1, 4 horas para el tema 2, 6 horas para el tema 3 y 6 horas para el tema 4. Además, necesitarás otras 5 horas para una revisión global de toda la unidad, en la que te resultará útil realizar los ejercicios siguientes, en los que se indica el resultado para que sepas si los resuelves correctamente.

Es muy importante que tengas claros los conceptos para poder resolver los problemas numéricos: no se trata de aplicar fórmulas de cálculo, sino de razonar lo que haces en cada momento.

Al terminar la unidad, mediante la realización de las tareas propuestas deberás ser capaz de:

  • Aplicar las leyes ponderales a casos experimentales (si se forma el mismo compuesto, la cantidad de reactivos que se combina, etc).

  • Aplicar los principios del modelo de partículas de la materia a la explicación de hechos experimentales.

  • Aplicar los principios del modelo de partículas de la materia a la representación e interpretación de diagramas de partículas.

  • Justificar e interpretar las leyes de los gases desde el punto de vista del modelo de partículas de la materia.

  • Aplicar las leyes de los gases a la interpretación y previsión de hechos experimentales.

  • Determinar masas moleculares y fórmula a partir de las masas atómicas.

  • Determinar la composición centesimal de compuestos a partir de las masas de elementos que se combinan y a partir de las fórmulas de las sustancias.

  • Utilizar una terminología correcta con la magnitud cantidad de sustancia.

  • Relacionar la cantidad de sustancia con cantidades macroscópicas y microscópicas de la sustancia implicada (masa, volumen en condiciones normales, número de partículas).

  • Diferenciar masa relativa de masa real y de masa molar.

  • Calcular masas molares de sustancias, a partir de masas atómicas o de datos experimentales (mediante la ecuación de los gases o con datos de densidad de gases).

  • Determinar fórmulas empíricas y moleculares de sustancias.

  • Realizar cálculos en sistemas gaseosos utilizando la ecuación de los gases.

  • Diferenciar los conceptos de disolución, disolvente, soluto, solubilidad y disoluciones diluida, concentrada y saturada.

  • Realizar cálculos de composición de disoluciones (masa por unidad de volumen, porcentaje en masa, porcentaje en volumen y concentración de una disolución dada su densidad y su porcentaje en peso).

  • Describir el proceso experimental para preparar disoluciones por disolución y por dilución, detallando los cálculos necesarios.

  • Interpretar y aplicar gráficas de solubilidad de sólidos y de gases.

  • Indicar propiedades en las que se diferencian las disoluciones de sus componentes por separado.

Imagen 2 de elaboración propia

En la valoración de las tareas se comprobará si has adquirido las capacidades anteriores, utilizando los criterios de calificación generales de la materia:
  • la realización de gráficos que demuestren que entiendes la situación a resolver.

  • el planteamiento adecuado de la solución que propones.

  • la calidad de las explicaciones.

  • la corrección de los cálculos que has realizado.

  • la expresión de las unidades.

  • la buena presentación, redacción y ortografía.