Criterios de evaluación
Al terminar la unidad, mediante la realización de las tareas propuestas el alumnado deberá ser capaz de:
- Aplicar las leyes ponderales a casos experimentales (si se forma el mismo compuesto, la cantidad de reactivos que se combina, etc).
- Aplicar los principios del modelo de partículas de la materia a la explicación de hechos experimentales.
- Aplicar los principios del modelo de partículas de la materia a la representación e interpretación de diagramas de partículas.
- Justificar e interpretar las leyes de los gases desde el punto de vista del modelo de partículas de la materia.
- Aplicar las leyes de los gases a la interpretación y previsión de hechos experimentales.
- Determinar masas moleculares y fórmula a partir de las masas atómicas.
- Determinar la composición centesimal de compuestos a partir de las masas de elementos que se combinan y a partir de las fórmulas de las sustancias.
- Utilizar una terminología correcta con la magnitud cantidad de sustancia.
- Relacionar la cantidad de sustancia con cantidades macroscópicas y microscópicas de la sustancia implicada (masa, volumen en condiciones normales, número de partículas).
- Diferenciar masa relativa de masa real y de masa molar.
- Calcular masas molares de sustancias, a partir de masas atómicas o de datos experimentales (mediante la ecuación de los gases o con datos de densidad de gases).
- Determinar fórmulas empíricas y moleculares de sustancias.
- Realizar cálculos en sistemas gaseosos utilizando la ecuación de los gases.
- Diferenciar los conceptos de disolución, disolvente, soluto, solubilidad y disoluciones diluida, concentrada y saturada.
- Realizar cálculos de composición de disoluciones (masa por unidad de volumen, porcentaje en masa, porcentaje en volumen y concentración de una disolución dada su densidad y su porcentaje en peso).
- Describir el proceso experimental para preparar disoluciones por disolución y por dilución, detallando los cálculos necesarios.
- Interpretar y aplicar gráficas de solubilidad de sólidos y de gases.
- Indicar propiedades en las que se diferencian las disoluciones de sus componentes por separado.
En la valoración de las tareas se comprobará si el alumnado ha adquirido las capacidades anteriores, utilizando los criterios de calificación generales de la materia:
- la realización de gráficos que demuestren la comprensión de la situación a resolver.
- el planteamiento adecuado de la solución que se propone.
- la calidad de las explicaciones.
- la corrección de los cálculos.
- la expresión de las unidades.
- la buena presentación, redacción y ortografía