Descripción de la tarea
Primera parte de la tarea
El arquitecto al que le has encargado el proyecto de tu nueva casa, te ha facilitado un plano de la vivienda en el que están especificadas las medidas reales que tienen las habitaciones y que está realizado a escala 1:100
Con estos datos has realizado una medición con una regla en el plano de las dimensiones de varios compartimentos, para comprobar que esas medidas que aparecen en el plano son las correctas, obteniendo los siguientes resultados.
- Salón. Es de forma rectangular y tiene unas medidas en el plano de 6 cm de largo y 5 cm de ancho.
- Cocina. Es de forma cuadrada y tiene unas dimensiones en el plano de 4 cm.
- Cuarto de baño. Es rectangular y sus medidas en el plano son de 4 cm de largo y 2 cm de ancho.
- Patio. Es de forma triangular con unas medidas de 4 cm de base y 2 cm de alto.
Con todos estos datos debes calcular:
1) La superficie que tiene en el plano en cm2 cada habitáculo de la vivienda, para ello tendrás que buscar las correspondientes fórmulas en los contenidos.
2) Las medidas reales expresadas en cm, de las dimensiones de habitaciones sabiendo que el plano está a escala 1:100.
3) Con las medidas reales obtenidas en el paso anterior, debes calcular la superficie real de cada habitáculo de la vivienda, y expresarlas en cm2.
4) Expresa también las medidas de las superficies reales obtenidas en m2 y en Km2
5) Imagina que has tardado 3,5 horas en realizar estos cálculos. ¿Cuantos minutos has tardado en realizarlos?
6) ¿Y cuantos segundos?
Segunda parte de la tarea
Recordarás que vimos cómo expresar ciertos números como potencia de 10. Ahora iremos más allá. En demasiadas ocasiones los números con los que nos encontramos son grandes, con muchas cifras decimales y muchos ceros. Para evitar errores recurrimos a la notación científica, que no es otra que poner dichos números como producto de un número "más manejable" por una potencia de 10. Para recordar en qué consiste dicha notación científica tendrás que leer muy bien los contenidos del punto 2 de la Unidad. A continuación, rellena la siguiente tabla.
Expresar en notación científica las cifras representadas en la tabla siguiente:
2500000 = |
0,0000000000049 = |
325,58 = |
4520358,42 = |
0,00008579 = |
345218,42 = |
0,068 = |
0,000009 = |
4860000 = |
12,7895 = |
Tercera parte de la tarea.
En el cuarto de baño de tu nueva casa tienes la intención de colocar un mueble de baño, que has observado varias veces en un establecimiento comercial y al que le has tomado varias veces la medida del ancho para ver si puedes ubicarlo en él. Las medidas que has tomado en seis ocasiones son las siguientes:
40,2 cm - 40,15 cm - 39,85 cm - 40,1 cm - 39,95 cm - 40, 0 cm
Con estas medidas calcula:
1) El valor real correspondiente y exprésalo correctamente teniendo en cuenta que hemos utilizado un metro que mide centésimas de mm
2) El error absoluto cometido en las medidas realizadas.
3) El error relativo cometido en las medidas realizadas.