Racionalidad práctica 2. Estética y lenguaje: Filosofía del lenguaje

Filosofía

1º Bachillerato

Contenidos

Racionalidad práctica 2. Estética y lenguaje
Filosofía del lenguaje

En este temas nos centraremos en el proceso de comunicación humana y el valor del lenguaje a la hora de explicar nuestra forma de ver la realidad, forma de ser y nuestra propia conciencia. También veremos algunas de las cuestiones filosóficas relacionadas con el lenguaje y nos acercaremos a cuestiones relacionados con la retórica y la argumentación, aspecto que desarrollaremos con más detalle en los temas que vienen a continuación.

La realidad humana es así: compleja y llena de múltiples facetas, de diferentes ángulos desde los que ser abordada: su naturaleza biológica, su dimensión cultural y social... y en todas ellas el lenguaje emerge como un dato o elemento sin el cual no es posible adentrarse en el misterio del ser humano.

Fotografía de Hans Hillewaert en Wikimedia. Licencia CC

La expresión "El ser humano es un animal simbólico" fue inicialmente formulada por Ernst Cassirer. Con dicha expresión se expresa que el ser humano ha realizado una revolución sin precedentes en nuestro planeta: una expansión simbólica de su realidad.

¿Qué quiere decir esto? Que un animal vive en el presente sensorial inmediato, pero el ser humano no está ahí limitado. Su capacidad simbólica y lingüística ha expandido su realidad fuera de esos límites sensoriales directos. En este tema exploraremos las consecuencias de este hecho.

Fíjate en la imagen que te adjunto. Se trata de la famosa piedra Rosetta, de la cual habrás sin duda oído hablar. La piedra Rosetta dio a los lingüistas la oportunidad de entender y traducir la escritura jeroglífica. Y, con ello, abrió una puerta para la comprensión de una cultura, la cultura egipcia antigua.

Se abrió la puerta para la comprensión de una forma de pensar, de entender la vida, de comprender la realidad.