5. Creadores de lenguajes

No podemos terminar nuestra investigación acerca de la importancia del lenguaje sin mencionar la capacidad humana para crear lenguajes. Somos creadores de lenguajes. Creamos e inventamos lenguajes específicos para cada necesidad, para cada ámbito y situación.

Por una parte, esa capacidad es innata y surge y se manifiesta espontáneamente, sin una planificación y sin reglas especiales. Por ejemplo, en las llamadas "jergas" o lenguajes profesionales, o en lenguajes utilizados por grupos sociales determinados, por los jóvenes, incluso por los niños. Estos cambios tienen lugar en el lenguaje natural, que en cierto modo es como un organismo viviente: cambia, se adapta a las circunstancias, se modifica, crece, se mezcla con otras lenguas creando híbridos como el llamado "spanglish", inventa palabras o las incorpora como préstamos de otras lenguas...

Por otra parte, tenemos lenguajes artificiales. Son lenguajes inventados específicamente para determinadas situaciones y ámbitos. Son lenguajes que no pueden competir con el lenguaje natural en capacidad expresiva y comunicativa, en riqueza de matices, en vivacidad. Pero, como compensación, son lenguajes mucho más precisos, carentes de las ambigüedades y polisemias de los lenguajes naturales.

Vamos a hablar de algunos de estos lenguajes, mencionando los más importantes y utilizados.

Fotografía de Fco. de Abarca en Wikimedia
Dominio Público

Uno de esos lenguajes es el lenguaje de signos para personas con discapacidad auditiva.

Los lenguajes de signos son, en realidad, verdaderos lenguajes naturales, con su vocabulario propio, que varía entre diferentes comunidades de hablantes, reglas sintácticas y gramaticales, y con un alfabeto dactilográfico, es decir, en el que cada letra es representada mediante una configuración de los dedos de una mano, y que sirve para deletrear palabras para las que no hay signos (por ejemplo, palabras técnicas).

En la imagen de la derecha podemos ver algunas de las letras de dicho alfabeto. Se ha debatido si los lenguajes para sordos debían basarse exclusivamente en letras como las representadas a la derecha o en signos que representan un vocabulario mucho más extenso y difícil de aprender.

Aunque el número de letras es mucho más reducido (27) que el vocabulario, y por lo tanto más fácil de memorizar, el lenguaje es mucho más fluido y natural si se construye con vocabulario en lugar de hacerlo mediante letras (es como si los hablantes del lenguaje fonético natural hablásemos deletreando las palabras).

Imagen en Wikimedia.
Dominio público

Pero existen otros muchos tipos de lenguajes artificiales. Por ejemplo, es casi seguro que conoces la expresión S.O.S, (del inglés "save our souls", o "salvad nuestras almas"): procede del código Morse, basado en pulsos eléctricos o señales luminosas. Es uno de los códigos más usados en navegación, como los lenguajes de banderas marítimas o de señales visuales de los aeropuertos.

Estos lenguajes han sido creados para ser usados en entornos especiales, que hacen muy difícil el uso del lenguaje natural.

También es posible que hayas oído expresiones como "desintegración del protón", "partículas elementales" o "salto cuántico". ¿Qué significan? Su significado está vinculado a la ciencia (en concreto, a la física), y es muy técnico y especializado.

Los lenguajes científicos son también lenguajes artificiales, muy rigurosos y precisos (por ejemplo, en física se designaría la temperatura de un fluido aplicándole un número dentro de una escala de valores, por ejemplo "90º centígrados", en lugar de decir simplemente "caliente", lo cual es mucho menos preciso y riguroso).

Por último, los empleados en la matemática y la lógica, como tuvimos ocasión de apreciar en la unidad anterior, son lenguajes formales, porque en ellos lo más importante es la forma, es decir, la sintaxis.

Estos lenguajes constan de un vocabulario básico, unas reglas de formación de expresiones, mediante las que podemos formar expresiones correctas en ese lenguaje y unas reglas de transformación, mediante las que podemos transformar unas expresiones bien formadas en otras expresiones igualmente bien formadas.

Importante

  • Los seres humanos somos creadores de lenguajes.
  • Entre los lenguajes inventados más importantes podemos citar:
    • Los lenguajes de signos para personas sordas.
    • Lenguajes artificiales, como los lenguajes para situaciones especiales, los lenguajes de las ciencias y los lenguajes formales.

Comprueba lo aprendido

Contesta si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

Pregunta 1

Un lenguaje de signos para personas sordas está formado exclusivamente por un alfabeto dactilográfico con el que formar palabras:

Comprueba lo aprendido

Pregunta

Los lenguajes formales tienen como característica esencial:

Respuestas

Que están diseñados para situaciones especiales.

Que tienen un vocabulario mucho más riguroso, sin polisemias ni ambigüedades.

Que son lenguajes en los que lo más importante es la sintaxis o forma.

Retroalimentación

Curiosidad

Fotografía de Little Joe en Wikimedia
Licencia CC

La criptografía es el arte de escribir mensajes cifrados, es decir, que no puedan ser descifrados por alguien que no posea una clave especial.

Los lenguajes criptográficos se han utilizado mucho en situaciones de conflicto. Uno de los casos más espectaculares de técnicas criptográficas lo constituyó la máquina usada por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, conocida con el nombre de Enigma.

Se trataba de una máquina electromecánica con varios rotores circulares que disponían de diferentes cableados y que alteraban el orden de las letras de los mensajes según diferentes claves, que variaban todos los meses.

Los mensajes eran prácticamente indescifrabes, y la lucha por descifrarlos por parte de las potencias aliadas (Francia e Inglaterra) constituye uno de los capítulos más interesantes del conflicto.

Sin embargo, un joven matemático polaco, Marian Rejewski, contribuyó a descifrar el funcionamiento de la máquina, y transmitió la información a los servicios secretos británicos y franceses, lo que contribuyó en gran parte a la victoria aliada en la contienda.

Puedes ampliar la información acerca de esta apasionante historia si haces click más arriba, en la palabra "Enigma".

Para saber más