Temas y tareas

Tema 1. Reacciones químicas.

En primer lugar, se diferencian procesos físicos de químicos y reactivos de productos. Se plantea el modelo de los choques para explicar la transformación de reactivos en productos, observando el mecanismo de ruptura y formación de enlaces en una simulación animada.

Se pasa a la representación de reacciones mediante ecuaciones químicas, y a su ajuste para determinar los coeficientes estequiométricos. Se interpreta su significado a escala de partículas, y se pasa a escala macroscópica a través de la cantidad de sustancia.

Posteriormente, se analiza la velocidad de las reaciones, estableciendo las condiciones para que un choque de reactivos de lugar a productos. Se indican los factores que influyen en la velocidad de los procesos, deteniéndose en el efecto de los catalizadores.

Por último, se indica el intercambio de energía que se produce en las reacciones químicas, en función de energía de los enlaces rotos y formados.

 

Tema 2. Cálculos en las reacciones químicas.

Se parte de la interpretación de la relación molar en el ajuste de las reacciones químicas, pero se pasa a utilizar factores de conversión, estableciendo un protocolo de pasos a seguir para realizar el cálculo que se necesite.

Posteriormente, se analizan los casos en que haya un reativo limitante, viendo la forma de determinar cuál es, así como la existencia de reactivos impuros o de grados de conversión parciales en la reacción.

En todos los casos hay varios ejercicios resueltos y propuestos, además de cuestiones de autoevaluación.

 

Tema 3. Tipos de reacciones químicas.

El planteamiento del tema se basa en la clasificación de las reacciones químicas según varios criterios, desarrollando ejemplos de cada una de ellas. Se ve el concepto de pH y el intercambio de electrones en las reacciones de oxidación y reducción, necesarios para poder abordar contenidos de Biología. Por último, se incide en la realización de cálculos estequiométricos con disoluciones y con gases.

 

Tema 4. Química industrial.

Se parte de la producción de varias sustancias químicas importantes (ácidos clorhídrico y sulfúrico, así como amoniaco) y de la manipulación de sustancias, con especial atención a los símbolos de peligrosidad.

Después se describen las características generales de la industria química, desde la materia prima a los productos industriales, incidiendo en los aspectos socioeconómico (conservación de alimentos, productos para la salud y para la agricultura) y medioambiental (contaminación, tratamiento de residuos y reciclado).

Por último, se aborda la industria petroquímica por su importancia como fuente de combustibles y por su contribución al desarrollo de nuevos materiales como los plásticos.

El planteamiento general del tema se ha hecho para destacar tanto los aspectos positivos como los negativos de la industria química.