Criterios de evaluación

Al terminar la unidad, mediante la realización de las tareas propuestas el alumnado deberá ser capaz de:

  • Diferenciar proceso físico de químico, y reactivo de producto, tanto desde el punto de vista macroscópico (experimental) como microscópico (escala de partículas).
  • Describir el mecanismo de producción de una reacción química sencilla como ruptura y formación de enlaces por choque entre los reactivos.
  • Escribir y ajustar las ecuaciones que representan reacciones químicas.
  • Interpretar el significado de las ecuaciones químicas.
  • Diferenciar reacciones endo y exotérmicas en función de la variación de temperatura observada cuando se produce la reacción.
  • Describir los factores que influyen en la velocidad de reacción.
  • Explicar para qué sirven los catalizadores.
  • Realizar cálculos en reacciones químicas (masas, volúmenes de gases, volúmenes de disoluciones, cantidad de sustancia o número de partículas), teniendo en cuenta la posible existencia de reactivos limitantes y en exceso, la pureza de los reactivos y el rendimiento de los procesos.
  • Clasificar reacciones químicas (síntesis, descomposición, sustitución, combustión).
  • Describir el intercambio de electrones producido en una reacción de oxido-reducción.
  • Escribir y ajustar reacciones de neutralización, reconociendo el ácido y la base.
  • Reconocer si una disolución es ácida, básica o neutra según sea el valor de su pH.
  • Realizar cálculos en reacciones de combustión de compuestos del carbono (energía intercambiada y cantidades de reactivos y productos).
  • Reconocer símbolos de peligrosidad de sustancias.
  • Proponer aspectos positivos y negativos de la industria química.
  • Escribir algunas reacciones de adición a compuestos con dobles enlaces.
  • Describir las reacciones de polimerización y reconocer polímeros muy habituales.
  • Valorar la importancia de la química en la síntesis de nuevos materiales.

 

En la valoración de las tareas se comprobará si el alumnado ha adquirido las capacidades anteriores, utilizando los criterios de calificación generales de la materia:

  • la realización de gráficos que demuestren la comprensión de la situación a resolver.
  • el planteamiento adecuado de la solución que se propone.
  • la calidad de las explicaciones.
  • la corrección de los cálculos.
  • la expresión de las unidades.
  • la buena presentación, redacción y ortografía