2. Primeros pasos
![]() |
Fotografía en Flickr de Anvica bajo licencia Creative Commons |
La programación lineal nos va a ayudar en la resolución de problemas donde existe una función que tenemos que maximizar o minimizar bajo determinadas condiciones o restricciones
Empezaremos con un caso en el que vamos a obtener las restricciones que nos plantea el enunciado. Posteriormente representaremos gráficamente el recinto que conforman estas restricciones. En dicho recinto encontraremos las soluciones al problema inicial.
Estos pasos serán fundamentales, como veremos en los epígrafes sucesivos, en la resolución de un problema de programación lineal.
Caso:
La máquina de café de un restaurante se ha quedado sin producto y un amigo de Luisa, que es la propietaria, le comentó que él hacía una mezcla de café muy bueno con café natural a 6 € el kg y con torrefacto a 3 € el Kg, y que en ese momento le quedaban en el almacén 400 kg de natural y 300 kg de torrefacto. Luisa le dijo, que no podía pagar más de 4 € el kg. ¿Cómo pudo hacer la mezcla el amigo de Luisa?

Ejemplo o ejercicio resuelto
Plantea el sistema de inecuaciones para ayudar al amigo de Luisa y escribe una posible solución.
Solución al problema del café realizada con Geogebra.
Desplaza el punto A para ver las posibles soluciones.