Orientaciones para el alumnado

Importante
Te presentamos unos contenidos con cuatro temas correspondientes a los orígenes de la Filosofía: desde su nacimiento en Grecia en el siglo VI a.C., como modelo explicativo basado en la razón, claramente diferenciado del que ofrecía el relato mitológico, hasta la figura de Platón, uno de los grandes pensadores de la Antigüedad e indiscutible pensador de referencia hasta nuestros días. Antes de la articulación de su completo sistema idealista están las preguntas de los presocráticos sobre la naturaleza y su principio común, las indagaciones de los sofistas en torno al valor de nuestros conocimientos, normas y principios y el pensamiento socrático en torno a la verdad y el bien moral.
Estos contenidos tratan de secuenciar de una manera sencilla esos conceptos clave que te servirán para la comprensión de las nociones fundamentales tratadas en los diferentes momentos a través de las distintas ramas tratadas por la filosofia: interpretación de la realidad, conocimiento, ética, política, etc.
En cada una de las páginas cuentas con un desarrollo de contenidos escrito sobre fondo blanco. Constituyen la guía esencial de lo abordado en el tema.
De modo ocasion al encontrarás breves módulos bajo la etiqueta Importante. En estos se destacan los aspectos clave para la comprensión del conjunto. Todos ellos se agrupan en una página llamada Resumen, concebida como guía de repaso de cada tema.
A lo largo de los temas encontrarás una serie de actividades que te servirán de autoevaluación. Tratan de incidir sobre las nociones esenciales y prevenir sobre los errores de interpretación más frecuentes. Es un recurso fundamental que te servirá para aprender de modo activo y agilizar tus respuestas de cara a un examen.
Hemos tratado de incorporar vídeos que sirvan para estimular el interés y facilitar la comprensión de los contenidos. Cada vez son más los creadores de recursos audiovisuales en Filosofía que contribuyen con su trabajo a hacer más cercano y popular un conocimiento muchas veces considerado como elitista y difícil.
Acudimos igualmente al enlace a numerosas publicaciones filosóficas en la red, algunas de ellas de indudable prestigio y de merecido reconocimiento. Encontrarás estas publicaciones en el apartado Para saber más.
Otros recursos empleados para la confección de estos contenidos son:
Actividades de lectura. Con fragmentos de los autores tratados y lecturas referidos a los mismos. Esenciales para el desarrollo de la habilidad de análisis de texto filosófico, esencial en esta materia.
Curiosidades. Ejemplos relacionados con lo tratado en la sección correspondiente que te servirán para observar el encaje de lo estudiado con la realidad circundante.

Para saber más
Estos contenidos se encuentran disponibles en abierto para todos cuento quieran beneficiarse de su uso. En un contexto académico están pensados para su aplicación como referencia en un marco de aprendizaje activo basado en la combinación de ejercicios y actividades con tareas creativas. El desarrollo de tareas permite un enfoque práctico y constructivo del conocimiento que, combinado con una dinámica colaborativa, hacen del aprendizaje en filosofía una experiencia formativa enriquecedora a nivel personal y social.
Te ofrecemos a continuación un ejercicio de autoevaluación para que valores el modo de afrontar las tareas esperando que te sea de utilidad para un planteamiento ameno y eficaz de tu trabajo.
Vídeo de Víctor Rivero en youtube