4. Desarrollo de la tarea
En casi todos los elementos mecánicos que nos rodean hay algún sistema de transmisión del movimiento.
En esta actividad te vamos a pedir que identifiques el sistema de transmisión de movimiento que tienes en la imagen.
![]() |
Imagen 2. Mecaneso. Licencia de uso educativo. |
Este tipo de transmisiones se usa mucho como reductor de velocidad en la industria (máquinas herramientas, robótica, grúas...), en la mayoría de los electrodomésticos (vídeos, cassetes, tocadiscos, programadores de lavadora, máquinas de coser, batidoras, exprimidores...), en automoción (para las cajas de cambio de marchas)... pero también tendrás que investigar y aportar qué tipo de ventajas e inconvenientes presenta con respecto a los otros sistemas estudiados.
Te vamos a pedir que observes bien la imagen y calcules cuál es la relación de transmisión que tiene.
2. Sistema de transmisión por poleas-correas
Para transmitir el movimiento entre ejes paralelos hemos visto en los contenidos que se utiliza el sistema de transmisión por poleas_correas.
Ahora vamos a resolver uno de estos sistemas de transmisión de movimiento.
![]() |
Imagen 3. Mecaneso. Licencia de uso educativo. |
Tenemos dos poleas como las de la figura y separadas entre sí 10 m. y una correa de 22 m. La velocidad de giro de la polea motora (A) es de 250 r.p.m. Los diámetros de las poleas son 60 y 30 cm. respectivamente. Tendrás quer realizar algunos cálculos para resolver este sistema.
a) ¿A qué velocidad girará la polea B?
b) ¿Cuál es la relación de transmisión?
c) ¿Crees que con 22 m. de correa el sistema funcionaría bien?. Razona tu respuesta
3. Los inventos de Leonardo...
4. Transmisión por engranajes. ¿Los conocemos?
![]() |
Imagen 4. Wikipedia. Creative Commons. |
Este sistema de transmisión de movimiento está constituido por el acoplamiento, diente a diente, de dos ruedas dentadas, una motriz y otra conducida. A la mayor se le llama corona y a la menor piñón. Hay distintos tipos de engranajes y vamos a conocerlos un poco mejor, para ello te pedimos que busques información y completes la tabla que te proponemos en el documento de la tarea.